The Royal Society of Medicine Press Ltd publicó el número 4 del volumen 23 correspondiente a abril del 2012, de la revista International Journal of STD & AIDS. Esta revista está disponible en Hinari a texto completo para los usuariuos de la red sld.cu. Estos son algunos de los artículos:
IV prevalence among men who have sex with men in New Zealand 1985–2009: 25 years of public health monitoring
Survey of lactation suppression in HIV-positive pregnant women
A survey of the sexual and reproductive health of HIV-positive women in Leicester
HIV-associated neurocognitive disorder: rate of referral for neurorehabilitation and psychiatric co-morbidity
Medical ward admissions among HIV-positive patients in Winnipeg, Canada, 2003–10
Successful therapeutic splenectomy in an HIV patient with relapsing visceral leishmaniasis
Shared care approach to managing ophthalmological disease in patients with positive treponemal serology: a case series
Desde el 2008 el país convoca a la realización de un programa de actividades dirigidas a visualizar y combatir todo tipo de discriminación por la identidad de género u orientación sexual, bajo el título de Jornada Cubana contra la Homofobia.
Este año el tema se vincula con la vulnerabilidad a infectar por VIH y su incremento en el sexo masculino.
Homofobia y vulnerabilidad al VIH es el tema principal que sucitará los análisis este 17 de mayo en Cienfuegos. Como provincia sede de las actividades a propósito de la Jornada cubana contra la Homofobia el evento cuenta con un programa académico que incluirá paneles, conferencias y mesas redondas en centros universitarios e instituciones científicas para profundizar desde diferentes ámbitos de las ciencias. (Por: Mayelín del Sol Santiago)
Fuente: Perla Visión, telecentro de Cienfuegos, Cuba. 11 de mayo de 2012
Este boletín es publicado por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas Sobre el Sida, ONUSIDA. Los editores y especialistas de ese espacio realizan una exploración selectiva de información relacionada con el VIH publicada en revistas científicas. Luego interpretan los resúmenes originales y proporcionan un comentario, que no representa ninguna declaración oficial de ONUSIDA, pero promueve el debate y el análisis profesional sobre el tema. En idioma inglés. Puede suscribirse para recibirlo por correo electrónico.
En esta ocasión, puede acceder a los comentarios en inglés de los siguientes temas:
1. Antiretroviral drug prices
- Benchmarking antiretroviral drug prices in Latin America
2. Sex work
- HIV burden among 99,878 female sex workers in low-income and middle-income countries
- Male sex workers in Abidjan, Cote d’Ivoire need tailored services
3. Vaccines
- How did the RV144 vaccine protect?
4. Cost-effectiveness
- Integrating HIV testing, malaria, and diarrhoea prevention in Kenya for maximum impact
- Cost and cost-effectiveness of expanding antiretroviral treatment access in South Africa
5. Alcohol
- Sex for alcohol in South African drinking venues
6. Breastfeeding
- Increased risk of early death with perinatal compared to breastmilk-acquired HIV infection
- Flash-heated breastmilk for HIV-exposed, uninfected infants in urban Tanzania
7. Genotyping
- How genotype assays could rationalise decisions about failing second-line treatment regimens
8. Treatment
- 40% reduction in early mortality on antiretroviral treatment through clinician-nurse support
- Your response 6 months after you start antiretroviral treatment can predict your outcome
9. Condoms
- 11% condom breakage in sex work in Karnataka, India
10. Health System Integration
- Why don’t treatment-eligible women who test HIV-positive in pregnancy access treatment services?
11. Workplace
- Diversity management and HIV-positive employees in the Asian hospitality sector
- What are the health-related causes of absenteeism among formal sector workers in Namibia?
12. Ethics and equity
- Scarcity, therapeutic rationality, and unfair process in antiretroviral treatment access
13. Nutrition and People Living with HIV
- Dietary intervention prevents antiretroviral therapy associated lipid problems in Brazil
- Vitamin D deficiency in HIV-positive Iranians
14. Monitoring and evaluation
- Health system strengthening in sub-Saharan Africa means big evaluation challenges
- Transitioning Avahan, the key population prevention programme to local ownership: the prospective evaluation design
Unas 400 personas de diferente orientación sexual protagonizaron hoy aquí un colorido desfile contra la homofobia, en el que reclamaron el cese de la discriminación. Unas 400 personas de diferente orientación sexual protagonizaron aquí un colorido desfile contra la homofobia, en el que reclamaron el cese de la discriminación.
