Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cólera • Sitio web de Cuba dedicado a la infección del cólera
Inicio Acerca de Recursos de información Preguntas frecuentes Mapa de Sitio
 
Inicio > Organización Mundial de la Salud (OMS) anuncia campaña ‘sin precedentes’ contra el cólera en el Congo
27/05/2019

Organización Mundial de la Salud (OMS) anuncia campaña ‘sin precedentes’ contra el cólera en el Congo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo anunciaron  una campaña sin precedentes contra el cólera, en la que más de 800 mil personas recibirán la vacuna a partir inicios de esta semana.

congoLa campaña, financiada por la Alianza de Vacunas Gavi, atendería a unas 835 mil 183 personas en las áreas de Binza, Goma, Kayina, Karisimbi, Kibirizi, Kirotshe y Rutshuru antes del próximo sábado, debido a que han muerto 240 personas por el cólera y más de 10 mil casos han sido reportados en el país desde inicios del año.

En esta ocasión se administrará la primera dosis, y una segunda se implementará en una etapa posterior para brindar una protección completa para esta enfermedad, explicó la OMS en un comunicado, difundido por el portal Noticias ONU.

El sarampión también causó la muerte de mil 400 personas y existen más de 800 mil casos sospechosos en todo el país

“La República Democrática del Congo se enfrenta a una combinación sin precedentes de epidemias mortales. Si bien el brote de ébola sigue causando una miseria incalculable en el este, las epidemias de sarampión y de cólera cobran la vida de miles de personas en todo el país”, dijo el médico Seth Berkley.

“El cólera es una enfermedad prevenible. Vacunar a las personas en riesgo en las zonas de salud más expuestas en Kivu del Norte es una contribución masiva y protegerá a cientos de miles de personas contra la enfermedad”, dijo a su vez el representante interino de la OMS en el país, Deo Nshimirimana.

El experto agregó que la campaña también “aumentará los niveles de inmunidad de la población en estas áreas”.

Las dosis de la vacuna contra el cólera se tomaron de la reserva mundial, que está totalmente financiada por Gavi, alianza que también está apoyando los costos operativos de la campaña.

Desde que se lanzó la reserva en 2013, millones de dosis han ayudado a abordar los brotes en todo el mundo. Entre 1997 y 2012, solamente se utilizaron 1.5 millones de dosis de vacuna oral contra el cólera en todo el mundo, mientras que en 2018, la reserva proporcionó 17 millones de dosis a 22 países diferentes.

mayo  27/2019 (Notimex)

 

Más sobre: Informaciones recientes. Publicado el may 27th, 2019.. #

Temas relacionados : congo, prevención, vacunación.

Consulte información básica sobre el cólera

Temáticas

  • Actualización epidemiológica
  • Curiosidades
  • Intervenciones sanitarias
  • Investigaciones
  • Informaciones recientes
  • Recomendaciones
  • Vacunación

Otros temas

agua Angola Argentina bacterias brigada médica cubana brote brote de cólera burundi cólera campaña de vacunación campañas

Ver más...

Prevención y control

  • El pueblo genéticamente resistente al cólera
  • El médico que descubrió cómo se propaga el cólera y evitó que la enfermedad causara más muertes
  • La odisea del español que creó la primera vacuna contra el cólera
  • Víctimas de cólera en Haití denuncian a Naciones Unidas
  • 200 000 casos de cólera en Yemen en 2020

Sitios relacionados

  • CDC. Cólera
  • Gastroenterología. Infomed
  • Grupo de Trabajo Mundial del Cólera. OMS
  • Higiene y epidemiología. Infomed
  • OMS. Cólera
  • OPS. Cólera
  • Vigilancia en salud pública. Infomed

RSS Cólera. Noticias Al Día

Ver todas las noticias sobre cólera

Alertas y respuesta global en la OMS

  • Acción para el control mundial
  • Factores de riesgo ambientales
  • Prevención y control
  • Publicaciones
  • Regulaciones internacionales
  • Vacunas
  • Vigilancia

Vigilancia

Vigilancia mundialSitios con información inmediata sobre brotes y epidemias

Espacios y servicios

Grupos de colaboración Twitter rss

Brigada Médica Cubana

  • Brote de cólera deja siete muertos en Somalia
  • Médicos cubanos atienden damnificados en Mozambique tras el paso de ciclón Idai
Ver más

Historial del sitio

Última actualización

23 de noviembre de 2020

Sitio publicado el 3  de julio de 2012
Sello Infomed - 5 Estrellas

MSc. Dra. María Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría. Diplomada en Gestión de la Información en Salud. Máster en Nutrición. : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy