Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > 2013 > julio

julio 2013 Archivos

« jun, 2013 • ago, 2013 »
01/07/2013

Effect of bezafibrate on office, home and ambulatory blood pressure in hypertensive patients with dyslipidemia

jul 1st, 2013. En: Propuestas del editor. #

Effect of bezafibrate on office, home and ambulatory blood pressure in hypertensive patients with dyslipidemia

InvestigacionesPor: Y Ohta, Y Kawano, Y Iwashima, S Hayashi, F Yoshihara y S Nakamura.  Journal of Human Hypertension (2013) 27, 417–420.

It has been suggested that fibrates, lipid-lowering agents with a peroxisome proliferator-activated receptor-α agonistic property, lower blood pressure (BP) in some experimental models of hypertension. However, the effect of fibrates on BP in humans has been inconsistent, and there are few studies using home or ambulatory BP monitoring. We investigated the effects of bezafibrate on office, home and ambulatory BP in hypertensive patients with dyslipidemia. Thirty-two essential hypertensive patients with dyslipidemia (6 men and 26 women, mean age 65±8 years old) were assigned to a control period and a bezafibrate period (200 mg twice daily) for 8 weeks each in a randomized crossover manner.  [Actualizado: 1 de julio 2013].

Relacionado con: Bensofibratos, Colesterol, Dislipidemia.

Determinar la presión arterial con exactitud evita errores de diagnóstico y sobretratamientos

jul 1st, 2013. En: Propuestas del editor. #

Determinar la presión arterial con exactitud evita errores de diagnóstico y sobretratamientos

Esfigmo digitalAlrededor de 14 millones de españoles sufren hipertensión arterial, el factor de riesgo cardiovascular que más riesgo específico de mortalidad conlleva. Para disminuir la probabilidad de sufrir un evento cardiovascular, es necesario un control de la presión arterial durante las 24 horas del día. Tal como explica la Dra. Nieves Martell, presidenta de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA), “para un correcto diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión resulta fundamental conocer las cifras reales de tensión arterial del paciente”.

“Pero los valores obtenidos en consulta, incluso en las mejores condiciones de medida, pueden no ser representativos de la presión arterial que tiene el paciente a lo largo del día, debido a que se trata de un valor muy variable”, añade, “de ahí que sea fundamental determinar con la mayor exactitud posible la presión arterial, porque no hacerlo puede comportar errores de diagnóstico y sobretratamientos innecesarios”.

En los últimos años han surgido técnicas que mejoran el diagnóstico y la atención a estos pacientes, como la AMPA (automedición de la presión arterial) o la MAPA (monitorización ambulatoria de la presión arterial). De hecho, y según apunta el Dr. Juan Antonio Divisón, médico de Atención Primaria del Grupo de Enfermedades Vasculares (GEVA) de Albacete, “el uso de estas técnicas evita entre un 20 y un 30% de errores en el diagnóstico y valoración del tratamiento en pacientes hipertensos”.

Con el objetivo de ahondar en el uso real de estas dos técnicas, la SEH-LELHA y Boehringer Ingelheim han realizado una encuesta a médicos de toda España que revela que ambas están infrautilizadas, sobre todo la MAPA. Y ello pese a que los médicos aceptan de forma unánime que la monitorización ambulatoria es el mejor método para medir la presión arterial, ya que aporta mucha más información que la que se obtiene con la medición en consulta.

(Fuente: Jano)  [Actualizado: 1 de julio 2013].

Relacionado con: Encuestas, España.

Acta No. 3 / 2013 CNTAPHTA

jul 1st, 2013. En: Propuestas del editor. #

<!–[if !mso]> <! st1:*{behavior:url(#ieooui) } –>

COMISIÓN NACIONAL TĖCNICA ASESORA DEL PROGRAMA

DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. MINSAP. CUBA.

____________________________________________________________________

Acta No. 3 / 2013

Día: 25 de abril de 2013 Hora: 2.30 p.m.

Salón de reuniones. Edificio Soto MINSAP

Asistentes:

  1. Dr. Delfín Pérez Caballero. (Clínico)
  2. Dr. Reinaldo de la Noval García (Cardiólogo)
  3. Dr. Alfredo Dueñas Herrera (Cardiólogo)
  4. Dra. Raquel González Sánchez (Pediatra)
  5. Dr. Rene Llapur Milian (Pediatra)
  6. Dra. Esther Pallarols Mariño (Nefróloga))
  7. Dr. Eduardo Rivas Estany (Cardiólogo)
  8. Dr. Jorge Alfonso Guerra (Nefrólogo)
  9. Dra. Yamilé Valdés González (Clínico)
  10. Dra. Lourdes Suardíaz Martinez (Clinico)
  11. Dra. Daysi Navarro Despaigne (Endocrinóloga)

Orden del día:

  1. Control de acuerdos
  2. Día Mundial de la HTA
  3. Diplomado de HTA
  4. Incorporación de los representantes de APS y Gineco obstetricia
  5. Asuntos generales.

