Retinitis Viral: Presentación y Manejo.
Dr. Lalit Verma.
A través de la presentación de casos clínicos, el autor describe las características clínicas y el manejo de la Necrosis Retinal Aguda y las Vasculitis No Oclusivas.
Uveítis lepromatosa en el mundo en desarrollo.
Rathinam, Sivakumar R. International Ophthalmology Clinics. 2010;50(2): 99-111.
La lepra (Enfermedad de Hansen) es frecuente en el trópico y subtrópico. La afectación ocular se debe al daño o infiltración del nervio por la bacteria. Las manifestaciones oculares suelen aparecer después de 15 a 20 años del inicio de la enfermedad sistémica. La iridociclitis granulomatosa es una forma frecuente de aparición. Las perlas iridianas constituyen un signo patognomónico. Aún después de completado el tratamiento multidrogas pueden aparecer manifestaciones uveíticas en pacientes con esta enfermedad.
Paciente, mujer de 25 años que se queja de fotofobia y disminución de la visión del ojo izquierdo. Hay celularidad de la cámara anterior y vitritis. Antecedentes de meningitis aséptica, una erupción dolorosa en su pantorrilla, úlceras aftosas orales y úlceras genitales.
Preguntas
1. ¿Qué información en la historia médica haría pensar en el diagnóstico?
2. ¿Qué otros hallazgos no oculares podría tener?
3. ¿Cuáles son los hallazgos oculares más comunes en esta enfermedad?
4. ¿Cuál es la asociación HLA con esta enfermedad?
5. ¿En qué partes del mundo es la enfermedad más frecuente?
6. ¿Cuáles son las características de la histopatología de esta enfermedad?
7. ¿Cuál es la historia natural de esta enfermedad?
8. ¿Cuáles son los tratamientos disponibles para esta enfermedad?
Hipopion en pacientes con uveítis.
Ali A. Zaidi, Gui-Shuang Ying, Ebenezer Daniel, Sapna Gangaputra, James T. Rosenbaum, Eric B. Suhler, et al. Ophthalmology. 2010;117(2):366.
Se realizó un estudio retrospectivo con el propósito de evaluar el riesgo y factores de riesgo del hipopion en pacientes con uveítis considerando los cambios visuales y complicaciones estructurales secundarias al hipopion. Los principales factores de riesgo identificados fueron Enfermedad de Behçet, HLA-B27 positivo y diagnóstico de Espondiloartropatía. LA uveítis intermedia tuvo bajo riesgo de hipopion. Los ojos que tuvieron hipopion no mostraron mayor riesgo de desarrollar complicaciones estructurales ojo o pérdida de visión que aquellos ojos sin hipopion.
Uveítis anterior y conjuntivitis alérgica recurrente asociada con uso prolongado de Brimonidina tópica 0.2%.
Becker HI, Walton RC, Diamant JI, Zegans ME. Arch Ophthalmol. 2004;122:1063-1066.
La brimonidina es un alfa2-agonista selectivo que disminuye la PIO reduciendo la producción del humor acuoso y aumentando su salida por la vía uveoescleral. Los efectos adversos oculares de su uso incluyen prurito y conjuntivitis folicular. 2 reportes recientes han descrito el desarrollo de uveítis anterior en 5 pacientes tratados con brimonidina. Este trabajo expone 4 casos adicionales de uveítis y conjuntivitis alérgica concurrente asociados al uso de brimonidina tartrate al 0,2%. Con estos argumentos se debe considerar el medicamento como una posible causa de uveítis inducida por drogas.