A manera de editorial. Los trabajos y opiniones que aquí se exponen son orientadores de lo que se publica en Cuba y en el mundo sobre aspectos relevantes de la hipertensión arterial.
Salt, aldosterone and hypertension
Por: E Pimenta, R D Gordon y M Stowasser. Journal of Human Hypertension (2013) 27, 1–6.
Clinical studies have shown that aldosterone and salt are independently related to hypertension, cardiovascular morbidity and mortality. More recently, studies in humans have demonstrated that, similarly to animals, endogenous aldosterone and dietary salt intake have not only separate, but also combined effects to accelerate target-organ deterioration. The aldosterone–salt interaction has important clinical implications, because combined effects of both can be minimized, if not avoided, by reducing salt intake. [publicada: 17 de diciembre 2012.]
La mitad de los ancianos sufren de hipertensión arterial.
De una atención a 500 adultos mayores de la provincia de Acobamba, en el Perú el 50% padece con hipertensión arterial de alto riesgo, según los reportes de la campaña médica de la Unidad Operativa de la Red de Salud de Acobamba.
Según explicaron los médicos que atendieron en la campaña, la hipertensión arterial de alto riesgo conllevaría a una complicación cardiovascular seria, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal o cardiaca.
“La hipertensión arterial es una enfermedad muy frecuente y cuya detección oportuna es un elemento clave para el tratamiento. Muchos elementos pueden hacer variar bruscamente la presión y la mayoría se asocian con hábitos de vida poco saludables como el sedentarismo y el sobrepeso”, explicaron los especialistas.
(Fuente: http://diariocorreo.pe – publicada: 12-12-12) [publicada: 12 de diciembre 2012]
La sección Investigaciones expone trabajos actuales, de carácter investigativo sobre la hipertensión arterial.
Level of Systolic Blood Pressure Within the Normal Range and Risk of Recurrent Stroke
Por: Bruce Ovbiagele, MD, MSc; Hans-Christophe Diener, MD, PhD; Salim Yusuf, MBBS, DrPh; Reneé H. Martin, PhD; Daniel Cotton, MS; Richard Vinisko, MS; Geoffrey A. Donnan, MD y Philip M. Bath, MD, FRCPath, FRCP. JAMA. 2011;306(19):2137-2144.
Recurrent stroke prevention guidelines suggest that larger reductions in systolic blood pressure (SBP) are positively associated with a greater reduction in the risk of recurrent stroke and define an SBP level of less than 120 mm Hg as normal. However, the association of SBP maintained at such levels with risk of vascular events after a recent ischemic stroke is unclear. Among patients with recent non–cardioembolic ischemic stroke, SBP levels during follow-up in the very low–normal (<120 mm Hg), high (140-<150 mm Hg), or very high (≥150 mm Hg) range were associated with increased risk of recurrent stroke. [publicada: 12 de diciembre 2012].
Método robusto de medición de la presión sanguínea arterial en niños
Por: Rodríguez Arias, Sergio de Jesus. Repositorio de Tesis Doctorales (2009). Doctor en Ciencias de una Especialidad, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
La medición de la Presión Sanguínea Arterial es una componente esencial en el examen clínico de pacientes, de ahí el interés científico en mejorar los métodos para su medición confiable. Últimamente, ha tomado auge la medición automatizada pues minimiza los errores introducidos por el observador y el efecto de bata blanca, siendo el método oscilométrico el más empleado en la medición no invasiva. No obstante, posee insuficiencias en presencia de artefactos de movimiento, que alteran la envolvente de la señal oscilométrica, agudizándose en niños, por ser menos colaborativos. En esta investigación se presenta un nuevo método, denominado Contorno de la Imagen Tiempo Latido Oscilométrico (CITLO), para la medición de la presión sistólica y diastólica. [publicada: 17 de diciembre de 2012 ]
Por: Groning Roque, José Ernesto. Repositorio de Tesis Doctorales 2010.
Con el propósito de clarificar el enfoque de tratamiento óptimo para pacientes hipertensos con cardiopatía isquémica y para valorar el papel de los bloqueadores de los canales de calcio como parte del tratamiento y control de la hipertensión arterial en pacientes diabéticos, de la raza negra y con hipertensión sistólica se diseñó este estudio que tiene como objetivo evaluar los efectos sobre el control de la presión arterial de dos estrategias de tratamiento en hipertensos con cardiopatía isquémica, una basada en un bloqueador de los canales de calcio (verapamil), la otra consistente en un tratamiento tradicional con un beta-bloqueador. [publicada: 12 de diciembre 2012]
Por: Graudal Niels Albert, Hubeck-Graudal Thorbjorn y Jurgens Gesche. Cochrane Database of Systematic Reviews. The Cochrane Library, 2011, Issue 11, Art. No. CD004022.
In spite of more than 100 years of investigations the question of reduced sodium intake as a health prophylaxis initiative is still unsolved. To estimate the effects of low sodium versus high sodium intake on systolic and diastolic blood pressure (SBP and DBP), plasma or serum levels of renin, aldosterone, catecholamines, cholesterol, high-density lipoprotein (HDL), low-density lipoprotein (LDL) and triglycerides. [publicada: 11 de diciembre 2012].
Comentarios recientes