Punto No. 1:

Dr. Delfín: Los acuerdos anteriores 17 y 18 están en ejecución.

Punto No.2:

Dr. Delfín: Como todos sabemos este año la OMS ha decidido dedicarlo a la HTA y para ello se realizan una serie de actividades. Algunos de los presentes pudimos participar en la actividad del 10 de abril en la sede OPS/OMS Cuba (el cupo era limitado). En la misma se presentó por el Dr. Rojas Ochoa el Paquete informativo sobre Método Clínico y una conferencia titulada ¨Hipertensión arterial en Cuba. Presente y futuro del tratamiento antihipertensivo¨ impartida por el Presidente de la CNTA de HTA.

También se efectuó con éxito la caminata desde la calle 23 y B. Vedado hasta el Parque de H y 21, con participación masiva de la comunidad y una actividad central que incluyó tomas masivas de PA a toda la población allí congregada

Dr. Dueñas: Tal y como habíamos planificado el día 16 y 17 de mayo se celebrarán actividades científicas y populares en la ciudad de Matanzas. Allí iremos varios miembros de la Comisión Nacional incluyendo pediatras y un cardiólogo dedicado a la cardiología en la embarazada. Se impartirán conferencias sobre el manejo de la HTA en la APS, Hipertensión arterial y embarazo y HTA en niños y adolescentes (resultados de algunas investigaciones), temas todos de gran interés actual.

Dra. Esther: Quiero informar además que el día 7 de mayo a las 9.00 AM en la antigua ¨Quinta de los Molinos¨ efectuaremos otra actividad científica sobre HTA dirigida por especialistas del Departamento de ECNT del MINSAP y compañeros invitados de APS, de la OPS/OMS y del CNPES.

Dr. Rivas: Asimismo en nuestro Centro de Rehabilitación del ICCCV desarrollaremos una actividad con pacientes, familiares y miembros Sociedad de Amigos del Corazón.

Dr. Delfín: También en nuestro Hospital HHA realizaremos una actividad ese dia.

Dra. Yamilé: El Hospital Calixto no se quedará atrás y ese día durante la actividad inauguraremos eel Laboratorio Docente de MAPA del Hospital.

Dr. de la Noval: Hay grandes iniciativas pero debemos divulgarlas desde ya pasar toda esa información al Dr. Mario (webmaster de nuestra página web) para su divulgación.

Punto No. 3:

Dr. Delfín: Damos la palabra a la Dra. Yamilé Responsable del Diplomado HTA

Dra. Daysi: Debemos incluir en el Diplomado el tema Hipertensión en la mujer, tal vez en el capítulo de situaciones especiales o en el de Generalidades (1er módulo HHA)

Dra. Yamilé: Los temas Endocrinología-HTA serán incorporados en el 1er módulo y será la Dra. Navarro la responsable del mismo. Solo nos queda terminar de perfilar Nefrología y Cardiología que en breve recibirán los temas para su última revisión. Les informo que necesitamos que todos los profesores del Diplomado nos envíen su minicurriculum, para ello confeccionaremos un modelo que les será enviado en breve.

Dra. Esther: Yo quiero proponer un Acuerdo No. 20 y es solicitar a la APS/MINSAP la autorización para que un miembro del GBT de cada Policlínico sea liberado para su adiestramiento en hipertensión arterial una vez que se convoque el diplomado en HTA y un segundo Acuerdo No. 21 hacer una carta del Departamento de ECNT del MINSAP (Dr. Landrove) en nombre de la CNTA al Vice-Ministro de Asistencia Medica de nuestro Ministerio para garantizar la selección de los diplomantes. Ambos acuerdos aprobados unánime.

Punto No.4:

Dr. Delfín: Este punto aún pendiente desde el pasado año (Acuerdo No 11), por lo que debe ser resuelto cuanto antes. Nuevamente debemos acordar solicitar a Dirección MINSAP- APS – PAMI 2 especialistas (Gineco-obstetra y MGI) vinculados a la HTA para que formen parte de la CNTA dada la importancia de su presencia en la misma. Acuerdo No. 22 . Aprobado unánime.

Punto No.5:

Dr. Delfín: Damos la palabra a la Dra. Lourdes para hablar del Proyecto MAPA.

Dra. Lourdes: El financiamiento de la OPS ya se concilió con la APS, la parte del pago en CUP lo asume el MINSAP. Serán 7 los territorios escogidos (Policlínico Plaza ó Policlínico 15 y 18, ICCCV, Instituto de Nefrología, Hospital Calixto García y las provincias de Villa Clara, Pinar del Río y Matanzas. Un informe mas detallado del Proyecto se les hará llegar a todos los miembros de la Comisión Nacional.

Dr. Delfín: Debemos tomar como Acuerdo No. 23. dada su importancia que sea tocado el tema proyecto MAPA en todas las reuniones posteriores de la CNTA de HTA para darle seguimiento. Aprobado unánime.

