instituciones

Mycoplasma y Ureaplasma se asocian como agentes etiológicos de infecciones oportunistas en pacientes VIH-positivos. Las manifestaciones respiratorias causadas por estos microorganismos son desde el punto de vista clínico indistinguibles a las provocadas por otros patógenos. Al contrario de los pacientes inmunocompetentes, Mycoplasma pneumoniae no se asocia a la aparición de infecciones del sistema respiratorio, en su lugar, otras especies consideradas microbiota normal emergen como responsable de esas entidades clínicas.

El diagnóstico microbiológico de las infecciones respiratorias causadas por micoplasmas es un tanto laborioso. La utilización de medios de cultivos específicos y selectivos para estos microorganismos constituye un paso decisivo en esos procederes.

La incidencia de Mycoplasma spp. en la población VIH-positiva en Cuba se desconoce y muy pocas investigaciones de diagnóstico de enfermedades respiratorias causadas por estos microorganismos se reportan a nivel internacional, por lo que se hace necesario conocer si Mycoplasma spp. constituye un agente etiológico de estas infecciones en pacientes cubanos VIH-positivos con manifestaciones respiratorias.

Es por ello que este estudio está encaminado al aislamiento de micoplasmas presentes en el tracto respiratorio de pacientes cubanos VIH-positivos con manifestaciones respiratorias, mediante el estudio de muestras clínicas utilizando el cultivo bacteriológico y la identificación polifásica de los aislados mediante reacción en cadena de la polimerasa.

Artículo completo

Fuente:Rev Cubana Med Trop vol.65 no.3 Ciudad de la Habana jul.-sep. 2013

A realizarse del 14 al 16 de octubre de 2014 en el Palacio de Convenciones de La Habana, el VIII Congreso Nacional de Microbiología y Parasitología, y el V Congreso Nacional de Medicina Tropical crearán un espacio para la actualización, discusión e intercambio sobre el papel de la microbiología y la parasitología en el enfrentamiento de las enfermedades de gran impacto, como las infecciosas, emergentes y reemergentes, y las enfermedades olvidadas.

Los avances en el conocimiento de las enfermedades infecciosas bacterianas, micóticas, virales y parasitarias; su diagnóstico, epidemiología, su clínica y patología, serán abordados mediante conferencias magistrales, simposios, mesas redondas, presentaciones orales y carteles. Los temas fundamentales del congreso serán: VIH/SIDA, tuberculosis, dengue, malaria, cólera, influenza, resistencia microbiana, el fortalecimiento de capacidades, y la globalización de las enfermedades infecciosas, entre otros.

Estará organizado por instituciones y organizaciones tales como el Ministerio de Salud Pública de Cuba, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud y OPS/OMS.

Dentro de las actividades del Congreso se incluye el III Seminario Internacional sobre la Infección por el VIH y el Sida en Cuba.

Vea más detalles en el primer anuncio.

Fuente: Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

sifilis-primaria-chancro-copia La sífilis es una infección de transmisión sexual reemergente en países desarrollados y en vías de desarrollo. En Cuba permanece como problema de salud y para su diagnóstico serológico solo se emplean pruebas no treponémicas. La hemaglutinación de Treponema pallidum (HATP) se usa exclusivamente en el Laboratorio Nacional de Espiroquetas del Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kourí¨ (LNE-IPK), por lo que se trabajó en su descentralización a los laboratorios provinciales del país como prueba confirmatoria.

El objetivo de este trabajo fue mostrar los resultados de la aplicación de la HATP para la confirmación de sífilis. Se estudiaron 1 015 muestras de sueros con resultados reactivos por VDRL/RPR (venereal disease research laboratorios/rapid plasma reagin) (622 de embarazadas, 25 de puérperas y 368 de otros individuos) en 11 provincias de Cuba. A todas se les aplicó la HATP en el laboratorio provincial y después en el LNE-IPK como control de la calidad. A partir de estos últimos resultados se determinó el porcentaje de confirmación serológica, los porcentajes de resultados falsos positivos por VDRL/RPR y la tasa específica de resultados falsos positivos según el trimestre de gestación de las embarazadas.

El control de la calidad realizado en el LNE-IPK mostró valores de discordancia entre los resultados de 0 a 30 %. Se confirmó sífilis en 65,0 % de las muestras. El 33,9 % de los resultados reactivos por VDRL/RPR en embarazadas constituían falsos positivos, el 20,0 % en puérperas y 38,3 % en otros individuos. En el caso de las embarazadas los trimestres I y III contribuyen mayormente a este tipo de resultado.

Estos resultados refuerzan la necesidad de incluir pruebas no treponémicas y treponémicas en el diagnóstico serológico de la sífilis en Cuba, sobre todo en embarazadas.

Artículo completo.

