David M Murdoch, Willem DF Venter, Annelies Van Rie, Charles Feldman. AIDS Research and Therapy 2007;4:9.
Uveítis posterior por Toxoplasma gondii: a propósito de un caso
Tirso Barrios, María I. Palmero, Lester Aramendis, Rafael Rodríguez, Solange Rodríguez. Rev Obstet Ginecol Venez 2008;68(1):62-65
Se presenta el caso de un recién nacido masculino, con hepatoesplenomegalia, petequias y palidez cutáneo mucosa acentuada, se plantea TORCHS. Se practican pruebas serológicas. Se realizan estudios imaginológicos; el ecosonograma cerebral reporta: calcificaciones intracraneales; el ecosonograma abdominal: calcificaciones intrahepáticas; se evaluó por el servicio de oftalmología, que reporta: uveitis posterior bilateral.
Investigation and management of uveitis
Catherine M Guly, John V Forrester. BMJ 2010; 341:c4976
Esta revisión se centra en los avances recientes en el diagnóstico de uveítis, la proyección de imagen ocular y los tratamientos. No abarca las uveítis inducida por la cirugía ocular.
Protocolo quirúrgico de la catarata uveítica
ROCHA CABRERA P, LOZANO LÓPEZ V, LOSADA CASTILLO MJ, CORDOVÉS DORTA L, GONZÁLEZ HERNÁNDEZ M, SERRANO GARCÍA MA. ARCH. SOC. CANAR. OFTAL. 2010 – Nº 21.
La incidencia de catarata en la uveítis se aproxima al 50%. El desarrollo de la catarata y de otras alteraciones del cristalino en pacientes con uveítis puede correlacionarse con la duración, la cronicidad y la localización de la inflamación. El empleo de corticoides para su control, las inflamaciones recurrentes, subagudas y crónicas tienden a ser cataratógenas.
Vasculitis retiniana y glomerulonefritis extracapilar pauci inmune como manifestaciones de inicio en el síndrome de Churg Strauss ANCA negativo. Presentación de un caso y revisión de la bibliografía.
Juan Carlos Hernández Santos, Aurora Garzón García, Angélica Solano Ramírez, José Arturo Varela
Gutiérrez. Med Int Mex 2010;26(1):70-74
Paciente masculino de 17 años de edad, que acudió al servicio de Urgencias debido a tos en accesos de 30 días de evolución, no cianosante, no emetizante, con esputo hialino; edema progresivo en los miembros pélvicos de 15 días de evolución y visión borrosa con disminución progresiva de la agudeza visual bilateral de 48 horas de duración.