Bogotá, 12 ene (PL) Las autoridades meteorológicas colombianas advirtieron que en los próximos días la región central del país podía verse afectada por severas heladas, cuando tradicionalmente comienza el primer período seco del año en el país.
Ello supone un brusco cambio de tiempo luego de las intensas lluvias registradas durante el segundo semestre de 2010, que causaron inundaciones y daños sin precedentes en el territorio nacional con más de dos millones de damnificados.
Según e Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) existen elevadas probabilidades de que en la sabana de Bogotá y el altiplano cundiboyacense se registren significativos descensos de temperaturas durante las madrugadas.
Esto debido principalmente al tiempo seco y soleado, que de acuerdo con el Ideam, incrementan la ocurrencia de heladas e incendios forestales.
Condiciones que se prevén para la región Andina y la Orinoquia, pues en el resto del país continuarán las lluvias, acorde con pronósticos.
Al respecto, el director del Ideam, Ricardo José Lozano, alertó que aunque por este período predomine el tiempo seco, no se pueden descuidar los planes de contingencia porque las lluvias y los efectos del fenómeno climatológico de La Niña (enfriamiento de las aguas), continuarán hasta mediados de 2011.
ene 14th, 2011. En: Noticias.
Montevideo, 12 ene (PL) Fenómenos meteorológicos, como tormentas, turbonadas y granizadas, tuvieron negativas consecuencias en los últimos días en Uruguay, cuya región norte sufre hoy una prolongada sequía que motivó la declaración de emergencia agropecuaria para esa zona.
Los departamentos más afectados resultaron en esta ocasión Canelones (centro-sur), Cerro Largo (noreste) y Treinta y Tres (este), con saldo de tres fallecidos, techos destruidos y decenas de árboles caídos, según reportes de prensa.
Un escenario climático que llamó la atención fue la sorpresiva granizada en la localidad de La Ribiera, en la zona de Rocha (este), donde cayeron piedras de hielo del tamaño de un huevo y ocasionaron daños en viviendas.
El meteorólogo Jorge Nusa explicó que “Uruguay está en una de las zonas más importantes en la formación de tornados o tormentas con líneas de turbonadas” y la característica particular es “la variación brusca de la velocidad del viento”.
Como estas situaciones son a escala reducida, dijo, son difíciles de pronosticar por carecer de la tecnología necesaria y para advertirlos con mayor exactitud la Dirección Nacional de Meteorología “debería contar con un radar meteorológico”.
“En estos últimos años, sin ser algo de todos los días, han ocurrido con cierta regularidad estos fenómenos”, señaló el experto.
Nusa subrayó que a nivel internacional hay consensos sobre los efectos del cambio climático, el cual provoca que eventos como los citados anteriormente “sean más recurrentes y más drásticos”.
ene 14th, 2011. En: Noticias.
Quito, 12 ene (PL) El Instituto Geofísico (IG) de Ecuador registró hoy a las 07:20 horas un sismo de 4,6 grados en la escala de Richter en la provincia amazónica El Oro, sin daños reportados.
El movimiento ocurrió a 45 kilómetros de profundidad y tuvo su epicentro a siete kilómetros al sureste de la ciudad de Santa Rosa y 25 kilómetros al sureste de la capital provincial, Machala.
Cerca de su epicentro se encuentran también otras dos ciudades, Pasaje, al suroeste, y Arenillas, al nordeste, pero el IG no reportó daños en ninguna de esas poblaciones.
ene 13th, 2011. En: Noticias.
Lima, 12 ene (PL) La capital peruana y la región próxima fueron sacudidas hoy por un sismo de mediana intensidad, sin consecuencias, informó hoy el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico alcanzó el grado cuatro en la escala de Richter, a la 01:25 de la madrugada, con epicentro en el mar frente al sur de la región de Lima y a una profundidad de 50 kilómetros, indicó la fuente.
El sismo pasó inadvertido para la población de Lima y las autoridades de Defensa Civil no reportaron daños de ningún tipo.
ene 13th, 2011. En: Noticias.
Julio Fumero
Guatemala, 12 ene (PL) Varios hospitales capitalinos tuvieron mermas en sus reservas de sangre durante las fiestas de fin de año y, por eso, las autoridades de salud llamaron hoy a los guatemaltecos a reponerlas.
Con ese fin instaron a la población a hacer donaciones voluntarias en los centros asistenciales para así contribuir a seguir salvando vidas, pues por cada una de aquellas cuatro de estas pueden ser rescatadas de la muerte.
La Agencia Guatemalteca de Noticias citó el caso del Hospital General San Juan de Dios, donde en diciembre pasado había 500 unidades de sangre, y a principios de enero bajaron a 200 producto de la gran cantidad de emergencias atendidas.
Según las estadísticas de ese centro, señaló, la donación voluntaria tuvo un alza desde seis por ciento en 2009 a ocho por ciento en 2010, tras campañas realizadas por el personal de la Cruz Roja, especialmente dirigidas a estudiantes de las universidades.
Por lo general, las entregas espontáneas de sangre disminuyen en los dos últimos meses de cada año, para incrementarse a partir de febrero.
ene 12th, 2011. En: Noticias.
Puerto Príncipe, 12 ene (PL) La apertura de un registro de víctimas dará inicio hoy a las actividades conmemorativas por el primer aniversario del terremoto que devastó Haití el 12 de enero de 2010.
Cada haitiano que haya perdido un familiar a causa del sismo podrá inscribirlo, de acuerdo con declaraciones de funcionarios del archivo nacional.
A través de esa iniciativa, la administración solucionará uno de los problemas derivados del temblor, declarar legalmente muertas a víctimas a quienes nunca se les emitió certificado de defunción.
Los actos conmemorativos continuarán con una misa en la explanada de la Catedral, que estará sucedida por varios servicios religiosos de iglesias episcopales y protestantes.
Quienes practican el vudú tendrán un espacio en la Oficina de Etnología para realizar su jornada de remembranza.
A media mañana se prevé colocar la piedra fundacional de un monumento en recordación del desastre, donde estuvo situada la Dirección General de Impuestos, completamente destruida por el temblor.
Seguidamente se anunciará el comienzo de la ejecución de varios proyectos habitacionales y de la construcción del ayuntamiento de Puerto Príncipe.
Una ceremonia religiosa en el Campo de Marte y un encuentro especial del Consejo ejecutivo de la Universidad Estatal de Haití para honrar a las víctimas, son parte de las actividades vespertinas programadas.
A las 16:53, momento preciso en el que ocurrió el sismo, se guardará un minuto de silencio en todo el país y a continuación serán lanzados al aire globos blancos desde las zonas afectadas por el temblor.
Las féminas que perdieron la vida durante el movimiento telúrico serán recordadas frente a la sede del Ministerio para los Derechos de la Mujer.
Para reflejar la ayuda de la Comunidad Internacional, en la segunda quincena de enero se desarrollará una campaña nacional a través de la cual se mostrarán imágenes y datos de la asistencia extranjera.
El terremoto destruyó el 60 por ciento de la infraestructura capitalina, provocó la muerte de más de 220 000 personas y afectó viviendas y pertenencias de cerca de 1,3 millones de haitianos.
Hasta la fecha solo se ha eliminado el cinco por ciento de los escombros, y la ayuda internacional prometida no se ha entregado, ni distribuido según lo pactado.
ene 12th, 2011. En: Noticias.
Brisbane, Australia, 12 ene (AFP) Brisbane, la tercera ciudad de Australia, estaba este miércoles sitiada por las aguas y 300 000 viviendas estaban amenazadas, debido a las peores inundaciones vividas en la región desde hace un siglo, que han causado desde el lunes 12 muertos y decenas de desaparecidos.
Miles de habitantes abandonaron sus viviendas, el suministro eléctrico estaba cortado en Brisbane, que sufría las peores inundaciones desde 1893 y daba la impresión de una ciudad fantasma en los barrios del centro.
“Nos preparamos para inundaciones que sólo se ven una vez por siglo”, advirtió Anna Bligh, primera ministra del Estado de Queensland (noreste), región afectada por las crecidas.
“Estamos esperando enormes masas de agua que van a invadir los ríos e inundarán miles de viviendas” de esta ciudad de dos millones de personas por la que pasa el río Brisbane, precisó.
Las autoridades prevén que unas 20 000 viviendas van a ser totalmente inundadas y 12 000 afectadas.
El barrio de negocios de Brisbane el “CBD” (central business district) se encontraba este miércoles casi desierto, sus habitantes fueron evacuados y los escasos comercios aún abiertos se disponían a cerrar sus puertas.
El patrón brasileño de una tienda de sandwiches casi expulsaba a sus clientes. “Voy a cerrar y tratar de volver a mi casa antes que sea demasiado tarde”, dijo.
En los barrios residenciales en parte ya inundados se repite el mismo espectáculo: habitantes que tratan de salvar lo que pueden, subiendo los muebles hasta el techo y esperando la angustiosa crecida de las aguas.
La primera ministra australiana Julia Gillard llamó a los ciudadanos de la ciudad a proteger a los más frágiles. “Si hay alguien en su calle por quien usted está inquieto, quizás una persona de edad o que no ha visto desde hace un momento, vaya a golpear en su puerta y asegúrese que todo está bien”, pidió.
Brisbane es la última ciudad afectada por las inundaciones que azotan el noreste de Australia desde noviembre y que han transformado la mayor parte del Estado de Queensland en zona de catástrofe y han dejado decenas de desaparecidos.
Río arriba de la capital del estado, la policía encontró el miércoles dos cadáveres suplementarios, haciendo llegar a por lo menos doce el número de muertos por los torrentes de agua que pasaron por las calles de varias ciudades y poblados.
Anna Bligh advirtió que el número de víctimas podría aumentar de manera importante. Los desaparecidos hasta ahora son más de cincuenta.
En total, con las dos nuevas víctimas, las inundaciones que afectan Australia desde noviembre han provocado 23 muertos, según las autoridades.
La prensa australiana saludaba el miércoles el nacimiento “milagroso de un bebé”: Callum Jack Wieland nació el lunes en una casa en el campo rodeada por el agua, inaccesible para los helicópteros durante varias horas, al oeste de Brisbane.
En la capital de Queensland, decenas de barrios y más de 2 000 caminos serán sumergidos después que el río Brisbane desbordó e invadió el centro de la ciudad.
Un nivel máximo de 5,5 metros está previsto para el jueves en la madrugada (hora local – 18:00 GMT del viernes), en función de la marea.
La primera ministra del Estado pidió a los habitantes que se refugiaran en las partes altas y permanecieran allí hasta que pasase el peligro.
En los alrededores de Brisbane, más de 1 000 personas se precipitaban hacia un centro de refugio en Ipswich, al oeste, donde 3 000 viviendas fueron inundadas. El suburbio rural de Condamine fue evacuado por segundo vez en unos días.
ene 12th, 2011. En: Noticias.