Enseñanza del Derecho Internacional Humanitario a estudiantes en ciencias de la salud
La preparación del estudiantado en especialidades de la salud, incluye diferentes asignaturas de comportamiento y procederes médicos en las diferentes situaciones que pudiera enfrentar el personal profesional, fundamentalmente los médicos. Una de estas asignaturas es Preparación para la Defensa (PPD), que se recibe en la carrera de medicina en los años tercero, cuarto y quinto, e incluye el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
En este artículo publicado en la Revista Cubana de medicina militar se recoge la experiencia de varios años del sistema de enseñanza para impartir el Derecho Internacional Humanitario en el marco de la asignatura de Preparación para la Defensa. Este contenido constituye un excelente vehículo para el aprendizaje y la toma de conciencia, por parte de los estudiantes en ciencias de la salud, especialmente los de medicina, de los principios éticos que deben regir los conflictos armados en cualquier parte del mundo y su importancia en el desarrollo de las guerras.
Durante las distintas carreras en ciencias de la salud, se van incorporando temáticas necesarias para lograr el dominio de estos principios en la formación de los futuros trabajadores de la salud. Los fundamentos en materia de derecho internacional humanitario preparan a los educandos en su comportamiento profesional durante los conflictos bélicos.
Massón López Ana del Carmen, González Valladares Gustavo, Páez del Amo Nelson. Enseñanza del Derecho Internacional Humanitario a estudiantes en ciencias de la salud. Rev Cub Med Mil. 2015 Mar; 44( 1 )
Publicado en: oct 15th, 2016.
Haga un comentario