Eficacia del interferon alfa en el tratamiento de uveítis refractarias con afectación visual.
Bahram Bodaghi, Gael Gendron, Bertrand Wechsler, Céline Terrada, Nathalie Cassoux, Du Le Thi Huong, et al. Br J Ophthalmol. 2007;91(3):335-9.

ifnSe evaluó la respuesta al uso del interferón alfa-2a de pacientes con uveítis severa refractaria a tratamiento esteroideo e inmunosupresor convencional. El 51% de las uveítis se debieron a Enfermedad de Behçet. Se concluye que el tratamiento con interferón alfa-2a parece una estrategia eficiente en formas severas y recurrentes de la Enfermedad de Behçet y otros tipos de uveítis. Se propone el uso de este interferón como segunda línea terapéutica cuando falle el tratamiento convencional con inmunosupresores.

Hábito de fumar como factor de riesgo para uveítis.
Phoebe Lin, Allison R. Loh,Todd P. Margolis, Nisha R. Acharya. Ophthalmology. 2010;117(3):585-90.

Se realizó un estudio de caso-control con el propósito de determinar la asociación entre el hábito de fumar y la aparición de uveítis. Por medio del análisis de regresión logística se llegó a la conclusión de que el hábito de fumar está significativamente asociado con todos los subtipos anatómicos de uveítis y las uveítis infecciosas. La asociación fue mayor en pacientes con uveítis intermedia y panuveítis con edema macular quístico.

Síndrome de Usher asociado a Uveítis Heterocrómica de Fuchs.
Ece Turan-Vural, Banu Torun-Acar, Nejla Tükenmez, M Sahin Sevim, Bulent Buttanri, Suphi Acar. Clin Ophthalmol. 2011;5:557-9.

fuchsEl Síndrome de Usher es la causa más importante de sordera y ceguera. La Uveítis Heterocrómica de Fuchs es una uveítis crónica no granulomatosa que se presenta con mayor frecuencia en pacientes entre 20 y 40 años de edad. Se presenta el caso de una mujer de 35 años con Síndrome de Usher asociado a Uveítis Heterocrómica de Fuchs unilateral.

Resultados de la facoemulsificación en pacientes con uveítis.

Elgohary MA, McCluskey PJ, Towler HMA, Okhravi N, Singh RP, Obikpo R, Lightman SS. Br J Ophthalmol. 2007;91(7):916-21.

Se realizó un estudio retrospectivo en 101 ojos de 101 pacientes con el objetivo de examinar los resultados visuales e identificar factores de riesgo para uveítis postoperatorias, edema macular y capsulotomía con Nd:YAG láser después de la facoemulsificación e implante de LIO en pacientes con uveítis. La mayoría de los pacientes mejoraron visión después de la cirugía, pero hubo incremento de la pérdida visual en aquellos con lesiones preexistentes de mácula y nervio óptico. El riesgo de complicaciones postoperatorias puede reducirse con el uso de corticosteroides preoperatorios, la selección adecuada del LIO y la terapia intensiva con esteroides en el postoperatorio.

Estudio Multicéntrico de Tratamiento Esteroideo de las Uveítis (MUST).
The Multicenter Uveitis Steroid Treatment Trial Research Group. Am J Ophthalmol. 2010;149(4):550-61.e10.

Se estudiaron durante tres años 481 ojos con uveitis intermedia, posterior o panuveitis no infecciosas, activas o de reciente actividad. Se evaluó la respuesta a los implantes de acetónido de fluocinolona y el tratamiento esteroideo sistémico. Los pacientes estudiados presentaron severa reducción de la agudeza visual, catarata, edema macular y membranas epiretinales. La calidad de vida fue inferior a lo esperado para la agudeza visual que presentaron.