Manejo clínico y clasificación de las uveítis.
Dr. Jyotirmay Biswas.

capture1El autor revisa detalladamente las diferentes clasificaciones de las uveítis y brinda detalles sobre el acercamiento diagnóstico en cada caso.

Anticuerpos Antinucleares en niños. Cuándo usarlos y qué hacer con títulos positivos.
Peter N Malleson, Murray J Mackinnon, Michaela Sailer-Hoeck, Charles H Spencer. Pediatr Rheumatol Online J 2010;8:27.

El test de Anticuerpos Antinucleares se indica con demasiada frecuencia en niños, a pesar de su limitada utilidad en enfermedades reumatológicas. Los ANA no deberían ser indicados como examen de rutina en afecciones poco específicas como el dolor musculoesquelético. Solo debería usarse cuando se sospecha la presencia de Lupus Eritematoso Sistémico, Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo y enfermedades similares.

Tratamiento de la uveítis posterior no infecciosa con implante intravítreo de dexametasona.
Myung JS, Aaker GD, Kiss S. Clin Ophthalmol 2010;4:1423–26.

implante-iv-dexametasonaSe realizó un estudio retrospectivo en pacientes con uveítis no infecciosas tratadas con implante intravítreo de liberación prolongada de dexametasona 0,7mg. Se realizó examen oftalmológico completo, angiografía fluoresceínica, fotografía de fondo y tomografía de coherencia óptica. Se concluyó que dicho implante puede ser un tratamiento efectivo para controlar la inflamación intraocular en pacientes con uveítis posterior no infeccciosa.

Queratouveitis como forma de presentación de una recaída de policondritis.
Sallam A,  Islam T, Parmar DN. Case Report Med. 2010; 2010: 176514.

queratouveitis1Se reporta el caso de un paciente masculino de 75 años con marcada irritación ocular y fotofobia del OI de más de tres semanas de evolución. El examen oftalmológico reveló infiltrado corneal intraestromal e hipopion que no respondió al tratamiento antimicrobiano intensivo tópico. Posteriormente desarrolló condritis auricular bilateral.

compruebe-agosto1Se muestra la fotografía de fondo de ojo de un paciente masculino de 53 años, con agudeza visual de 20/70 en el ojo derecho y 20/40 en el ojo izquierdo.

1. Cuál es su diagnóstico nosológico y diferencial?
2. Qué espera encontrar en la angiografía fluoresceínica?
3. Qué capas corioretinales considera que estén involucradas en esta enfermedad?
4. Cuál es la historia natural de este diagnóstico?
5. Cuáles son las modalidades terapéuticas para esta enfermedad?

Se presentan más fotografías y las respuestas