julio 2011 Archivos

Síndrome de Usher asociado a Uveítis Heterocrómica de Fuchs.
Ece Turan-Vural, Banu Torun-Acar, Nejla Tükenmez, M Sahin Sevim, Bulent Buttanri, Suphi Acar. Clin Ophthalmol. 2011;5:557-9.

fuchsEl Síndrome de Usher es la causa más importante de sordera y ceguera. La Uveítis Heterocrómica de Fuchs es una uveítis crónica no granulomatosa que se presenta con mayor frecuencia en pacientes entre 20 y 40 años de edad. Se presenta el caso de una mujer de 35 años con Síndrome de Usher asociado a Uveítis Heterocrómica de Fuchs unilateral.

Hábito de fumar como factor de riesgo para uveítis.
Phoebe Lin, Allison R. Loh,Todd P. Margolis, Nisha R. Acharya. Ophthalmology. 2010;117(3):585-90.

Se realizó un estudio de caso-control con el propósito de determinar la asociación entre el hábito de fumar y la aparición de uveítis. Por medio del análisis de regresión logística se llegó a la conclusión de que el hábito de fumar está significativamente asociado con todos los subtipos anatómicos de uveítis y las uveítis infecciosas. La asociación fue mayor en pacientes con uveítis intermedia y panuveítis con edema macular quístico.

Eficacia del interferon alfa en el tratamiento de uveítis refractarias con afectación visual.
Bahram Bodaghi, Gael Gendron, Bertrand Wechsler, Céline Terrada, Nathalie Cassoux, Du Le Thi Huong, et al. Br J Ophthalmol. 2007;91(3):335-9.

ifnSe evaluó la respuesta al uso del interferón alfa-2a de pacientes con uveítis severa refractaria a tratamiento esteroideo e inmunosupresor convencional. El 51% de las uveítis se debieron a Enfermedad de Behçet. Se concluye que el tratamiento con interferón alfa-2a parece una estrategia eficiente en formas severas y recurrentes de la Enfermedad de Behçet y otros tipos de uveítis. Se propone el uso de este interferón como segunda línea terapéutica cuando falle el tratamiento convencional con inmunosupresores.

compruebe-agosto1Se muestra la fotografía de fondo de ojo de un paciente masculino de 53 años, con agudeza visual de 20/70 en el ojo derecho y 20/40 en el ojo izquierdo.

1. Cuál es su diagnóstico nosológico y diferencial?
2. Qué espera encontrar en la angiografía fluoresceínica?
3. Qué capas corioretinales considera que estén involucradas en esta enfermedad?
4. Cuál es la historia natural de este diagnóstico?
5. Cuáles son las modalidades terapéuticas para esta enfermedad?

Se presentan más fotografías y las respuestas

Queratouveitis como forma de presentación de una recaída de policondritis.
Sallam A,  Islam T, Parmar DN. Case Report Med. 2010; 2010: 176514.

queratouveitis1Se reporta el caso de un paciente masculino de 75 años con marcada irritación ocular y fotofobia del OI de más de tres semanas de evolución. El examen oftalmológico reveló infiltrado corneal intraestromal e hipopion que no respondió al tratamiento antimicrobiano intensivo tópico. Posteriormente desarrolló condritis auricular bilateral.