PreP

0

sigueturitmoLa PrEP o profilaxis preexposición es una opción de prevención del VIH. Es un método muy efectivo que consiste en tomar medicamentos antiretrovirales con el fin de disminuir la probabilidad de adquirir la infección por VIH mientras se está en riesgo de contraer el virus. Pueden usar la PrEP aquellas personas que se encuentran en un período de su vida en el que tienen un alto riesgo de adquirir la infección por VIH. Existen muchas razones por las cuales debería pensar en la posibilidad de usar la PrEP. Por ejemplo: si no utiliza condones todo el tiempo con todas las parejas sexuales, si su pareja es VIH positivo o si usted o su pareja tienen relaciones sexuales desprotegidas con múltiples parejas sexuales.
Para acceder a los servicios PrEP puede acercarse a las consultas de ITS en los establecimientos de salud en los que se ofrece este servicio. También se ofrecen en establecimientos de salud y centros comunitarios seleccionados en varios municipios de todas las provincias del país, incluyendo el municipio especial Isla de la Juventud.

La prescripción de la PrEP se realiza por profesionales con experiencia en el uso de antirretrovirales o profesionales clínicos. Para iniciar la PrEP, el personal médico del servicio evaluará si la persona interesada califica como candidata.

Para ello se asegurará de que:

1.      la persona no tiene VIH;

2.      no existe sospecha clínica de infección aguda por el VIH;

3.      la persona no ha tenido exposición al VIH en las 72 horas previas a la solicitud del servicio;

4.      la persona tiene un alto riesgo de infección por el VIH;

5.      la persona no tiene alergias, ni contraindicaciones para usar los medicamentos de la PrEP;

6.      la persona está dispuesta a usar la PrEP según lo prescrito y a hacerse pruebas de VIH periódicamente como parte del seguimiento.

Si la persona interesada cumple los requisitos anteriores, el especialista médico propondrá la pauta de tratamiento que más se ajuste al estilo de vida y al nivel de riesgo de quien está solicitando hacer uso de la PrEP.

Para más información puedes acceder aquí

Fuente: CNP

0

PrepLa PrEP (profilaxis prexposición) son medicamentos que reducen sus probabilidades de contraer el VIH a través de las relaciones sexuales o el consumo de drogas inyectables. Cuando se toman según las indicaciones, los medicamentos de la PrEP son altamente eficaces para prevenir la infección por el VIH. Ver más…

0

Terapia pre exposiciónUn enfoque centrado en el cliente que simplifica la provisión de PrEP (medicamento regular para prevenir la infección por el VIH) para satisfacer las necesidades de los grupos de población ha aumentado la aceptación y ha contribuido a que 2,4 millones de personas comiencen la PrEP desde principios de 2021, la 24.ª Conferencia Internacional sobre el SIDA ( AIDS 2022) en Montreal escuchado el viernes. Este logro se aceleró durante el período de COVID-19, que requirió enfoques innovadores para mantener los servicios de PrEP. Lo que se conoce como “prestación de servicios diferenciados” para PrEP ha hecho que muchos países adapten cuándo (frecuencia de visitas), quién (proveedor de servicios), dónde (ubicación) y qué (paquete de servicios), según las preferencias del cliente.

ver presentación

Fuente: AIDS2022

0

adherencia al tratamiento-1Fue presentada AIDS 2022 el estudio DoxyPEP donde se examinó la incidencia de gonorrea, clamidia y sífilis en 501 personas. A dos tercios de estas se les ofreció el antibiótico doxiciclina para tomarlo después de las relaciones sexuales (es decir, como profilaxis postexposición o PEP) y se comprobó que esta intervención redujo en un 66% el riesgo de sufrir una ITS. Este uso de los antibióticos es un tema que suele suscitar inquietud ante la posibilidad de que se desarrollen resistencias medicamentosas. Se eligió doxiciclina (un antibiótico de la familia denominada tetraciclinas) por ser un fármaco barato y que tiene una vida media relativamente larga, a pesar de que no suele utilizarse para tratar las ITS. Alrededor del 20% de las infecciones de gonorrea diagnosticadas al incorporarse al estudio presentaban resistencia a los fármacos de esta familia. Durante el estudio, la proporción de casos de resistencia en las infecciones de gonorrea adquiridas entre las personas que tomaban DoxyPEP casi se duplicó hasta rozar el 40%. Este nivel de resistencia podría limitar la utilidad de DoxyPEP en la prevención de la gonorrea, aunque no debería influir en el tratamiento, ya que el fármaco utilizado para tratar la gonorrea pertenece a una familia diferente.

ver presentación

Fuente: AIDS2022