Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cólera • Sitio web de Cuba dedicado a la infección del cólera
Inicio Acerca de Recursos de información Preguntas frecuentes Mapa de Sitio
 
Inicio > La promoción y prevención de salud es la piedra angular para erradicar el cólera en el primer nivel de atención
21/10/2013

La promoción y prevención de salud es la piedra angular para erradicar el cólera en el primer nivel de atención

 El Cholera morbus data de los tiempos de la medicina humoral. La ubicación temporal del cólera en la historia de la humanidad es tan antigua que se encuentran antecedentes escritos en China, India y la Grecia clásica. Broussais en 1832 señaló que este padecimiento se presentaba en distintos tiempos y que probablemente fue la llamada “peste negra” en su forma epidémica. Según Villani la “peste negra” se presentó en todo el mundo en el siglo XIV y produjo la muerte de gran parte de la población mundial. Los datos sobre la ocurrencia de cólera no estuvieron disponibles hasta 1817, año en que aconteció la primera pandemia documentada en Asia y que se extendió a Turquía y los países árabes. En la actualidad se conocen ocho pandemias que han azotado a la humanidad, como muestra la tabla:

Tabla I. Pandemias ocurridas en la historia de la humanidad

La primera epidemia documentada de cólera en Cuba se presentó en el siglo XIX, exactamente en 1833. Esta epidemia causó en poco menos de un lustro 30.000 muertos. Desapareció cinco años después para reemerger en 1867. Durante el mes de julio de 2012, comenzó a aparecer un brote de diarreas en la provincia de Granma. Los primero municipios en manifestarla fueron Niquero y Manzanillo. Luego el brote se extendió a toda la provincia, confirmándose la circulación del agente causal del cólera. Por estos motivos, los investigadores de la actual investigación se propusieron como objetivo comunicar a la comunidad científica la eventualidad de la situación epidemiológica, así como de ciertas medidas de promoción y prevención de salud que se desarrollan en la atención primaria de salud para este proceso mórbido reemergente. Dichas medidas son aplicadas por parte del equipo básico de salud con participación intersectorial, lo cual promoverá estilos de vida saludables a la población en general.

Al concluir, la faena en la atención primaria de salud tiene que girar alrededor de tres elementos importantes que calzan en el modelo de actuación de la medicina familiar: el carácter integral de las acciones de salud, el trabajo en equipo y la participación activa de la comunidad en la solución de los problemas de salud.

Este artículo sólo destaca algunas de las medidas que deben divulgar los promotores de salud. Estas medidas no están ajenas a los galenos de los equipos básicos de salud en cada consultorio médico y de enfermería de la familia. No se debe olvidar la auto preparación constante en tiempos como estos, para la actualización de los elementos epidemiológicos, clínicos, diagnósticos y terapéuticos para el tratamiento y seguimiento de los pacientes.

 Fuente: Gallardo Y, Gallardo R. La promoción y prevención de salud es la piedra angular para erradicar el cólera en el primer nivel de atención. Medwave, Revista Biomédica Revisada por Pares 2013;13(9). Disponible en: http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfoques/ProbSP/5819

Páginas: 1 2

Más sobre: Investigaciones. Publicado el oct 21st, 2013.. #

Temas relacionados : prevención.

Consulte información básica sobre el cólera

Temáticas

  • Actualización epidemiológica
  • Curiosidades
  • Intervenciones sanitarias
  • Investigaciones
  • Informaciones recientes
  • Recomendaciones
  • Vacunación

Otros temas

agua Angola Argentina bacterias brigada médica cubana brote brote de cólera burundi cólera campaña de vacunación campañas

Ver más...

Prevención y control

  • El pueblo genéticamente resistente al cólera
  • El médico que descubrió cómo se propaga el cólera y evitó que la enfermedad causara más muertes
  • La odisea del español que creó la primera vacuna contra el cólera
  • Víctimas de cólera en Haití denuncian a Naciones Unidas
  • 200 000 casos de cólera en Yemen en 2020

Sitios relacionados

  • CDC. Cólera
  • Gastroenterología. Infomed
  • Grupo de Trabajo Mundial del Cólera. OMS
  • Higiene y epidemiología. Infomed
  • OMS. Cólera
  • OPS. Cólera
  • Vigilancia en salud pública. Infomed

RSS Cólera. Noticias Al Día

Ver todas las noticias sobre cólera

Alertas y respuesta global en la OMS

  • Acción para el control mundial
  • Factores de riesgo ambientales
  • Prevención y control
  • Publicaciones
  • Regulaciones internacionales
  • Vacunas
  • Vigilancia

Vigilancia

Vigilancia mundialSitios con información inmediata sobre brotes y epidemias

Espacios y servicios

Grupos de colaboración Twitter rss

Brigada Médica Cubana

  • Brote de cólera deja siete muertos en Somalia
  • Médicos cubanos atienden damnificados en Mozambique tras el paso de ciclón Idai
Ver más

Historial del sitio

Última actualización

23 de noviembre de 2020

Sitio publicado el 3  de julio de 2012
Sello Infomed - 5 Estrellas

MSc. Dra. María Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría. Diplomada en Gestión de la Información en Salud. Máster en Nutrición. : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy