El Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/sida invita a los promotores de salud especializados en el tema de las infecciones de trasmisión sexual y el VIH/sida a participar en el foro Promotores de adentro y de afuera, recientemente publicado en nuetro sitio web en saludo a los 15 años de trabajo del CNP.
Te esperamos
Los expertos piden que se aumente el acceso al tratamiento contra el VIH que salva vidas. El llamamiento, realizado durante una reunión celebrada en Nueva York el 4 y el 5 de septiembre, sigue las recomendaciones hechas el pasado año por la Comisión Global sobre VIH y Derecho independiente acerca de la mejora del acceso al tratamiento contra el VIH.
El relevante informe de la Comisión Global recomendaba un nuevo marco de propiedad intelectual para los fármacos que satisfaga las necesidades de salud pública urgentes y que, al mismo tiempo, proteja los derechos de los inventores.
Aunque las protecciones de la propiedad intelectual van dirigidas a proporcionar un incentivo para la innovación, los datos muestran que una protección excesiva dificulta el acceso a un tratamiento asequible contra el VIH y otros medicamentos esenciales, dijo Helen Clark, administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a los participantes en la reunión convocada por el PNUD y ONUSIDA. El acceso a fármacos asequibles y de calidad sigue siendo una prioridad urgente para alcanzar los ODM y mejorar la salud y el desarrollo para las poblaciones pobres y marginadas, añadió la Sra. Clark.
A finales de 2012, 9,7 millones de personas en todo el mundo tenían acceso al tratamiento antirretrovírico en países de ingresos medios y bajos, en comparación con las solo 300.000 personas de hace 10 años. Sin embargo, ONUSIDA y la Organización Mundial de la Salud estiman que otros 16 millones de personas son candidatas a recibir al tratamiento contra el VIH, pero no pueden acceder a él.
Necesitamos soluciones para aumentar el acceso al tratamiento contra el VIH que salva vidas y las recomendaciones de la Comisión Global resumen claramente cómo un enfoque centrado en las personas puede contribuir a garantizar que no se olvide a nadie, dijo Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA.
Fuente: ONUSIDA
Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, dan a conocer cuales son los temas más consultados por sus usuarios. En meses anteriores, el tema de las infecciones de transmisión sexual ha sido revisado con frecuencia. En este espacio, se puede acceder a variados recursos de información sobre estas afecciones.
- Clamidia
- Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
- Gonorrea
- Herpes genital
- Sífilis
- Tricomoniasis
- Vaginosis bacteriana (VB)
- VIH y ETS
- Virus del papiloma humano (VPH)
Otros recursos que podrá consultar en este espacio son:
Autoridades médicas de Latinoamérica y el Caribe acordaron aplicar directrices para unificar la lucha contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), en especial iniciar más tempranamente los tratamientos según trazó la Organización Mundial de la Salud (OMS). Auspiciada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Argentina, con el apoyo del Ministerio de Salud de Brasil, tuvo lugar en Buenos Aires recientemente un encuentro de especialistas y directores de sanidad de países de la región en la que convinieron implementar, de forma homogénea, las recomendaciones de la OMS en esta esfera.
Los expertos prevén que estas indicaciones tendrán repercusiones significativas en los programas nacionales contra el VIH para el logro de las metas y objetivos de acceso universal, y la eliminación de la transmisión vertical del virus para el año 2015. Además, las nuevas directrices recomiendan proporcionar el TAR a todos los menores de cinco años, a todas las embarazadas y a todas las mujeres lactantes con VIH, así como a todas las personas con el virus cuya pareja no esté infectada, independientemente de su cifra de linfocitos CD4.
Las guías son una contribución muy importante porque logra una integración desde lo político, programático y clínico, consideró el representante de la OPS/OMS en Argentina, Pier Paolo Balladelli. Esperamos que esta fuerza de unión en el sector junto con las nuevas orientaciones nos lleven a una era sin VIH, expresó el especialista.