Hemaglutinación de Treponema pallidum para la confirmación de sífilis en Cuba. Dr. C. Islay Rodríguez González,I Téc. Eduardo Echevarria Pérez,I Lic. Angel A. Noda Ramos y col. Rev Cubana Med Trop vol.65 no.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2013

Revista Cubana de Medicina TropicalEl regreso de la Revista Cubana de Medicina Tropical a los índices de Pubmed contribuye a elevar la visibilidad de la ciencia cubana a escala internacional y posibilita el ascenso de Cuba desde el séptimo al sexto lugar en la clasificación por países latinoamericanos según productividad en esta base de datos.

Consolidar esta posición requiere de un apoyo logístico, académico y editorial importante sobre la base de una estrategia dirigida a aumentar la presencia de publicaciones de autores cubanos, que a su vez, deberá crecer en contribuciones sin renunciar a la calidad.

Para ello, es necesario redireccionar una parte importante de los resultados de investigación del país, tanto los obtenidos en las instituciones de los polos científicos, como en las del Sistema Nacional de Salud, relacionados con el perfil temático de la revista. (Lic. Rubén Cañedo Andalia)

La revista se publica desde 1966 en formato impreso y en formato digital a partir de 1995 y tiene la misión de publicar artículos científicos especializados en medicina tropical, microbiología, parasitología, epidemiología y otras especialidades afines. Está dirigida a profesionales y técnicos en el campo de la medicina tropical, microbiología, parasitología y epidemiología y recibe contribuciones en idioma español, inglés y portugués sin distinción en el país de procedencia. En ella se publican los resultados de las investigaciones realizadas en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, que como Centro Nacional de Referencia Clínica y dentro de sus líneas de trabajo, brinda asistencia médica altamente calificada a pacientes con VIH/sida.

El proceso de evaluación de artículos se realiza utilizando el sistema «por pares» (peer review) donde cada artículo es sometido a la consideración de dos o más árbitros quienes emiten su veredicto. Corresponde al comité editorial la decisión final de la publicación de manuscrito, independientemente de la decisión de los árbitros.

Fuente:
Alfabetización Informacional. Se reinicia el procesamiento de la Revista Cubana de Medicina Tropical en PubMed-Medline
Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Revista Cubana de Medicina Tropical

Virus del sidaEl Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta, Estados Unidos (CDC, siglas en inglés) reconoce a la neumonía bacteriana recurrente (más de 2 episodios/año) como una de las enfermedades definitorias de sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Para las personas infectadas con el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) el riesgo de padecer esta enfermedad se incrementa entre 10 y 30 veces, lo que reduce significativamente la supervivencia en comparación con los pacientes seropositivos al VIH que no tienen un episodio previo de infección respiratoria aguda (IRA). Estudios realizados han demostrado un aumento de la prevalencia de neumonías bacterianas (NB) en pacientes con VIH/sida y han revelado un incremento en comparación con individuos seronegativos.

Para estos pacientes la NB está determinada por múltiples factores, entre los que se incluyen fallas en la subpoblación de linfocitos CD4, defectos cualitativos de los linfocitos B (hipogammaglobulinemia), pérdida de la eficacia de sustancias solubles como el interferón, alteraciones en el sistema del complemento y en la función de los neutrófilos.

Otros factores no asociados con la infección por VIH también se involucran en la aparición de neumonía bacteriana, entre los que se encuentran la edad, sexo, drogadicción, desnutrición, alcoholismo y tabaquismo.

En Cuba, a pesar de existir un Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/sida, y de contar con un efectivo sistema de vigilancia clínica, epidemiológica y de diagnóstico virológico no encontramos evidencias suficientes de investigaciones publicadas sobre los principales gérmenes identificados en pacientes VIH/sida con neumonías bacterianas. Por tales razones se realiza la presente investigación, la que tiene como objetivo identificar los principales agentes etiológicos causantes de la neumonía y los principales factores de riesgo asociados a ellos.

Se realizó una investigación de casos clínicos en el Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kourí¨, en el período comprendido entre noviembre de 2007 y abril de 2008. Se estudiaron 85 pacientes VIH/sida con diagnóstico de neumonía bacteriana según criterios clínicos (tos, expectoración, fiebre, disnea, dolor en punta de costado), radiológicos (infiltrados pulmonares focales o difusos, alveolares o intersticiales, cavitación o derrame pleural) y de laboratorio (eritrosedimentación acelerada, leucocitosis y crecimiento de un microorganismo en el cultivo bacteriológico del esputo).

Se incluyeron los pacientes que brindaron su consentimiento verbal y por escrito para participar en esta investigación y se excluyeron a los que estuvieron bajo tratamiento con antimicrobianos 7 días previos al ingreso y/o aquellos que no accedieron a participación en la investigación.

Se estudiaron diferentes variables: edad, hábito de fumar, estado nutricional según índice de masa corporal, conteo de linfocitos CD4, uso de tratamiento antirretroviral de alta efectividad (TARVAE).

Los microorganismos identificados en los esputos se agruparon de la siguiente forma: Streptococcus pneumoniae, enterobacterias y bacilos gramnegativos no fermentadores (BNF).

