Buenos Aires, 31 dic (PL) Entre 45 y 50 personas resultaron heridas hoy por el choque de dos trenes urbanos en el barrio bonaerense de Palermo, informó el director del Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME), Alberto Crescenti.
Uno de los equipos estaba detenido a la altura de un puente, cuando el otro, que avanzaba en el mismo sentido, lo embistió, atestiguaron víctimas del accidente.
El titular de SAME confirmó que hasta el momento hay tres heridos graves, entre ellos una mujer embarazada, aunque sin riesgos de defunción.
“No hay ningún fallecido”, indicó el funcionario, tras reiterar que ninguno de los lesionados corre peligro de muerte.
De acuerdo con fuentes policiales, el incidente ocurrió alrededor de las 11:00, hora local, en el denominado Empalme Maldonado, en una línea que conecta el centro de la ciudad con la periferia rumbo al norte.
ene 1st, 2011. En: Noticias.
Puerto Príncipe, 31 dic (PL) Autoridades sanitarias de Haití reportaron 140 nuevas muertes por cólera, lo cual eleva a 2 901 el total de decesos por esa causa.
De acuerdo con un informe del Ministerio de Salud Pública y Población, hasta el pasado 20 de diciembre la epidemia afectó a 134 678 personas.
El boletín confirma que 73 853 enfermos tuvieron que ser hospitalizados y actualmente 1 989 permanecen en centros asistenciales.
Artibonite se mantiene como la región más dañada con 818 decesos por la enfermedad, que ya se extendió por los 10 departamentos haitianos y pasó a República Dominicana, donde se contabilizan 120 infectados.
Las autoridades señalan al mal manejo de los cadáveres como uno de los mayores problemas en la lucha contra la epidemia.
Según el diario digital Haití Libre, en lugares como Les Cayes los cuerpos permanecen en clínicas y centros de salud más de una semana porque los pobladores se niegan a enterrarlos en fosas comunes.
Mientras tanto, continúa la ayuda internacional, aunque es insuficiente dada la emergencia sanitaria.
Desde el 16 de diciembre se han distribuido 348 toneladas métricas de suministros médicos en varias regiones, de acuerdo con el rotativo.
La presencia médica internacional también es considerable, especialmente la brigada cubana, que ha atendido a más del 40 por ciento de los afectados con un índice de mortalidad inferior al uno por ciento.
dic 31st, 2010. En: Noticias.
El Cairo, 31 dic (PL) Al menos 15 personas, básicamente niñas escolares, murieron a causa de riadas que arrastraron un autobús cargado con 77 pupilas en la ciudad de Minya, en el sur de Egipto, informaron hoy fuentes de socorro.
Equipos de rescate y residentes locales batallaron para tratar de salvar la vida de los pasajeros del vehículo, que cayó en una zanja profunda cercana a una carretera conducente a la mencionada ciudad, y los dos últimos sobrevivientes fueron sacados del agua este viernes.
Testigos dijeron haber visto flotando los cuerpos sin vida de muchachas que usaban velo islámico y uniformes escolares, aunque la cifra de fallecidos incluye a un chofer de ambulancia.
El socorrista había rescatado a 20 de las alumnas del interior del bus, pero cuando volvió a intentarlo una correntada de agua lo arrastró y sumergió hasta causarle la muerte por asfixia.
Las alumnas y sus maestros habían ido a Minya en viaje de paseo y regresaban a su poblado en la meridional provincia de Assiut cuando ocurrió el fatal accidente, recordaron medios oficiales aquí.
Sobrevivientes comentaron que el conductor del bus había detenido la marcha para reconocer mejor el terreno circundante, debido a que estaba inundado por las torrenciales lluvias e inundaciones.
Las lluvias son poco frecuentes en este país predominantemente desértico, pero cuando se producen generan muchas alteraciones en la vida de los egipcios y derrumbes de precarias viviendas construidas de ladrillos de adobe, al tiempo que las carreteras se inundan por su deficitario sistema de drenaje.
dic 31st, 2010. En: Noticias.
Beijing, 31 dic (PL) China despide hoy un año en el cual el clima extremo golpeó al país con más frecuencia que en cualquier otro de la última década, con elevadas pérdidas de vidas humanas y cuantiosos daños materiales.
Desde 2000 se registra un aumento de la ocurrencia de esos fenómenos, incluidas inusuales temperaturas, tormentas y tifones, situación que se atribuye al cambio climático.
Fuentes de la Administración de Meteorología de China explicaron que en el pasado verano la temperatura máxima promedio fue la más elevada desde 1961.
Los datos reflejan un promedio de 9,7 días con el mencionado indicador en los 35 grados centígrados o por encima de ese nivel, 3,5 jornadas más que en años anteriores.
Las lluvias también aportaron marcas históricas. Según se informó, 97 estaciones registraron acumulados diarios únicos, mientras 113 lo hicieron en el total anual. De 2000 a 2009 se reportaron solo siete récords en el primero de los casos.
A ello se sumó una sequía calificada como la peor en un siglo, la cual afectó a la región autónoma Zhuang de Guangxi, en el sur, las provincias de Sichuan, Guizhou y Yunnan y la municipalidad de Chongqing, en el suroeste.
Esa adversidad climática está presente desde septiembre pasado en las provincias de Shanxi y Anhui, en el norte y este, respectivamente.
Noticia del año en China fueron las inundaciones asociadas a torrenciales lluvias, responsables también de frecuentes desprendimientos de tierra, entre otras consecuencias.
De acuerdo con estadísticas oficiales, en los primeros 11 meses del año, 3 222 personas murieron y poco más de 1000 desaparecieron por inundaciones y ciclones.
En el caso de las primeras, en 2010 el país sufrió las peores y los mayores daños desde 1998, según explicó el ministro de Recursos Hídricos, Chen Lei, en un reciente seminario sobre el tema.
Solo las inundaciones destruyeron 2 270 000 viviendas y dañaron cerca de 18 millones de hectáreas de tierras agrícolas, mientras las pérdidas económicas por ese fenómeno se aproximaron a 57 millones de dólares.
dic 31st, 2010. En: Noticias.
Sidney, 31 dic (Reuters) Las aguas que cubrían el viernes una enorme zona del noreste de Australia han inundado 22 ciudades, obligado a 200 000 personas a dejar sus hogares y cerrado un importante puerto exportador de azúcar.
Las peores inundaciones en unos 50 años están causadas por el fenómeno climático La Niña, que enfría las aguas del Pacífico oriental y ha descargado lluvias torrenciales a lo largo del noreste australiano en las últimas dos semanas.
En cambio, en los estados sureños de Victoria y Australia del Sur, las altas temperaturas y el clima seco han desatado incendios. Las autoridades advirtieron sobre posibles incendios “catastróficos” si empeoran las condiciones y se ha solicitado a los turistas que preparen planes de evacuación.
“Estamos pidiendo a la gente que tenga un plan, cómo van a lograr llegar al lugar a donde se dirigen (…) un plan para escaparse (…) si un incendio los amenaza”, indicó el jefe de fuegos rurales de Australia del Sur, Andrew Lawson.
Los bomberos, ayudados por unas temperaturas más bajas, contuvieron los fuegos más pequeños a última hora del viernes, pero los especialistas indicaron que los registros podían subir nuevamente por encima de los 40 grados centígrados en los próximos días.
En Queensland, las autoridades advirtieron sobre los riesgos que podrían surgir de las inundaciones, junto con el peligro de que haya cocodrilos y serpientes en los hogares inundados.
“Todavía falta un tiempo largo para que cese este desastre”, declaró a los periodistas la jefa del estado de Queensland, Anna Bligh.
“Ahora tenemos 22 ciudades o pueblos que están considerablemente inundados o aislados. Eso representa unas 200 000 personas en un área que es mayor a la superficie combinada de Francia y Alemania”, agregó.
Las autoridades de los servicios de emergencia en Queensland dijeron que las inundaciones no alcanzarían un pico en algunas zonas hasta el domingo, y las aguas no se retirarían en al menos una semana.
La primer ministra, Julia Gillard, recorrió la ciudad de Bundaberg, centro productor de azúcar que cerró su puerto el viernes después de que las aguas arrastraran desechos hasta los canales de navegación y dañaran el sistema de señalización para la navegación.
Una vecina de Bundaberg, Sandy Kiddle, abrazó a la primera ministra después de contarle cómo se inundó su casa.
“Era un mar de agua, nunca pensé que la playa llegaría a mi casa”, dijo Kiddle a Gillard en un centro de evacuación.
AZÚCAR
Los embarques de azúcar desde Australia, uno de los principales exportadores mundiales de esta materia prima, se han visto interrumpidos por el cierre del puerto de Bundaberg. El puerto normalmente despacha unas 400 000 toneladas de azúcar anuales.
La inundación también ha provocado el cierre de las principales minas carboníferas en el estado de Queensland y su mayor puerto exportador de carbón, obligando a una larga lista de compañías mineras, entre ellas Anglo American y Rio Tinto, a reducir o frenar sus operaciones.
La vasta superficie de agua que afecta a gran parte de Queensland está salpicada por los techos de las casas inundadas, islotes de tierra donde se apiña el ganado, y pequeños botes que transportan personas y provisiones.
Australia ha sufrido su primavera más lluviosa desde que se tiene registro, dijo la oficina meteorológica, lo que provocó inundaciones en seis importantes sistemas fluviales del estado de Queensland.
Muchos ríos en el estado de Nueva Gales del Sur también han causado inundaciones que dañaron la cosecha de trigo.
Las repercusiones económicas se han extendido a los cereales. Hasta la mitad de la cosecha de trigo de Australia – unas 10 millones de toneladas – ha sufrido daños graves, lo que ha reducido el suministro mundial y ha ayudado a una subida de los precios del grano de alrededor del 45 por ciento este año, su mayor alza desde el 2007.
dic 31st, 2010. En: Noticias.
Moscú, 31 dic (PL) Unos 9 100 rusos de las afueras de esta capital esperan hoy poder festejar el nuevo año con electricidad, mientras unos 6 500 trabajadores de empresas energéticas buscan restablecer ese servicio.
El pasado fin de semana, más de 400 000 personas de unas 200 localidades quedaron sin suministro eléctrico y en estos momentos en esa condiciones se encuentran varios puntos poblados de Ruskoi, Ramenski, Intrinski y Podolski, en la provincia de Moscú.
Tal situación también impidió el trabajo de las calderas para llevar agua caliente a las casas afectadas que quedaron a merced de menos 10 grados Celsius, sin calefacción.
Ante la difícil situación de suministro energético, causada por una intensa lluvia helada que cubrió con capas de hielo a los cables de tensión eléctrica y su posterior rotura, el primer ministro ruso, Vladimir Putin, demandó una solución inmediata a esa avería.
Putin exigió a los ministros y responsables del gobierno relacionados con el restablecimiento de la electricidad en las casas, postergar sus vacaciones de fin de año hasta resolver los problemas con la electricidad y otros servicios comunales.
La dirección de la compañía eléctrica prometió restablecer la electricidad en las zonas afectadas, antes de finalizar esta jornada.
El peso del hielo también fue la causa de la rotura de los cables de dos subestaciones eléctricas que alimentan al aeropuerto Damaedovo, lo cual causó un colapso de los vuelos y las condiciones de estancia de los pasajeros en esa instalación, todo ello ya resuelto.
dic 31st, 2010. En: Noticias.
Seúl, 31 dic (PL) Surcorea confirmó hoy un brote de gripe aviaria (cepa H5N1) en dos granjas de diferentes zonas del país, afectado también por varios focos de fiebre aftosa que obligaron a sacrificar más de 500 000 animales.
Las infecciones del primer tipo se registraron en criaderos de aves de la ciudad de Cheonan, en la provincia de Chungcheong del Sur, y en Iksan, en Jeolla del Norte, a 90 y 230 kilómetros al sur de Seúl, respectivamente, según informe del Ministerio de Alimentación, Agricultura, Silvicultura y Pesca.
Estos contagios fueron detectados tras reportarse el miércoles la muerte de algunos animales.
Las autoridades ordenaron la puesta en cuarentena de las granjas y el sacrificio y entierro de patos y pollos del lugar para evitar la expansión del mal, además de decretar la alerta amarilla, tercera de cuatro niveles.
El brote se conoció luego de confirmarse en esta capital tres casos de una cepa virulenta de gripe aviaria en aves silvestres migratorias llegadas al país a principios de mes, lo cual llevó al gobierno a incrementar las inspecciones y aplicar medidas que impidan se acerquen a las granjas. Las referidas infecciones trascienden cuando se combate el peor brote de fiebre aftosa en Surcorea, iniciado el pasado 29 de noviembre y por el cual este viernes se reportaron tres nuevos focos, dos en granjas ganaderas de la suroriental provincia de Gyeongsang del Norte, y otro en la de Gyeonggi, al oeste de Seúl.
El gobierno ordenó sacrificar más de 580 000 animales y vacunar 313 000 en 12 000 criaderos, tras resultar los métodos de cuarentena y descontaminación insuficientes para contener la propagación de la enfermedad viral altamente contagiosa, que tiene como huésped al ganado bovino, ovino, porcino y caprino.
dic 31st, 2010. En: Noticias.