La fecha de la próxima reunión de esta comisión 4to jueves de junio es decir, el día 27.

Se termina la reunión a las 5.11 pm

Dr. Delfín Pérez Caballero Dr. Reinaldo de la Noval García

Presidente Secretario

COMISIÓN NACIONAL TĖCNICA ASESORA DEL PROGRAMA

DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. MINSAP. CUBA.

____________________________________________________________________

Acta No. 3 / 2013

Día: 25 de abril de 2013 Hora: 2.30 p.m.

Salón de reuniones. Edificio Soto MINSAP

ACUERDOS

Acuerdo No. 20: Que la CNTA solicite a la APS/MINSAP la autorización para que un miembro del GBT de cada Policlínico sea liberado para su adiestramiento en hipertensión arterial una vez que se convoque el diplomado en HTA.

Responsables: Dra. Esther Pallarols.

Fecha: mayo 2013

Acuerdo No. 21: Confeccionar una carta del Departamento de ECNT del MINSAP (Dr. Landrove) en nombre de la CNTA al Vice-Ministro de Asistencia Medica de nuestro Ministerio para garantizar la selección de los diplomantes.

Responsable: Dr. Landrove

Fecha: marzo 2013

Acuerdo No. 22: Solicitar a Dirección MINSAP- APS – PAMI 2 especialistas ( uno en Gineco-obstetra y otro en MGI) vinculados a la HTA para que formen parte de la CNTA

Responsable: Dra. Esther Pallarols.

Fecha: marzo 2013

Acuerdo No. 23: Que a partir de esta reunión se le dé seguimiento al Proyecto MAPA en las reuniones de la CNTA de HTA.

Responsable: Dra. Lourdes Suardiaz

Fecha: marzo 2013

Del adolescente prehipertenso al adulto hipertenso. ¿Es posible pronosticar la conversión?

jul 1st, 2013. En: Propuestas del editor. #

Del adolescente prehipertenso al adulto hipertenso. ¿Es posible pronosticar la conversión?

Riesgo cardiovascularPor: Guillermo Alberto Pérez–Fernández y Ricardo Grau–Abalo.  Arch. Cardiol. Méx. vol.82 no.2 México abr./jun. 2012.

Existen gran cantidad de factores de riesgo para el desarrollo de hipertensión arterial. En pleno siglo XXI se imponen formas más inteligentes de investigar, teniendo en cuenta lo que debe constituir un objetivo prioritario, es decir, evitar la conversión de un adolescente en riesgo cardiovascular a un adulto hipertenso.
Se diseñó un modelo de predicción, para pronosticar la conversión de un adolescente prehipertenso en un adulto hipertenso.
Se estudió una muestra representativa de 125 adolescentes pertenecientes al proyecto “Pesquisaje Escolar en la Adolescencia de Hipertensión Arterial” (PESESCAD–HTA), con diagnóstico de prehipertensión en el año 2001, que fueron seguidos por ocho años (96 meses), hasta enero de 2009.  [Actualizado: 1ero de julio 2013]

Relacionado con: Adolescentes, Adultos jóvenes.

Registro Nacional de Hipertensión Arterial de Argentina. Conocimiento, tratamiento y control de la hipertensión arterial. Estudio RENATA

jul 1st, 2013. En: Propuestas del editor. #

Registro Nacional de Hipertensión Arterial. Conocimiento, tratamiento y control de la hipertensión arterial. Estudio RENATA

revista-argentina-de-cardiologiaPor: Marcos J. Marin,  Guillermo Fábregues,  Pablo D. Rodríguez, Mónica Díaz, Olga Paez, José Alfie, Gustavo Caruso, Patricia S. Pantalena, Beatriz Schiavi y Marina González. Rev. argent. cardiol. vol.80 no.2 abr. 2012.

La hipertensión arterial (HTA) es uno de los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Su prevalencia ha aumentado debido a la mayor expectativa de vida y a la mayor prevalencia de obesidad en la población. La escasez de datos epidemiológicos actualizados en nuestro país hizo necesario el diseño del estudio RENATA (REgistro NAcional de hiperTensión Arterial). El estudio RENATA actualizó los datos de prevalencia, conocimiento y tratamiento de la HTA en siete ciudades de la Argentina. Se observó que un tercio de la población evaluada es hipertensa y que la HTA es más frecuente en hombres. El alto porcentaje de pacientes que no conocían su enfermedad, así como el de hipertensos tratados y no controlados, además de resaltar la importancia del presente Registro, refuerza la necesidad de diseñar estrategias específicas que contribuyan a mejorar el control de esta patología en nuestro país.
[Actualizado: 1ero. de julio 2013]

Relacionado con: Argentina.

1 2 3 4 5 6 7

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A la mano

guia hipertension 2017

Noticias

noticias al dia hipertensión

science daily hypertension

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Comentarios recientes

  • Carlos Fuentes Cobas en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 6/6/2025

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy