Propuesta del editor

mariposa_zeroPersonas tolerantes, compasivas y amantes de la paz de todo el mundo prestaron sus corazones y sus voces para concienciar y celebrar el Día para la Cero Discriminación por primera vez el 1 de marzo de 2014. El día era una oportunidad sin precedentes para que personas de todos los rincones del mundo promovieran y celebraran el derecho de todos a llevar una vida plena y productiva con dignidad, al margen de su aspecto, su procedencia o de a quién amen.

La campaña cero discriminación llegó a cientos de miles de personas y decenas de miles se implicaron activamente en su apoyo. Desde el Presidente y la Primera Dama de Gabón, la Primera Dama de Chad y actores ganadores de los Oscar hasta escolares de Guatemala y Moldavia. Desde médicos y pacientes hasta líderes religiosos, embajadores y famosos. Personas de todos los rincones del mundo expresaron su solidaridad compartiendo sus historias y sus fotos con mariposas, el símbolo de la transformación para la cero discriminación.

Noticia completa

Fuente: ONUSIDA

El 10 de marzo se celebra el Día Nacional de Concientización del VIH/SIDA entre las mujeres y las niñas

Boletín InfoSIDA Al InstanteCada año se reserva el 10 de marzo para la celebración del Día Nacional de Concientización del VIH/SIDA entre las mujeres y las niñas. El objetivo de este día es reconocer el impacto del VIH entre las mujeres y las niñas y motivar la acción para reducir la carga del VHI/SIDA entre este grupo. De acuerdo con los Centros para el control y la prevención de enfermedades, (Centers for Disease Control and Prevention, CDC), a finales del 2010, 1 de cada 4 personas en los Estados Unidos con un diagnóstico de la infección por el VIH era mujer.

Boletín completo

Fuente: Boletín infoSIDA al instante

La Organización Mundial de la Salud pone a disposición de todos información básica de interés sobre VIH.
Datos y cifras

Mensaje del Director Ejecutivo de ONUSIDA Michel Sidibé en el Día Internacional de la Mujer

mujeres-cubanasTodos sabemos bien que son nuestras madres, esposas, hermanas y hijas las que consiguen que todo salga adelante. Las mujeres de todo el mundo dirigen países, empresas y crían a los hijos. En la respuesta contra el sida, es más probable que sean las mujeres las que cuidan de los enfermos. Son las mujeres las que cuidan de sus familias y comunidades y son las mujeres las que cuidan de las personas más vulnerables de la sociedad.

Son las mujeres las que consiguen que todo salga adelante, pero no siempre ocurre lo mismo con ellas. Las mujeres se enfrentan a muchas formas de discriminación.

También son las mujeres las que sufren violencia por parte de sus compañeros sentimentales, tienen más posibilidades de contraer el VIH y son marginadas en muchas sociedades. Una de cada tres mujeres sufre maltrato físico o sexual por parte de su compañero sentimental a lo largo de su vida. Cada hora, 50 mujeres jóvenes se contagian con el VIH. La mitad de todas las personas que viven con el VIH en países de ingresos medianos o bajos son mujeres, y los nuevos contagios por VIH entre mujeres aumentan en Europa del Este, Asia central, Oriente Medio y el norte de África.

Las mujeres deben poder  tomar decisiones libremente sobre su salud, su vida y su futuro. En este Día Internacional de la Mujer, unamos nuestras fuerzas a favor de las mujeres, juntos podemos salir adelante.

Ver noticia completa

Fuente: ONUSIDA

Las infografías son representaciones visuales gráficas de la información, datos o conocimientos con la intensión de presentar información compleja con rapidez y claridad. Pueden mejorar la cognición mediante la utilización de gráficos para potenciar la capacidad del sistema visual humano para ver los patrones y tendencias. El proceso de creación de infografías puede referirse a la visualización de datos, diseño de información o arquitectura de la información.

El hombre ha hecho uso de las infografías desde mucho antes de que aparecieran las tecnologías digitales. En Cuba y en el sector de la salud específicamente, este tipo de recursos se ha estado utilizando para transmitir información de salud al público de manera que pueda ser fácilmente comprendido y para promover  cambios de comportamiento saludables.

Un ejemplo es este de la agencia de noticias AFP, publicado en el sitio Cubadebate:

El sitio de Onusida tiene una sección de infografías relacionadas con el VIH y el sida. Aunque los temas que abordan no representan nuestra realidad, pueden ser una motivación para crear y difundir recursos de este tipo sobre el enfrentamiento a la epidemia en nuestro país.

Vea las infografías disponibles en Onusida.

plegable1