La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo anunciaron una campaña sin precedentes contra el cólera, en la que más de 800 mil personas recibirán la vacuna a partir inicios de esta semana. Leer más…
Más sobre: Informaciones recientes. Publicado el may 27th, 2019..
Todos los días a la hora del almuerzo, docenas de niños entran apresuradamente a la cantina que recientemente se construyó al lado de su escuela en Palmiste Tampe, Haití. Tanto ellos como sus padres pueden estar tranquilos respecto de los alimentos que van a consumir, ya que provienen de una cocina establecida por World Central Kitchen, una organización sin fines de lucro que provee alimentos preparados de manera segura y educación sobre la preparación higiénica de los alimentos en escuelas de zonas remotas.
Más sobre: Investigaciones. Publicado el abr 17th, 2015..
Hidalgo será sede de la Primera Reunión Nacional de Salud, donde se definirán estrategias de prevención contra cólera y otras enfermedades relacionadas con la temporada de calor, informó el Secretario de Salud estatal, Pedro Noble Monterrubio.
Funcionarios de Salud hablaron en conferencia de prensa sobre los pormenores del encuentro, previsto para el 18 de marzo, y las medidas de prevención contra cólera y dengue, principalmente.
Noble Monterrubio explicó que se eligió a la entidad como sede luego que después de 20 años registró un brote de cólera que alertó a todo el País. Leer más…
Más sobre: Informaciones recientes. Publicado el mar 14th, 2014..
El Cholera morbus ha acompañado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Existen antecedentes en China, India y la Grecia clásica. Sin embargo, sólo se registran datos a partir de 1817 cuando se documenta la primera pandemia surgida en Asia y que se extendió a Turquía y los países árabes. Desde entonces se han sucedió ocho episodios pandémicos de cólera en el mundo.
Con el objetivo de comunicar a la comunidad científica sobre la situación epidemiológica ocurrida en el mes de julio de 2012 en la provincia de Granma, de las medidas de promoción y prevención de salud que se desarrollaron en el primer nivel de atención para el cuadro diarreico causado por el Vibrio cholerae. Estas medidas las implementaron los equipos básicos de salud en el territorio con la participación intersectorial, lo que redunda en la adopción de estilos de vida saludables por parte de la población en general. Primaron las actividades de saneamiento ambiental para disminuir la propagación de la enfermedad, complementadas con sugerencias a la comunidad médica sobre la importancia de la vigilancia epidemiológica ante eventuales reemergentes similares.
Más sobre: Investigaciones. Publicado el oct 21st, 2013..
El cólera es un infección intestinal aguda causada por la ingestión de Vibrio cholerae, una bacteria presente en aguas y alimentos contaminados por heces. El cólera está relacionado principalmente con un acceso insuficiente al agua salubre y a un saneamiento adecuado, y su impacto puede ser aún mayor en zonas donde las infraestructuras medioambientales básicas se encuentran dañadas o han sido destruidas. Los países en situaciones de emergencia complejas son especialmente vulnerables a los brotes de cólera.
Fuente: Organización Mundial de la Salud. Prevención y control de los brotes de cólera: política y recomendaciones de la OMS. Disponible en: http://www.who.int/topics/cholera/control/es/index.html
Más sobre: Intervenciones sanitarias. Publicado el ene 10th, 2013..
El Departamento de Salud y Servicios Humanos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades hace una compilación de materiales de capacitación para la Prevención y Control del Cólera.
El Manual pretende ser una herramienta para la comunidad de trabajadores de la salud, para ser usados en las comunidades para la ayuda en la prevención de enfermedades y muertes por cólera. El Manual contiene 13 módulos con información sobre la movilización de comunidades, cólera, soluciones de rehidratación oral, preparación de agua potable, lavado de manos, saneamiento, preparación de alimentos, manejo de muertes que se producen en los hogares y el estigma asociado con el cólera. Disponible solo en idioma Ingles.
Fuente: Centers for Disease Control and Prevention.Department of Health and Human Services.Community Health Worker. Training Materials for Cholera Prevention and Control. Disponible en: http://www.cdc.gov/cholera/pdf/Haiti-Eng-MASTER-Worldwide.pdf
Más sobre: Intervenciones sanitarias. Publicado el jul 20th, 2012..