mar 2nd, 2020. En: Actualidades.
En el Día de la Cero Discriminación que celebra este año, ONUSIDA plantea como reto poner fin a la discriminación a la que se enfrentan las mujeres y las niñas en toda su diversidad. Con el propósito de concienciar y llamar a la acción para promover la igualdad y el empoderamiento de mujeres y niñas. Si bien algunos países han avanzado mucho en su camino hacia una mayor igualdad de género, la discriminación contra las mujeres y las niñas sigue existiendo en todos los rincones del mundo. Entrecruzada con otras formas de discriminación basadas, por ejemplo, en los ingresos, la raza, la etnia, la discapacidad, la orientación sexual o la identidad de género, las violaciones de estos derechos afectan desproporcionadamente a las mujeres y las niñas.
feb 21st, 2020. En: Actualidades.
Según una encuesta realizada entre las personas que viven con el VIH, el actual brote de coronavirus, conocido como COVID-19, está teniendo un mayor impacto en la vida de las personas seropositivas.
En la encuesta, casi un tercio (32,6 %) de las personas que viven con el VIH dijo que, debido a la cuarentena y a las restricciones de movimiento decretadas en algunos lugares de China, corría el riesgo de quedarse sin su tratamiento del VIH para los días siguientes. De ellos, casi la mitad (48,6 %) confesó que desconocía dónde ir a recoger su siguiente dosis de terapia antirretrovírica. Sin embargo, el Gobierno y los socios de la comunidad han establecido una estrecha colaboración para garantizar que no se interrumpa el acceso a los tratamientos para el VIH que salvan vidas, mientras el país sigue luchando para tener el COVID-19 bajo control. Ver más…
feb 20th, 2020. En: Actualidades.
El Centro Nacional de Prevención (CNP) de ITS/VIH-sida surgió en 1999, y gracias al apoyo de varias agencias internacionales ha logrado financiar proyectos educativos en todo el país que ayudan a contener la epidemia del VIH y controlar la propagación de otras ITS.
En 2014 se unió a otros departamentos de Salud Pública para dar vida al Centro Nacional de Promoción de Salud, Prosalud, para potenciar las investigaciones y el trabajo comunitario ajustado a las características socioculturales de cada territorio, pues al decir de su actual director, el doctor Pablo Feal Cañizares, a algunas personas el mensaje les llega mejor con ciencia y a otras con humor y creatividad
Fuente. Juventud Rebelde
feb 20th, 2020. En: Actualidades.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día más de un millón de personas contraen una infección de transmisión sexual (ITS). Se estima que anualmente unos 376 millones de personas contraen alguna de las cuatro ITS siguientes: clamidiasis, gonorrea, sífilis o tricomoniasis. Asimismo, más de 500 millones de personas son portadoras del virus que provoca la infección genital por herpes simple (VHS), y más de 290 millones de mujeres están infectadas con el virus del papiloma humano (VPH).
El boletín factográfico de salud ofrece en su edición del mes de febrero de 2020 las estadísticas actualizadas sobre mortalidad y morbilidad por infecciones de transmisión sexual a nivel mundial, de acuerdo con los datos proporcionados por la OMS. en: Report on global sexually transmitted infection surveillance 2018, Estimaciones mundiales de salud 2016 y Chlamydia, gonorrhoea, trichomoniasis and syphilis: global prevalence and incidence estimates, 2016. Se añaden además, los últimos datos disponibles (al cierre de 2018) con relación al VIH, de acuerdo al Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA).
Fuente: Portal de Infomed
feb 10th, 2020. En: Actualidades.
La fragilidad se asocia con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves, normalmente relacionadas con el envejecimiento, y mortalidad entre las personas de mediana edad con el VIH. Esta es la conclusión a la que llega un estudio publicado recientemente en la edición digital de la revista Journal of Infectious Diseases. Las comorbilidades relacionadas con el envejecimiento son causa, cada vez más importante, de enfermedad grave y muerte entre las personas con el VIH. Entre las personas mayores de 65 años de la población general, el síndrome de fragilidad es un predictor de resultados de salud adversos y de mortalidad.
Durante el estudio se midió de manera regular la fragilidad a través del fenotipo de fragilidad de Fried. Dicha herramienta es la más utilizada para el diagnóstico de la fragilidad y se basa en 5 criterios funcionales: debilidad, baja resistencia al esfuerzo, lentitud, baja actividad física, y pérdida de peso. Las personas frágiles son aquellas que cumplen tres o más criterios, las prefrágiles las que cumplen uno o dos criterios y los sujetos no frágiles o robustos los que no cumplen ninguno. Durante las evaluaciones del estudio se midieron diferentes comorbilidades como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la hipertensión, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la disfunción renal, la osteoporosis y los cánceres no definitorios de sida.
Fuente: Grupo de tratamiento sobre VIH
feb 4th, 2020. En: Actualidades.
Aproximadamente el 30% de las nuevas infecciones por el VIH de transmisión sexual podrían estar asociadas al virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2). Tener en cuenta este hallazgo de cara a las futuras intervenciones preventivas con relación al VHS-2 no sólo reduciría su incidencia sino que también podría tener un efecto indirecto adicional sobre la transmisión del VIH. Estos son los principales resultados de un estudio publicado a finales del pasado año en la edición digital de la revista The Lancet Infectious Diseases.
El VHS-2 es una infección de transmisión sexual que puede causar vesículas recurrentes y dolorosas en el punto de infección (vulva, vagina, pene, ano, recto o muy raramente en la boca). El herpes genital no se puede curar, pero algunos antivirales previenen o disminuyen la duración de los brotes y reducen las probabilidades de transmisión del virus. Se estima que 42 millones de personas en todo el mundo lo tienen, observándose una prevalencia de la infección más elevada en África, donde se estima que el 31% de los adultos son portadores de la infección.
Fuente: Grupo sobre tratamientos del VIH