Eddy Mesa Hernández, Odalys M. González Peña, Carmen María Padilla González, Mireya Benítez Cartaya, Raquel Pombo García.

Uveítis anterior por Citomegalovirus: resultados del tratamiento.
Chee SP, Jap A. Br J Ophthalmol 2010;94:1648-52.

Se realizó un estudio con pacientes diagnosticados por PCR del humor acuoso como uveítis anterior por Citomegalovirus. Se aplicó tratamiento con Ganciclovir por vía sistémica, tópica o inyección o implantes intravítreos a 35 ojos; en aquellos ojos que no respondieron adecuadamente al tratamiento inicial se impuso otra vía de administración. El 76,6% de los ojos tratados respondió adecuadamente al tratamiento inicial. Las vías sistémica e intravítrea mostraron buena respuesta con alta recurrencia, mientras que Ganciclovir en gel mostró una respuesta moderada con menor índice de recurrencia.

Azathioprina como opción terapéutica en pacientes con artritis idiopática juvenil.
Goebel JC, Roesel M, Heinz C, Michels H, Ganser G, Heiligenhaus A. Br J Ophthalmol 2011;95:209-13.

Con el objetivo de investigar el valor terapéutico de la azathioprina como tratamiento aislado o combinado con otros inmunosupresores en pacientes con uveítis y artritis juvenil idiopática, se realizó u estudio multicéntrico con 41 niños con uveítis anterior crónica uni o bilateral. Los resultados encontrados demuestran que el uso de la azathioprina  permite reducir el número de drogas sistémicas y la dosis de esteroides tópicos para controlar el cuadro inflamatorio ocular.

Uveítis bilateral con hipopion como presentación de carcinomatosis peritoneal metastásica.
Ludovico Iannetti, Cinzia Corsi, Franco Iafrate, Paolo Sammartino, Angelo Di Giorgio, Paola Pivetti Pezzi. Eur J Ophthalmol 2010;20( 5 ):948-51.

hipopionSe presenta el caso de una mujer de 76 años con uveítis bilateral con hipopion con historia de cáncer de mama 20 años atrás sin recurrencia del tumor en evaluaciones periódicas. La paciente presentó disminución de la agudeza visual, hipopión y vitritis en ambos ojos con mejoría significativa luego de una semana con tratamiento esteroideo. Se sospechó la malignidad del caso debido al inicio tardío de la uveítis y el antecedente de cáncer de mama y se confirmó la carcinomatosis peritoneal por medio de la tomografía computarizada. Doce meses después de la remoción quirúrgica de la lesión peritoneal, las manifestaciones oculares resolvieron completamente con agudeza visual de 0,8.

Calidad de vida de pacientes con uveítis y tratamiento crónico con inmunosupresores sistémicos.
Elisabetta Miserocchi, Giulio Modorati, Paola Mosconi, Annalisa Colucci, Francesco Bandello. Ocular Immunology & Inflammation 18(3),247-54, 2010.

Con el objetivo de evaluar la calidad de vida de 100 pacientes con diagnóstico de uveítis y tratamiento crónico con inmunosupresores sistémicos se aplicó el questionario SF-36. El 88% de los pacientes presentaron uveítis bilaterales de causa idiopática (32%). El puntaje del questionario fue menor en los pacientes con uveítis que en la población normal con diferencias significativas en aquellos grupos de edad más avanzada, mujeres, agudeza visual inferior a 20/40 y duración de la enfermedad mayor a 6 años.