Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cólera • Sitio web de Cuba dedicado a la infección del cólera
Inicio Acerca de Recursos de información Preguntas frecuentes Mapa de Sitio
 
Inicio > 2011 > enero

enero 2011 Archivos

« dic, 2010 • feb, 2011 »
03/01/2011

Respuesta al cólera en Haití después del terremoto

Artículo que habla sobre las condiciones implantadas en Haití después del terremoto del 12 de enero del 2010, el cual teniendo en cuenta la opinión de los autores, aceleró las condiciones para la propagación de la actual epidemia de cólera en Haití.

Fuente: Walton David A, Ivers Louise C. Responding to Cholera in Post-Earthquake Haiti. The New England Journal Of Medicine [Accedido Diciembre 9, 2010]

http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp1012997

Más sobre: Investigaciones. Publicado el ene 3rd, 2011.. #

Temas relacionados : haití.

Una Reserva Nacional de Vacunas Contra el Cólera. Un nuevo recurso humanitario y diplomático

Waldor Matthew K, Hotez Peter J, Clemens John D. A National Cholera Vaccine Stockpile. A New Humanitarian and Diplomatic Resource. The New England Jornal of Medicine 

Artículo publicado por la revista The New England Journal of Medicine, que propone el uso de vacunas orales para la prevención del cólera. En el artículo se muestra una gráfica sobre los casos de cólera y muertes a causa de la enfermedad registrados en Haití en el mes de noviembre del 2010. También se incluye una gráfica sobre las más recientes epidemias de cólera registradas en los continentes de Asia y África. Leer más…

Más sobre: Investigaciones. Publicado el ene 3rd, 2011.. #

Temas relacionados : vacunas.

04/01/2011

Cinco Intervenciones complementarias para frenar el cólera en Haití

Iversa L. C, Farmera P., Almazorb Ch. P., Léandreb F. “Five complementary interventions to slow cholera: Haiti” . The Lancet 2010:376(9758)

Artículo publicado por la revista The Lancet donde los autores plantean cinco aspectos clave a tener en cuenta para frenar la propagación del cólera y reducir las tasas de letalidad a menos de 1%.  Dentro de estos aspectos se encuentran: la aplicación de vacunas orales y un tratamiento eficaz de rehidratación, la toma de medidas para dar solución a la inseguridad del agua potable en Haití y mejorar el saneamiento, la atención inmediata a los enfermos de cólera y el fortalecimiento del sistema de salud en Haití.

Disponible a través de http://hinari-gw.who.int/whalecomwww.sciencedirect.com/whalecom0/science/article/pii/S014067361062243X [Accedido Enero 4, 2010]

 

Más sobre: Investigaciones. Publicado el ene 4th, 2011.. #

Temas relacionados : haití.

06/01/2011

Procedimientos para identificar Vibrio Cholerae en muestras ambientales

Manual publicado por la Organización Panamericana de la Salud, que presenta los procedimientos para identificar el virus del Vibrio Cholerae en muestras de agua.Estos procedimientos fueron elaborados siguiendo un documento original del Laboratorio de Bromatología, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de El Salvador.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Procedimientos para la búsqueda de Vibrio cholerae en muestras ambientales. Disponible en: OPS [Accedido Enero 5, 2010]

Más sobre: Recomendaciones. Publicado el ene 6th, 2011.. #

Procedimientos para la identificación de Vibrio Cholerae

Procedimientos para la identificación de Vibrio Cholerae en el laboratorio de Microbiología

Manual de procedimientos publicado por la Organización Panamericana de la Salud, que presenta los métodos empleados para la toma y envío de muestras de heces para estudios de diagnóstico del Vibrio cholerae. Dichos procedimientos fueron elaborados siguiendo un protocolo original del Programa de Formación para la Lucha contra el Cólera y las Enfermedades (PROCED ALA/93/25), en Quito, Ecuador.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Procedimientos para la identificación de Vibrio cholerae en el laboratorio de microbiología. Disponible en: OPS [Accedido Enero 5, 2010]

Más sobre: Recomendaciones. Publicado el ene 6th, 2011.. #

Cinco mensajes básicos para la prevención del Cólera

1) Beber y usar agua segura

Es segura para beber y usarse el agua embotellada con sellos intactos.

Usar agua segura para cepillarse los dientes, lavar y preparar alimentos, y para hacer hielo. Limpiar las áreas de preparación de alimentos y utensilios de cocina con jabón y agua segura y dejar secar completamente antes de volver a usarse.

* Las fuentes de agua de las tuberías, las bebidas que se venden en vasos o bolsas, o el hielo no son seguros,  por lo que se recomienda hervir el agua y/o tratarlas con cloro. Leer más…

Más sobre: Intervenciones sanitarias. Publicado el ene 6th, 2011.. #

Temas relacionados : prevención.

1 2

Consulte información básica sobre el cólera

Temáticas

  • Actualización epidemiológica
  • Curiosidades
  • Intervenciones sanitarias
  • Investigaciones
  • Informaciones recientes
  • Recomendaciones
  • Vacunación

Otros temas

agua Angola Argentina bacterias brigada médica cubana brote brote de cólera burundi cólera campaña de vacunación campañas

Ver más...

Prevención y control

  • El pueblo genéticamente resistente al cólera
  • El médico que descubrió cómo se propaga el cólera y evitó que la enfermedad causara más muertes
  • La odisea del español que creó la primera vacuna contra el cólera
  • Víctimas de cólera en Haití denuncian a Naciones Unidas
  • 200 000 casos de cólera en Yemen en 2020

Sitios relacionados

  • CDC. Cólera
  • Gastroenterología. Infomed
  • Grupo de Trabajo Mundial del Cólera. OMS
  • Higiene y epidemiología. Infomed
  • OMS. Cólera
  • OPS. Cólera
  • Vigilancia en salud pública. Infomed

RSS Cólera. Noticias Al Día

Ver todas las noticias sobre cólera

Alertas y respuesta global en la OMS

  • Acción para el control mundial
  • Factores de riesgo ambientales
  • Prevención y control
  • Publicaciones
  • Regulaciones internacionales
  • Vacunas
  • Vigilancia

Vigilancia

Vigilancia mundialSitios con información inmediata sobre brotes y epidemias

Espacios y servicios

Grupos de colaboración Twitter rss

Brigada Médica Cubana

  • Brote de cólera deja siete muertos en Somalia
  • Médicos cubanos atienden damnificados en Mozambique tras el paso de ciclón Idai
Ver más

Historial del sitio

Última actualización

23 de noviembre de 2020

Sitio publicado el 3  de julio de 2012
Sello Infomed - 5 Estrellas

MSc. Dra. María Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría. Diplomada en Gestión de la Información en Salud. Máster en Nutrición. : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy