Una colisión genómica podría explicar por qué muchos trasplantes de riñón fallan, incluso cuando se cree que los donantes y los receptores están bien emparejados, según un nuevo estudio de investigadores de la Facultad de Médicos de Vagelos de la Universidad de Columbia (EEUU). Ver más…
El 24 de febrero de 1970 un grupo multidisciplinario de especialistas, dirigido por el profesor Abelardo Buch, director-fundador del Instituto de Nefrología en Ciudad de La Habana, practicó el primer trasplante de riñón exitoso (de un donante fallecido), a un joven de 16 años, Víctor Blanco Conde, quien sobrevivio alrededor de dos décadas postrasplante. Ver más…
Según los últimos datos aportados por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), y pese a las dificultades para seguir creciendo y superar los 46,9 donantes por millón de población (p.m.p.) alcanzados el año pasado, la donación de órganos ha aumentado un 2,1% en los cinco primeros meses de 2018, lo que ha permitido incrementar los trasplantes en un 2,8%. Ver más…
Por primera vez, unos pulmones que han sido cultivados en un laboratorio han sido trasplantados de forma satisfactoria a cuatro cerdos, permitiéndoles respirar sin problemas sin ningún tipo de complicación. Ver más…
Preservar los hígados a temperatura corporal en condiciones similares a las fisiológicas con un dispositivo de perfusión hepática normotérmica, y no manteniéndolos en frío, reduce a la mitad los daños que sufre el órgano y el número de los que se descartan para trasplantes. Ver más…
Médicos peruanos realizaron con éxito el primer trasplante bipulmonar a una mujer de 40 años, quien padecía fibrosis pulmonar terminal. La paciente, quien desde el año 2015 padecía esta enfermedad incapacitante e irreversible, se hallaba postrada en una silla de ruedas, sin poder desplazarse y dependía de un balón de oxígeno para vivir. Ver más…
El catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y el presidente de la Sociedad Española de Trasplante, Valentín Cuervas-Mons, ha impartido una conferencia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha, donde ha apuntado a la “escasez de órganos” como el principal problema en la donación. Ver más…
El Instituto Nacional Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) aprobó el Programa de Donación Renal Cruzada, con el que busca reducir los tiempos de espera de los pacientes que necesitan un trasplante de riñón pero no tienen compatibilidad médica con el donante, que normalmente es un miembro de su familia. Ver más…
En 2016 se realizaron un total de 126.670 trasplantes de órganos en todo el mundo, un 5,8% más que el año anterior, según los últimos datos publicados por el Registro Mundial de Trasplantes que gestiona España, que un año más ha revalidado su liderazgo mundial al situarse a la cabeza tanto en trasplantes como en donaciones. Ver más…
Un grupo internacional de científicos anunció la creación de cerdos con sus genes modificados para eliminar virus que pueden causar enfermedades en humanos, lo que mejora la posibilidad de trasplante seguro de órganos de animales a humanos. La creación de los cerdos modificados genéticamente fue anunciada en un artículo que apareció en la revista Science. Ver más…
ago 13th, 2017. En: Actualidades.