Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Fiebre Chikungunya • Descripción de Temas
Inicio Acerca de Recursos de Información Capacitación Mapa de Sitio
 
Inicio > Aedes aegypti puede ser igual a muerte
21/10/2016

Aedes aegypti puede ser igual a muerte

Aedes aegypti y Aedes albopictusEl mosquito Aedes aegypti es el principal transmisor del dengue, zika y chikungunya y tan solo en el último año ha repuntado hasta un 30 % su efectividad entre la población mexicana.

En Tamaulipas, se han confirmado 488 casos de dengue, 77 de chikungunya y 46 de Zika, por fortuna hasta el momento no se han reportado decesos.

De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Salud, existen al menos unos 600 casos más que en el 2015, por tal motivo, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado (SSaT), activó acciones de prevención para enfrentar riesgos epidemiológicos relacionados al mosquito mortal.

La administradora Lydia Madero García, quien ahora tiene la titularidad de la (SSaT) presidió la reunión ordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS) donde se alinearon los trabajos para hacer frente a estas enfermedades asociadas a la temporada próxima, para evitar que la entidad sufra algunos de estos padecimientos. Al encuentro con Lydia Madero, acudieron representantes de instituciones como el IMSS, ISSSTE, PEMEX, Protección Civil, Cruz Roja y otras a quienes la licenciada Lydia en su calidad de presidenta de este órgano colegiado, pidió estrechar la colaboración con los municipios, la Secretaría de Educación y la sociedad civil para promover las medidas preventivas y el autocuidado de la salud desde la niñez.

Como riesgos epidemiológicos para Tamaulipas, fueron abordados padecimientos como influenza, cólera, sarampión, muertes maternas, microcefalia, neuroinfección y Síndrome de Guillain-Barré y su probable asociación al Zika, fue en la junta donde se ratificó que en la entidad se han reportado 488 casos de dengue, 77 de chikungunya y 46 de zika, todos atendidos en diferentes unidades del sector salud, sin ninguna complicación o defunción por estas causas.

octubre 21/ 2016 (sdnoticias)

oct 21st, 2016. #

Fiebre Chikungunya

  • ¿Qué la produce?
  • Cuadro clínico
  • Diagnóstico
  • Transmisión
  • Prevención
  • Tratamiento
  • Aedes aegypti
  • Aedes albopictus / Mosquito Tigre

Temas

  • Artículos científicos
  • Actualidades
  • Propuestas del editor
  • Actualización epidemiológica
  • Prevención y control
  • Actividades científicas
  • Otros temas en el sitio

Fuentes Oficiales

  • CDC
  • OMS
  • OPS

Vigilancia epidemiológica

  • HealthMap
  • Mapa temporoespacial. OPS
  • MedISys
  • ProMED mail
  • Reportes epidemiológicos. OMS

Sitios relacionados en Infomed

  • Dengue
  • Higiene y epidemiología
  • Vigilancia en salud pública

Historial del sitio

  • Previous
  • Next
Vector
Afectados
Síntomas
imagen-1

RSS Chikungunya Al Día

Destaques

cuadro clínico del chikungunya

Recomendamos

Infoenlaces

Actualización

21 de diciembre de 2020
Sitio publicado el 31 de julio de 2014

RSS de las entradas | Contacto
Sello Infomed - 5 Estrellas

Dra. Maria Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría Máster en Nutrición en Salud Pública : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed | Calle 27 no. 110 e/ M y N. Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: 8:00am- 5:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy