Hasta este momento no existe evidencia para el abandono de los Bloqueadores del Sistema Renina-Angiotensina.
Resumen
Durante la propagación del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus-2, han aparecido algunos artículos de los casos y se hace necesario un análisis completo de ciertos grupos de riesgo dentro de los pacientes COVID-19.
Evidencias del H3Africa CHAIR Study
Resumen
La Hipertensión y la obesidad son los más importantes factores de riesgo modificables para las enfermedades cardiovasculares, pero su asociación no está bien caracterizada en África. Investigamos los patrones regionales y la asociación de la obesidad con hipertensión en 30,044 africanos continentales. Ver más….
Objetivo: La obesidad, dislipidema y la diabetes mellitus han sido reconocidos como factores de riesgo de la hipertensión en la población general. Este estudio se focaliza en estudiantes universitarios y la correlación entre lipidiograma, ácido úrico, onda de pulso braquial- tobillo e hipertensión. Los resultados sugieren que no hubo relevancia entre los lipidiogramas y la hipertensión. Sin embargo, hallamos que la hipertensión se asoció con valores normales de glucemia en ayunas, índice de masa corporal (IMC) (delgados y normopesos), creatinina sérica normal.
La Hipertensión refractaria es un fenotipo de fallo del tratamiento antihipertensivo definido como una hipertensión incontrolada a pesar del uso de dosis efectivas de ≥ 5 medicamentos antihipertensivos incluido un diurético tiacidico de acción prolongada (clortalidona) y un antagonista de los receptores de mineralocorticoides. Ver más….
El papel de la enfermería en la prevención, detección y tratamiento de la hipertensión arterial, así como de todos los factores de riesgo cardiovascular, es cada día más relevante y activo, dado que este profesional no solo se limita a la simple medición de la presión arterial, sino que también participa en el diagnóstico del paciente hipertenso, en el abordaje multifactorial, en la anamnesis de los efectos secundarios del tratamiento farmacológico y en la educación sanitaria para modificar los hábitos del estilo de vida. Ver más….
Comentarios recientes