mayo 2011 Archivos

Current approach in diagnosis and management of anterior uveitis

Rupesh V Agrawal, Somasheila Murthy, Virender Sangwan, and Jyotirmay Biswas. Indian J Ophthalmol. 2010 Jan–Feb; 58(1): 11–19.

Este artículo ayudará a oftalmólogos a diagnosticar las uveítis anteriores con exactitud, mejorar la calidad de la atención brindada a pacientes con uveítis anteriores, minimizar las consecuencias de la enfermedad y del tratamiento, desarrollar estrategias para evitar la pérdida visual permanente por uveítis anteriores, informando y educando a pacientes y otros profesionales de atención sanitaria sobre las complicaciones visuales, los factores de riesgo, y las alternativas de tratamiento relacionadas con las uveítis anteriores.

linfoma

Primary extranodal marginal zone lymphoma of the uvea associated with massive diffuse epibulbar extension and focal infiltration of the optic nerve and meninges, clinically presented as uveitis masquerade syndrome: a case report.

D. M. Rasic, Z. Stankovic, T. Terzic, D. Kovacevic, Z. Koturovic, V. Markovic. Medical Oncology 2010;27(3):1010-16.

Se reportan los hallazgos clínicos e histopatológicos de un caso con linfoma marginal extranodal de la uvea con extensión extraocular epiescleral masiva difusa e infiltración focal del nervio óptico y meninges, clinicamente presentado como un síndrome de enmascaramiento uveítico de larga evolución.

Current approach in the diagnosis and management of posterior uveitis

Las uveítis posteriores son un grupo de entidades muy diversas de etiología infecciosa o no que pueden afectar estructuras contiguas como el vítreo, la retina, nervio óptico y vasos sanguíneos retinales. La evaluación clínica brinda elementos que ayudan en el diagnóstico, mientras que los exámenes complementarios y de laboratorio ayudan a confirmarlo. Las nuevas técnicas investigativas han incrementado la efectividad diagnóstica. En caso de dilemas diagnósticos la evaluación de la reacción en cadena a la polimerasa y la identificación de anticuerpos contra agentes causales específicos en los fluidos intraoculares brindan mayor certeza diagnóstica.