Fisiopatología de la Enfermedad de Behçet.
Ümit Türsen. Patholog Res Int. 2012; 2012: 493015.

Aunque los etiopatogenia de la enfermedad permanece desconocida, el incremento de las funciones de los neutrófilos como quimiotaxis, fagocitosis, y la producción excesiva de especies reactivas del oxígeno, incluyendo aniones de superóxido, pueden ser los responsables del daño oxidativo de los tejidos visto en la E. También se han relacionado con la etiopatogenia las alteraciones  inmunológicas a nivel de las subpoblaciones y funciones de los linfocitos T. Hay evidencias clínicas que indican que la tensión emocional y las alteraciones hormonales pueden influir en el curso y la actividad de la enfermedad.

New Evidence-Based Treatment Approach in Behçet’s Disease
Erkan Alpsoy. Patholog Res Int. 2012; 2012: 871019.

La enfermedad de Behçet (BD) es un vasculitis sistémica debilitante, de curso crónico, con recaídas, de etiología desconocida con lesiones de mucocutaneas, oculares, vasculares, articulares, neurológicas, gastrointestinales, urogenitales y participación pulmonar. La enfermedad empieza entre la tercera y cuarta décadas de la vida. Las formas más graves de la enfermedad se relacionan con el sexo masculino y con el inicio de la enfermedad en edades tempranas. Aunque se han propuesto tratamientos mucho más eficaces en los últimos años, la enfermedad se relaciona con morbilidad grave y mortalidad considerable. El objetivo principal del tratamiento debe ser la prevención del daño irreversible a órganos diana. Se revisa el estado actual de los conocimientos sobre el manejo terapéutico. Se propone un algoritmo basado en la evidencia científica.

Uveítis anterior crónica de la infancia asociada a queratoconjuntivitis vernal: Tratamiento satisfactorio con tacrolimus.
Andrea Taddio, Rolando Cimaz, Roberto Caputo, Cinzia de Libero, Laura Di Grande, Gabriele Simonini, et al. Pediatr Rheumatol Online J. 2011; 9: 34.

kcvSe presentan tres casos de uveítis anterior crónica de la infancia asociada a queratoconjuntivitis vernal, los que se consideran la primera publicación de esta asociación, con respuesta satisfactoria al tratamiento con tacrolimus.

Esclera.
Dr. Parthopratim Dutta Majumder.

epiescleritisEl autor describe la anatomía e histología de la esclera. Además aborda la etiología, patología, cuadro clínico y tratamiento de las epiescleritis y escleritis.

Oral voclosporin: novel calcineurin inhibitor for treatment of noninfectious uveitis.
Martin Roesel, Christoph Tappeiner, Arnd Heiligenhaus, Carsten Heinz. Clin Ophthalmol. 2011; 5: 1309–1313.

Se desarrolló una droga inmunomoduladora que previene el rechazo al trasplante de órganos y es útil en el tratamiento de enfermedades autoinmune. Su estructura química es similar a la de la ciclosporina A. Comparado con placebo, reduce significativamente la inflamación y previene la recurrencia en pacientes con uveítis no infecciosa.