Citomegalovirus: de la primoinfeccion a la retinitis
Rodríguez Martínez O, Benítez Cartaya M, Ambou Frutos I, Vilches Lescaille DC, Hernández Cruz C, Castro Machado A. Revista Cubana de Oftalmologia. 2014; Vol. 27, No. 3
La retinitis por citomegalovirus está caracterizada por una necrosis retinal como consecuencia de efectos citopáticos virales que ocurre en pacientes en quienes la función de células T está comprometida, como resultado de trasplantes de órganos, SIDA o tratamiento inmunosupresor. Los autores disertan sobre el virus desde que ocurre la primoinfeccion hasta la instalación de la inmunosupresión y su expresión máxima: la retinitis.
Update on the use of systemic biologic agents in the treatment of noninfectious uveitis
Pasadhika S,Rosenbaum JT. Biologics. 2014; 8: 67–81
La uveítis es una de las primeras causas de ceguera en todo el mundo. Las uveítis no infecciosas pueden estar asociadas con otras condiciones sistémicas, como espondiloartropatías seronegativas asociadas al HLA-B27, enfermedad inflamatoria intestinal, artritis idiopática juvenil, enfermedad de Behcet y sarcoidosis. La terapia convencional con esteroides sistémicos e agentes inmunosupresores ( metrotexate, azatriopina, micofenolato mofetil y ciclosporina) pueden no ser suficientes para el control ocular de la inflamación o prevenir complicaciones no oftálmicas en pacientes refractarios…
Update on sympathetic Ophthalmia
Arevalo J F, Garcia RA, Al-Dhibi HA, Sanchez JG, Suarez-Tata L. Middle East Afr J Ophthalmol 2012;19:13-21
La oftalmía simpática es una enfermedad inflamatoria intraocular granulomatosa difusa que ocurre en la mayoría de los casos alrededor de días o meses después de una cirugía penetrante o trauna en un ojo. La incidencia varía desde un 0.2 a un 0.5% después del daño por trauma penetrante ocular y de un 0.01 % después de cirugías intraoculares. La cirugía de vitreo-retina y los procesos ciclodestructivos son considerados factores de riesgo…
Quality of life in non-infectious uveitis patients on immunosuppressive therapy
Kaleemunnisha S, Sudharshan S, Biswas J. Middle East Afr J Ophthalmol 2014;21:225-31.
Los pacientes con uveítis pueden tener una morbilidad significativa ocular debido a la propia enfermedad así como por los efectos de las drogas usadas en su control. Las uveítis infecciosas usualmente responden bien a la terapia antimicrobiana, no son de larga duración y raramente causan recurrencias. Las entidades causantes de uveítis no infecciosas son conocidas por su recurrencia y necesitan largos períodos de terapia con esteroides e inmunosupresores…
Emerging Drugs for Uveitis
Larson T, Nussenblatt RB, Sen HN.Expert Opin Emerg Drugs. Jun 2011; 16(2): 309-322
Esta revisión describe los tratamientos actuales y futuros de las uveítis ofreciendo una comprehensión básica de las estrategias actuales de tratamientos comenzando por los corticosteroides, la transcisión a los agentes ahorradores de esteroides hasta las terapias biológicas…