La Organización Mundia de la Salud (OMS) y la Organización Panamerica de la Salud (OPS) publican esta guia para la prevención y control de infecciones en los brotes de cólera. En la guía se exponen aspectos como: el cuidado ambulatorio en los centros de hidratación oral, manejo de cadáveres, medidas de control de infecciones para pacientes de cólera presentando vómitos y diarrea profusa en hospitales o centros de tratamiento de cólera (CTC), entre otros aspectos.
Fuente: Organización Mundia de la Salud, Organización Panamerica de la Salud. Precauciones de control de infección en brotes de cólera. Prevención y control de infecciones en la atención de la salud. Disponible en: http://www2.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Aide_Mem_Cholera-Spa_4Nov.pdf
Más sobre: Intervenciones sanitarias. Publicado el ene 25th, 2011..
1) Beber y usar agua segura
Es segura para beber y usarse el agua embotellada con sellos intactos.
Usar agua segura para cepillarse los dientes, lavar y preparar alimentos, y para hacer hielo. Limpiar las áreas de preparación de alimentos y utensilios de cocina con jabón y agua segura y dejar secar completamente antes de volver a usarse.
* Las fuentes de agua de las tuberías, las bebidas que se venden en vasos o bolsas, o el hielo no son seguros, por lo que se recomienda hervir el agua y/o tratarlas con cloro. Leer más…
Más sobre: Intervenciones sanitarias. Publicado el ene 6th, 2011..
La Organización Mundial de la Salud publicó este manual en el año 1993 para la prevención y control del la enfermedad del Cólera. Este documento a pesar del año de su publicación mantiene vigencia actual por las alertas epidemiológicas de esta enfermedad dentro de la región del continente americano.
Fuente: Organización Mundial de la Salud.Guidelines for Cholera Control. [Accedido Diciembre 3, 2010]
Más sobre: Intervenciones sanitarias, Recomendaciones. Publicado el dic 10th, 2010..