Actualidades

0

terapia pre-exposiciónLe proponemos profundizar sobre uno de los temas tratados en la XXIII Conferencia internacional de sida, en su versión online por motivo de la epidemia de COVID19. El impacto de la COVID 19 sobre las conductas sexuales y el uso de la PrEP. A una cohorte compuesta por 940 hombres GBHSH de Australia se les preguntó en abril sobre sus conductas sexuales antes y después de la COVID-19. Sus declaraciones determinaron que se había producido una reducción del 65% en el número de relaciones sexuales con parejas recurrentes, aunque ocasionales, y del 58% en las relaciones sexuales con parejas ocasionales. Antes de la COVID-19, el 46% había estado tomando la PrEP y el 58% continuó haciéndolo. De los que dejaron la PrEP, el 86% señaló la COVID-19 como uno de los motivos, pero solo el 17% declaró haber tenido problemas para acceder a la PrEP durante este periodo.

Ver más…

0

Día Mundial del SidaEl Día Mundial del sida sigue siendo tan importante hoy como cuando empezó, y continúa recordando a la sociedad y a los Gobiernos que el VIH no ha desaparecido. A día de hoy es fundamental aumentar la financiación para la respuesta al sida. También es esencial que la sociedad en su conjunto tome conciencia de cómo el VIH afecta la vida de las personas, para que de este modo podamos poner fin al estigma y la discriminación, y consigamos mejorar la calidad de vida de las personas que viven con el VIH. Este año el lema será: Solidaridad mundial, responsabilidad compartida. El tema de este año incorpora toda una lista de desafíos sobre los que el Día Mundial del Sida ha alertado en todo el mundo.

ver noticia

Fuente: ONUSIDA

0

104650349_711618386336331_3451819358782242055_oLa Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades(Prosalud), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y el Programa de las Naciones Unidas(PNUD Cuba) tienen el gusto de anunciar los ganadores del concurso “Quédate en Casa, Quédate en Igualdad”.
Muchas felicidades a los ganadores y el agradecimiento a todos los que participaron…

Aquí les dejamos toda la información https://bit.ly/3iLd2Ov
#Prosalud #COVID19

0

violencias invisiblesLa respuesta al sida ha enseñado al mundo la importancia de proteger los derechos humanos y promover la igualdad de género a la hora de luchar contra una enfermedad. Ahora, la COVID-19 ha ampliado aún más el aprendizaje. Desde el comienzo de la pandemia de la COVID-19, ONUSIDA no ha cesado de instar a los Gobiernos a proteger los derechos humanos y prevenir y abordar la violencia de género, una cuestión más importante que nunca, ya que los confinamientos están haciendo que las mujeres y las chicas corran más riesgo de sufrir violencia sexual y dentro de la pareja. Asimismo, en todo este tiempo ONUSIDA ha defendido que los servicios de salud sexual y reproductiva deberían ser considerados esenciales, pues indudablemente lo son.

ver noticia completa

Fuente. ONUSIDA

0

OnusidaLa pandemia de la COVID-19 está afectando a todo el mundo, incluyéndose aquí los grupos de población clave con mayor riesgo de contraer el VIH. Como consecuencia de los reveses de la COVID-19, corremos el gran riesgo de desandar lo andado y volver atrás en lo que respecta a los avances conseguidos con relación a otras enfermedades infecciosas, incluyéndose aquí el VIH. Ese es precisamente el punto de partida de un nuevo informe publicado por FHI 360, en colaboración con ONUSIDA, en el cual se aconseja sobre cómo minimizar los impactos de la COVID-19 sobre los grupos de población clave.

«Centradas en los grupos de población clave, estas directrices complementan nuestros esfuerzos por apoyar el acceso durante la pandemia de la COVID-19 a los servicios y los productos para la prevención del VIH, así como por acercar a todo el mundo los servicios encargados de la salud sexual y la planificación familiar, la prevención de la violencia de género y el asesoramiento en materia del VIH, y de las pruebas de detección y el tratamiento antirretrovírico», insiste Paula Munderi, coordinadora de la coalición global para la prevención del VIH de ONUSIDA. «Para conservar todo aquello que tanto nos ha costado ganar en la respuesta al sida, es fundamental mantener los servicios básicos del VIH para los grupos de población clave, así como fomentar, y velar por, la seguridad y el bienestar del personal y de los miembros de la comunidad durante esta pandemia de la COVID-19».

ver noticia completa

Fuente: ONUSIDA

 

0

vih mujer embarazadaMuchas de estas infecciones son asintomáticas. Por esto, hay que exigir los exámenes pertinentes para evitar las menores consecuencias en el bebé. Aquí le contamos cómo manejarlas. De acuerdo a las cifras más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1 millón de personas de 15 a 49 años se contagian cada día por una infección de transmisión sexual (ITS) que se puede curar. En total, se registran anualmente más de 376 millones de nuevos casos de clamidiosis, gonorrea, tricomoniasis y sífilis. Estas ITS tienen profundas repercusiones en la salud de los adultos y los niños en todo el mundo. Si no se tratan, pueden tener efectos graves y crónicos y causar enfermedades neurológicas y cardiovasculares. También infertilidad, embarazos ectópicos, mortinatos y un aumento del riesgo de infección por el VIH.

De acuerdo a las estimaciones de la OMS, sólo la sífilis causó 200.000 mortinatos y muertes neonatales en 2016, una cifra que hace de esta enfermedad una de las principales causas de defunciones de recién nacidos en el mundo. Además, diversos estudios las han asociado a unos niveles elevados de violencia doméstica y estigmatización.

ver noticia completa

Fuente: Periódico digital Semana