octubre 2010 Archivos

Vasculitis retiniana primaria
Perena MF, Ascaso FJ, Barrio J, Martínez J, Cascante M, Iturbe F. Arch Soc Esp Oftal no. 6, vol. 75, Junio 2000

Presentamos el caso de una mujer de 22 años de edad, de raza caucásica, que consultó por un breve episodio de visión borrosa en su ojo derecho (OD). Los hallazgos funduscópicos mostraron marcada tortuosidad venosa, hemorragias redondeadas en área paramacular de OD y leve tortuosidad venosa en el ojo izquierdo. El estudio angiográfico confirmó una vasculitis venosa segmentaria, de vasos intermedios confinada al polo posterior del OD

Manifestaciones retinianas de las enfermedades infecciosas
M. Pérez de Arcelus, A. Salinas, A. García Layana. Anales Sis San Navarra vol.31  supl.3 – 2008

La retina y la coroides son estructuras ricamente vascularizadas por lo que pueden ser colonizadas por gérmenes a través de la vía hematógena en el curso de una enfermedad infecciosas sistémica. Los gérmenes responsables de este tipo de infección pueden ser hongos, virus, bacterias y parásitos.

Evaluation of ocular manifestations and blindness in HIV/AIDS patients on HAART in a tertiary care hospital in western India
S U Shah, S P Kerkar, A R Pazare. Br J Ophthalmol 2009;93:88-90

El VIH tiene varias manifestaciones oculares y con la introducción de la terapia antirretroviral (HAART), el patrón de prevalencia se espera que cambie. Los autores evaluan las manifestaciones oculares y la ceguera en los pacientes con VIH / SIDA en TARGA.

Enfermedades sistémicas no infecciosas y uveítis
D. Díaz-Valle, R. Méndez, P. Arriola, R. Cuiña, M. Ariño. An. Sist. Sanit. Navar. 2008 Vol. 31, Suplemento 3

En sentido estricto la uveítis se define como inflamación del tracto uveal. En la práctica clínica, este término se emplea para describir las enfermedades que afectan tanto al tracto uveal (iris, cuerpo ciliar y coroides) como a las estructuras adyacentes (vítreo, retina, nervio óptico y vasos). En definitiva, el término genérico uveítis hace referencia a cualquier proceso inflamatorio intraocular.

Retinopatía asociada al cáncer con vasculitis: a propósito de un caso
Loscos Arenas J, Roca Linares G, Martínez Giralt O, Cámara Hermoso J.  Arch Soc Esp Oftal  No. 11. Nov. 1999

Los autores presentan un paciente afecto de retinopatía asociada al cáncer que precedió escasas semanas al diagnóstico de un carcinoma de -células en avena- de pulmón de curso fulminante y que durante el corto período de tiempo que pudo ser controlado presentó una respuesta favorable a la corticoterapia, lo que confirmaría la existencia de una reacción de autoinmunidad como responsable de la pérdida de visión.