Ver artículo completo

Fuente: Rev Cubana Invest Bioméd v.29 n.4 oct-dic. 2012

El sida fue reportado por primera vez en junio de 1981 por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de EE. UU, hecho que puso en alerta al mundo, para más tarde transformarse en una pandemia que afecta a millones de personas en todo el planeta. La epidemia de sida cobró casi tres millones de vidas en 2008, y se estima que más de dos millones de personas contrajeron el VIH a lo largo del año. En el mundo viven con el virus 33 millones de personas, lo cual provoca un importante impacto económico y social a escala mundial. Esta enfermedad constituye uno de los principales problemas de salud en la actualidad que afecta a toda la población sin distinción de edad, sexo, raza, ocupación, país, condición social, etnia, nivel socioeconómico o religión, con una importante morbilidad y mortalidad en los jóvenes, donde actualmente 10,3 millones de adolescentes entre 15 y 24 años están viviendo con el VIH/sida; lo que significa 42 % de las personas infectadas recientemente, que ocasiona cuantiosos costos sociales y pérdidas de vida.

Cuba se considera entre los países caribeños menos afectados. La epidemia se ha caracterizado por un aumento lento pero sostenido de la incidencia en el último quinquenio. Fundamentalmente este incremento ocurrió en edades entre 15 y 29 años, grupo donde se concentra algo más de 70 % de los casos. La transmisión sexual es la principal forma de contagio, de ahí la importancia de dirigir esfuerzos a la prevención de la enfermedad.

La adolescencia es una etapa formativa, en la cual la identidad, autonomía y el proyecto de vida están conformándose, por lo que es necesario abordar la sexualidad de forma integral; resulta determinante la influencia de los distintos espacios donde los adolescentes se desarrollan y las relaciones con sus coetáneos.

La lucha contra la epidemia de VIH/sida en la actualidad solo es posible enfrentarla mediante la promoción de comportamientos responsables desde edades tempranas. Por otro lado, el nivel de conocimientos sobre la prevención del sida y los esfuerzos para llevarla a cabo aún resultan insuficientes; la práctica de un sexo seguro con la utilización del preservativo continúa siendo muy limitada y varía según el nivel de instrucción. No obstante, la expansión creciente de esta pandemia en el nuevo siglo demanda el uso más eficiente de intervenciones de salud, encaminadas fundamentalmente a programas de promoción y prevención. Por lo tanto, resulta impostergable trazar una estrategia integral contra el VIH/sida, puesto que los insuficientes conocimientos sobre la transmisión de esta enfermedad y la insuficiente percepción del riesgo de contraerla continúan siendo razones principales de su creciente diseminación y difícil control.

El estudio tuvo como objetivo identificar los conocimientos, las fuentes de información y los comportamientos de los jóvenes estudiantes de enseñanza media, con la intención de llevar a cabo acciones educativas para incrementar los conocimientos de los adolescentes participantes y promover la adopción de estilos de vida más saludables.

En el mes de junio de 2009 se realizó un estudio de intervención, con diseño cuasi experimental (antes y después sin grupo control) dirigido a un grupo de adolescentes seleccionados de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos del municipio Lisa de la provincia La Habana.

El universo de estudio estuvo constituido por 600 adolescentes entre 14 y 17 años de edad, que conforman el total de estudiantes de la escuela. La muestra seleccionada mediante un muestreo aleatorio simple, quedó conformada por 200 estudiantes de décimo, onceno y duodécimo grado, sin distinción de sexo, que estuvieron dispuestos a participar en la investigación y que contaron además con el consentimiento por escrito de sus padres.

La investigación se llevó a cabo en 3 etapas:

1. Etapa de diagnóstico de conocimientos: se aplicó una encuesta inicial para medir el conocimiento de los estudiantes sobre diferentes aspectos del VIH determinados previamente.

2. Etapa de aplicación de la intervención: se aplicó un programa educativo a los estudiantes sobre aspectos determinados del VIH, a punto de partida del diagnóstico inicial realizado a partir de los resultados de la primera encuesta aplicada, para dar respuesta a las necesidades de aprendizaje identificadas y así elevar su nivel de conocimiento en los aspectos del VIH donde no fueron satisfactorias las respuestas. Para aplicar el programa se dividieron en grupos a los estudiantes de acuerdo con el nivel educacional, o sea en 3 grupos, con el objetivo de facilitar la aplicación de las técnicas docentes participativas y lograr una asimilación mejor de los contenidos impartidos. Las actividades docentes del programa fueron impartidas o facilitadas por la autora principal de la investigación.

3. Etapa de evaluación de la intervención: se aplicó de nuevo la encuesta a los mismos estudiantes para medir modificación favorable del conocimiento sobre VIH, una vez culminadas las actividades del programa educativo.

Intervención educativa sobre el VIH con adolescentes de la Escuela Militar “Camilo Cienfuegos” de Arroyo Arenas. Cañas Lugo Caristina, Menéndez Capote Reinaldo, Tápanes Fernández Thelma, Castillo Frías Rodilcia, Abad Lamoth Yoandra. Rev Cubana Med Trop  [revista en la Internet]. 2012  Abr [citado  2012  Abr  09] ;  64(1): 43-48.