Como parte de la agenda prevista, el pasado miércoles se realizó un Panel participativo con Consultor Internacional “Hacia una mejor salud sexual 2012 con enfoque en HSH”, dirigido a los responsables de programas para Hombres que tienen sexo con hombres.
La propuesta instó a reflexionar sobre la importancia de ver las acciones de prevención desde otra óptica y desarrollar acciones desde la autorresponsabilidad, para prevenir la infección por VIH/Sida y otras infecciones de transmisión sexual.
Entre los objetivos de esta quinta jornada nacional contra la discriminación está sensibilizar a los diferentes grupos de la población cubana con el fin de promover acciones educativas permanentes, el respeto pleno al ejercicio del derecho sexual y la identidad de género.
Unas 400 personas de diferente orientación sexual protagonizaron un colorido desfile contra la homofobia, en el que reclamaron el cese de la discriminación. Con actividades en todas las provincias del país, las celebraciones concluirán el próximo 17 de mayo en la central provincia de Cienfuegos, donde se realizará una gala y fiesta por la diversidad.
Fuente: Prensa latina. 12 de mayo de 2012
Lo acontecido este sábado en la capital, como parte de la V Jornada Cubana contra la Homofobia fue un llamado «a los sentimientos más profundos de todos los seres humanos para que los derechos sexuales sean considerados derechos humanos en las legislaciones nacionales e internacionales».
Así expresó Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), a su llegada al Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación Hermanos Saíz, que se convirtió en el centro de las actividades, luego de concluida la tradicional conga contra la homofobia.
Este sábado también tuvo lugar la celebración ecuménica con el Centro Memorial Martin Luther King, Jr., así como el panel Familia, género y diversidad sexual en la literatura para niños y jóvenes.
Carpas del Cenesex y del Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/sida brindaron información sobre identidad de género y diversidad sexual, en el Pabellón Cuba, esfuerzo al cual se sumó la Red de Jóvenes por la Diversidad, integrada por estudiantes que realizan su labor de promoción fundamentalmente en las universidades.
En la noche del viernes tuvo lugar la Gala cubana contra la Homofobia en el Teatro Karl Marx, ocasión en que la Directora del Cenesex compartió con el público el mensaje de afecto y solidaridad que René González les transmitió vía telefónica, en nombre de los cinco antiterroristas cubanos.
Fuente: Periódico Juventud Rebelde. 12 de mayo de 2012
En el día de hoy se celebrarán múltiples actividades en la 5ta Jornada Cubana contra la Homofobia
Viernes, 11 de mayo
Lugar: Fac. Derecho, Univ. Habana
Hora: 9 am
Actividad: Taller Derecho y Orientación Sexual en el Caribe, IV Conferencia Internacional Mujer, Género y Derecho.
Conferencia: Una Revolución de sexualidades, el género y los cuerpos.
Msc. Mariela Castro Espín, Directora del CENESEX (Cuba)
Hora: 10 am
Actividad: Panel: Sexualidades y Derecho: Una aproximación al sistema legal cubano.
Moderadora: Profesora Esther Vicente.
– Derechos Sexuales y sus garantías: una mirada al ordenamiento jurídico cubano, Lic. Manuel Vázquez Seijido (Cuba)
– La juventud cubana en la transformación social, Lic. Yasmany Díaz Figueroa (Cuba)
– La atención de salud a las personas trans: un derecho humano. Dr. Alberto Roque Guerra (Cuba)
11:15 am
Panel: Perspectivas comparadas en la protección de las personas LGBTI. Moderador: Profesor Efren Rivera
– Profesora María Mercedes Gómez, Universidad de Los Andes (Colombia)
– Profesor Jose Gabilondo, Florida International University Law School (Estados Unidos)
– Profesor Víctor Gutiérrez, Universidad de Jaén (España)
12:30 pm
Panel: Derecho de Familia y Orientación Sexual. Moderadora: Diana Hortsch (Estados Unidos)
– Dr.C. Rafael Rosselló Manzano, Universidad de la Habana (Cuba)
– Profesora Macarena Sáez, American University Washington College of Law (Estados Unidos)
– Profesora Tracy Robinson, Universidad de las Indias Occidentales (Barbados)
3:15 pm
Panel: El sentido de la Igualdad y las diversas caras de la violencia. Moderadora: Profesora Macarena Saez (Estados Unidos)
– MsC. Rita María Pereira, Universidad de la Habana (Cuba)
– Profesor Efren Rivera, Universidad de Puerto Rico
– Profesor Westmin James, Universidad de las Indias Occidentales (Barbados)
4:30 pm
Panel: Activismo y Educación Legal: modelos a seguir. Moderadora: Profesora María Mercedes Gómez (Colombia)
– Profesor Arif Bulkan, Universidad de las Indias Occidentales (Barbados)
– Profesora Esther Vicente, Universidad Interamericana (Puerto Rico)
– Abogada Diana Hortsch, Centro de Derechos Reproductivos (Estados Unidos)
CNP ITS-VIH/sida
2 pm
Presentación del filme cubano Chamaco y conversatorio con el realizador Juan Carlos Cremata Malberti. Distribución de la revista Lazo Adentro, que contiene una entrevista con el realizador.
Centro de Prensa Internacional (23 y O, Vedado)
4 pm
Inauguración de exposición fotográfica “Por el lente de Motley: Cuba vs Homofobia”, del artista Byron Motley (EE.UU.)
Teatro Karl Marx
8 pm
Gala Cubana contra la Homofobia. Dir. Carlos Rey
Entre los transformistas estará:
– Alejandra
– Anaya
– Chavely
– Deborah
– Diana
– Estrellita Vidal
– Imperio
– Lia Amaral
– Margot
– Maria Carla
– Mila Kao
– Orianna
– Sahira
– Troya
Del elenco invitado:
Carlos Vargas (Vocalista)
Cucu Diamantes (Vocalista)
Edith Massola (Actriz y conductora)
Hayla Maria Monpie (Vocalista)
Jenny Sotolongo (Vocalista)
Yamir Gainza (Vocalista)
Compañías:
Compañía Latin Dance Ballet
Compañía Santiago Alfonzo
Compañía Habana Compas Dance
Duo De Fuerza Capilar De La Compañía Habana Circo Nacional De Cuba
Cuerpo De Baile Proyecto El Divino
Modelos Proyecto El Olimpo.
Para el sábado 12 de mayo
Cascada 23 y Malecón
10 am
Conga santiaguera contra la Homofobia (desde la Cascada de 23 y Malecón hasta el Pabellón Cuba)
Pabellón Cuba
10:30
Bienvenida (Escenario principal)
10:45
Proyecto Divino, audiovisuales de las Jornadas Cubanas contra la Homofobia (Pantalla)
11 am
Panel Voces para el Diálogo (Pérgola)
1 pm
Celebración ecuménica, con el Centro Memorial Martin Luther King Jr (Escenario Principal)
2 pm
Presentación y venta del libro Nosotras dos (antología lésbica), compilación de Dulce M. Sotolongo (Salón de Mayo)
2 pm
Teatro del Cuerpo Fusión (Escenario principal)
2:30 pm
Desfile de modas
3 pm
Panel Familia, género y diversidad sexual en la literatura para niños y jóvenes, moderadora: María Matienzo, editora de Letras Cubanas (Salón de Mayo)
3:30 pm
Espectáculo (Escenario principal)
4:30 pm
Cierre (Escenario principal)
Todo el día
Pruebas rápidas de VIH (N y 23), venta de artesanías, presentación y venta de libros y revistas (Pérgola), muestra de audiovisuales (sala de vídeo), carpas educativas del CENESEX y el CNP.
1ª y 42, Miramar
11 pm
Fiesta por la Diversidad, en el Balneario Universitario con el Proyecto Divino. (Hasta las 3 am)
Fuente: CENESEX