Síndrome mascarada por retinoblastoma difuso
Català-Mora J, Parareda-Salles A, Vicuña-Muñoz C.G, Medina-Zurinaga M, Prat-Bartomeu J.

Los retinoblastomas difusos son poco frecuentes y difíciles de diagnosticar. Estos tumores se pueden manifestar en forma de reacción inflamatoria intraocular produciendo cuadros de uveítis con presencia de acúmulos de células tumorales simulando un hipopión

 

Dos casos de uveítis sifilítica y VIH
Zarallo J, Pastor B, Asencio M, Schlincker A, Fonseca A.

Es un hecho objetivo el aumento de los casos de sífilis en los países desarrollados debido a la epidemia del SIDA. Además, las presentaciones atípicas de la uveítis sifilítica son frecuentes en los pacientes VIH+ y pueden ser la manifestación inicial de esta infección. Es necesario un alto índice de sospecha por parte del oftalmólogo y encuadrar la enfermedad ocular dentro del conjunto de hallazgos sistémicos

Vasculitis retiniana por VIH
P. Drake-Casanova, J. Paz Moreno-Arrones, M. Gorroño Echebarría, I. Dapena-Sevilla, J. Pareja-Esteban y E. Vleming-Pinilla

Mujer de 47 años con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) de 5 años de evolución sin tratamiento que acude por miodesopsias. Se le halla un foco de vasculitis retiniana periférica en el ojo izquierdo (OI) confirmado angiográficamente. Se descarta otra patología infecciosa por parte de Medicina Interna y se inicia tratamiento antirretroviral y corticoideo sistémico, con resolución del foco de vasculitis.

Uveitis en pacientes con espondiloartropatías seronegativas. Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia
Carlos Andrés Molina, M.D, Jorge Hernando Donado, M.D, Liliana María Vélez, M.D, Natalia Andrea Martínez, M.D, Ana Isabel Rivera, M.D.

El compromiso oftalmológico asociado con las espondiloartropatías comprende de manera especial la uveítis anterior, descrita como una inflamación que compromete el iris y el cuerpo ciliar.
Los episodios de uveítis anterior pueden aparecer como la forma inicial de estas entidades o presentarse simultáneamente. La forma clínica de uveítis asociada con espondiloartropatías se describe como de comienzo agudo, unilateral, de carácter intermitente, con recurrencias contralaterales, de resolución completa en pocas semanas y con raro compromiso del segmento posterior

Dr Alberto López Cascales (1928- 1982)
Graduado de Medicina en 1954  fundó el servicio de Oftalmología en el Instituto de Medicina Militar Luis Díaz Soto, y en 1966 ocupó la jefatura del servicio en Hospital C. J. Finlay de manera simultánea durante algunos años. Dedicó muchos años a la investigación y al estudio de las uveítis, siendo uno de los primeros especialistas en Cuba dedicados a esta subespecialidad, valioso fue su aporte que también contribuyó a motivar a otros especialistas en el tema.