Para el director del Departamento de Atención al Sida del ministerio brasileño de Salud, Fabio Mesquita, a través de estas guías, además del cuidado y respeto de las personas con VIH, tenemos el beneficio de la prevención cuando iniciamos el tratamiento temprano.
A tono con esas opiniones, el director regional de ONUSIDA, César Núñez, valoró que las nuevas directrices vienen a poner un acento adicional, con un tratamiento que cada vez se afirma más como prevención, y consideró necesario traducir en los presupuestos, el compromiso político para acabar con la epidemia. Por Martin Hacthoun
Fuente: Prensa Latina. Septiembre 11, 2013
Blanca Rosa Blanco nació en La Habana el 24 de febrero de 1972. Graduada de la Facultad de Artes Escénicas en el Instituto Superior de Arte (ISA) en 1995. Durante su etapa de estudiante en el ISA, participó en diversas puestas en escena bajo la dirección de profesores y directores como: Vicente Revuelta, José Antonio Rodríguez y Roberto Blanco.
Ha probado fortuna como conductora en los espacios 23 y M y Ecos de mujer, en la Televisión Cubana, además en las premiaciones de los Lucas y el Festival Cubadisco. Ha trabajado como modelo para el fotógrafo Roberto Salas, y para exposiciones fotográficas del pintor Ismael Gómez Peralta. Apareció como modelo en el videoclip Apretaíto, pero relajao, de Ian Padrón para el grupo Sampling. Es miembro de la UNEAC y de la Asociación Hermanos Saíz, así como del Consejo Nacional de las Artes Escénicas.
No puede caminar una cuadra sin ser detenida diez veces, por lo menos… Pero igual, no hay taxi o almendrón que no la lleve con gusto hasta la misma puerta de su casa. Considerada por algunos el nuevo rostro del cine cubano, lo cierto es que Blanca Rosa Blanco da la cara en muchas de nuestras más recientes producciones para la pantalla grande y en otros espacios audiovisuales. Esta prolífica y exitosa actriz ha pasado por las Páginas del diario de Mauricio, ha ganado en El premio flaco, juega en Habanastation y huye de los zombies en Juan de los muertos, por solo citar algunos. Y no conforme con eso, se las arregla para impartir clases, incursionar en la dirección… y más.
Durante el año 2011 fue la imagen del la campaña de comunicación social Tú puedes, incorórate del Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/sida. Esta campaña dirigida a las mujeres con VIH para su incorporación a la sociedad después del diagnóstico y es un llamado a tomar responsabilidad en el cuidado de su salud. Con su jovialidad y carisma trabajó largas jornadas para alcanzar un resultado satisfactorio.
Ampliar: Blanca Rosa Blanco: una mujer fiel a sus sueños. Portal de la TV Cubana
Fuente: Ecured
El Dr. Edward Greene, enviado especial del Secretario General de la Naciones Unidas para el sida en el Caribe, visitó la sede de ONUSIDA en Ginebra el 23 de agosto para reunirse con Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA.
Entre los temas debatidos, el Dr. Greene destacó la nueva iniciativa de la Asociación Pancaribeña contra el VIH/sida (PANCAP) liderada por él y el Dr. Denzil Douglas, primer ministro de San Cristóbal y Nieves, con el nombre Justicia para todos: actuar para reducir el estigma y la discriminación, e incrementar el acceso a la justicia en las respuestas nacionales al VIH en el Caribe para 2015.
La nueva iniciativa unirá a las partes interesadas, incluidas las organizaciones confesionales, las personas que viven con el sida, la sociedad civil, los legisladores y funcionarios del gobierno, en los niveles nacional y regional, con el fin de dialogar sobre el entorno legal existente relacionado con el VIH en el Caribe. La iniciativa pretende desarrollar un plan de trabajo para los actores nacionales y regionales con el propósito de reducir el estigma y la discriminación y aumentar el acceso a la justicia en las respuestas nacionales al VIH, incluida la abolición de las leyes punitivas. La primera consulta nacional está planificada para San Cristóbal y Nieves en otoño de 2013.
Fuente: ONUSIDA