Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Fiebre Chikungunya • Descripción de Temas
Inicio Acerca de Recursos de Información Capacitación Mapa de Sitio
 
Inicio > Con control biológico luchan contra el Dengue, Zika y Chikungunya en Antioquia
15/03/2017

Con control biológico luchan contra el Dengue, Zika y Chikungunya en Antioquia

Con la iniciativa liderada por el Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales de la Universidad de Antioquia en el municipio de Bello, norte del Área Metropolitana, se liberan mosquitos portadores de la bacteria Wolbachia que erradica el Dengue, el Zika y el Chikungunya.

“Lo que estamos haciendo es liberar mosquitos para que se apareen con los locales y la nueva generación nazca con la bacteria y así se evita la transmisión”, señaló Iván Darío Vélez, director del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales de la U. de Antioquia.

La Universidad eligió a Bello por la cantidad de casos de estas enfermedades. En el Área Metropolitana de Medellín, se calcula que el 90% de la población las ha sufrido.

“Bello en 2016 presentó un brote importante de dengue, 18 mil casos, la cifra más alta últimos años”, afirmó Gloria Elena Montoya, alcaldesa (e) de Bello.

Este programa es de origen australiano y marca la pauta a nivel internacional.

“Los ojos del mundo están puestos en Bello, porque Bello va ser el gran ejemplo para los países endémicos del mundo, de que es posible contrarrestar la enfermedad con un control biológico que es la bacteria Wolbachia”, agregó Vélez, director del PECET.

Esta iniciativa que cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud, tiene un costo aproximado de 4 dólares por persona protegida, mientras una vacuna supera los 100 dólares.

marzo 15, 2017(CMI)

Páginas: 1 2

mar 15th, 2017. #

Fiebre Chikungunya

  • ¿Qué la produce?
  • Cuadro clínico
  • Diagnóstico
  • Transmisión
  • Prevención
  • Tratamiento
  • Aedes aegypti
  • Aedes albopictus / Mosquito Tigre

Temas

  • Artículos científicos
  • Actualidades
  • Propuestas del editor
  • Actualización epidemiológica
  • Prevención y control
  • Actividades científicas
  • Otros temas en el sitio

Fuentes Oficiales

  • CDC
  • OMS
  • OPS

Vigilancia epidemiológica

  • HealthMap
  • Mapa temporoespacial. OPS
  • MedISys
  • ProMED mail
  • Reportes epidemiológicos. OMS

Sitios relacionados en Infomed

  • Dengue
  • Higiene y epidemiología
  • Vigilancia en salud pública

Historial del sitio

  • Previous
  • Next
Vector
Afectados
Síntomas
imagen-1

RSS Chikungunya Al Día

Destaques

cuadro clínico del chikungunya

Recomendamos

Infoenlaces

Actualización

21 de diciembre de 2020
Sitio publicado el 31 de julio de 2014

RSS de las entradas | Contacto
Sello Infomed - 5 Estrellas

Dra. Maria Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría Máster en Nutrición en Salud Pública : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | Calle 27 no. 110 e/ M y N. Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: 8:00am- 5:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy