junio 2010 Archivos

0

Orfilio Peláez

Estudios desarrollados en los últimos años por expertos del Centro de Contaminación y Química Atmosférica (CECONT), del Instituto de Meteorología, muestran una tendencia al incremento de las lluvias ácidas en diferentes zonas del archipiélago cubano.

Durante la jornada de apertura del seminario taller Contaminación Atmosférica 2010, el doctor Osvaldo Cuesta Santos, jefe del CECONT, explicó a Granma que aproximadamente el 25% de las precipitaciones anuales registradas en el país contienen valores de acidez entre ligero, mediano y alto, de ahí la importancia de darle seguimiento a este problema ambiental.

Las lluvias ácidas son aquellas cuyo Ph es inferior a 5,5, e incluyen también el rocío, granizo, niebla y nieve. Según indicó el especialista, este fenómeno ocurre cuando la humedad del aire reacciona con el óxido de nitrógeno y el dióxido de azufre, emitidos por la quema de combustibles fósiles y otras actividades industriales.

Al interactuar con el vapor de agua esos gases forman ácido sulfúrico y nítrico, los cuales se precipitan hacia la superficie terrestre junto con las demás sustancias suspendidas en la atmósfera.

Como sucede en el resto del mundo, en Cuba suelen producirse por la llegada de masas de aire capaces de transportar a larga distancia los contaminantes generados en otras áreas geográficas, o debido al aumento de las emisiones locales de sulfatos y nitratos.

En el caso de nuestro país, precisó el doctor Osvaldo Cuesta, las lluvias ácidas son más frecuentes en la zona minero metalúrgica del norte de Holguín (Moa y Nicaro), Pinares de Mayarí, Nuevitas, Cienfuegos, Palo Seco, en Camagüey, La Palma, y el tramo Mariel-Ciudad de La Habana.

Fuente: http://www.granma.cubaweb.cu/2010/06/07/nacional/artic07.html

0

Bangladesh, Jun 8 (TeleSUR).- Al menos 18 personas han muerto y otras 19 se encuentran desaparecidas tras hundirse  un barco de transporte de pasajeros que navegaba este martes en el noreste de Bangladesh.

Los servicios de rescate han recuperado hasta ahora 18 cadáveres, entre ellos los de cuatro niños y seis alumnas de un instituto local, que quedaron atrapados bajo los restos del barco, indicó a la agencia bangladeshí UNB un funcionario de Dharmapasha, la ciudad donde tuvo lugar el naufragio.

La fuente afirmó que en la embarcación viajaban unas 50 personas, aunque el diario bangladeshí The Daily Star citó fuentes locales que elevaron a un centenar el número de pasajeros y que aseguraron que los muertos son hasta el momento una docena.

La mayoría de los pasajeros, según esa versión, lograron llegar a nado hasta la orilla.

0

Quito, Jun 8 (TeleSUR).- El volcán ecuatoriano Tungurahua experimentó este lunes una fuerte explosión lanzando al aire una gran cantidad de ceniza, gases y rocas, lo cual ha obligado a las autoridades gubernamentales a estudiar la posibilidad de emitir la alerta de peligro en las zonas más vulnerables.

“Hubo una explosión seca, se oyó unos cañonazos bien fuertes. Afortunadamente después de la explosión no siguieron los sonidos asociados a cuando sale material (incandescente) del volcán”, dijo el representante del Instituto Geofísico (IG), Gorki Ruiz.

El pasado 28 de mayo el Tungurahua, tuvo una intensa explosión, y arrojó ceniza, rocas y lava a gran altura, lo que ocasionó la evacuación de los habitantes de las zonas aledañas.

En esa oportunidad, los poblados que fueron trasladados por la erupción que se desencadenó a las 08H47 locales (13H47 GMT) fueron Cusúa y Juive Grande donde se movilizaron unas dos mil 500 personas.

Aparte de la evacuación, las autoridades gubernamentales también debieron cerrar el aeropuerto de Guayaquil (suroeste) y suspender vuelos con dirección Quito – Lima.

Por su lado, Ruiz indicó que en el interior del coloso se está creando un lago de lava el cual podría descender hacia el noreste en donde se localizan diversas aldeas.

En la provincia del Chimborazo, ubicada al suroeste de Quito, representantes del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) sostendrán una reunión para estudiar el cambio de alerta en la zona de amarilla a naranja  en vista del aumento de las erupciones, informó  la Secretaría Nacional de Riesgos (SNR).

Dentro del Chimborazo, las zonas más expuestas al volcán son Chonglontus, Anaba, El Manzano, Puela y Pungal, donde el  COE realizará simulacros de evacuación.

En el año 2006 el Tungurahua experimentó su estallido más fuerte y afectó seriamente la provincia de Tungurahua (sur de Quito), en la que murieron calcinadas al menos seis  personas y otras tantas resultaron heridas. Adicionalmente, el volcán experimentó fuerte actividad en el año 2007 y en el 2008.

El Tungurahua se ubica a 135 kilómetros al sur de Quito en la cordillera de Los Andes y se alza sobre los cinco mil 16 metros sobre el nivel del mar.

0

Ciudad de Guatemala, Jun 8 (TeleSUR).- Visiblemente consternado, el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, afirmó este lunes que la tormenta tropical Agatha dejó destruida a esa nación centroamericana.

Desde la plaza central de la capital, Ciudad de Guatemala, decretó tres días de duelo por las víctimas de Agatha y el volcán Pacaya. Hasta ahora el saldo es de 172 muertos, 148 heridos, más de cien desaparecidos, 79 mil damnificados, 60 millones de dólares en cultivos perdidos y al menos 400 puentes caídos.

“Pero el Presidente, y todo el gabinete de Gobierno estamos orgullosos del pueblo guatemalteco porque nos habrá golpeado el volcán y la tormenta pero todos los guatemaltecos hasta la última aldea, inmediatamente se pusieron a reconstruir su vida normal”, dijo Colom.

**********************************************************
Muertos y desaparecidos tras explosión de pozo gas EE.UU.

Washington, 7 jun (PL) Al menos tres personas murieron y 10 se reportan desaparecidas al estallar hoy un pozo de gas en Texas, en el sur de Estados Unidos, informaron autoridades locales.

El siniestro trata de ser contenido por empleados de la empresa y grupos de socorristas.

Las fuentes locales estiman que el accidente pudo ser ocasionado por trabajos de excavación que ejecutaba un equipo de trabajadores para colocar cables eléctricos y que dañó una tubería que suministraba gas a alta presión.

Testigos en la localidad de Cleburne, citados por medios periodísticos,comentaron que la explosión provocó una gran bola de fuego, cuyas llamas quemaron vehículos y equipos de construcción en el lugar.

El estallido ocurrió en una zona poco habitada que limita con los condados Johnson y Somervell, pero su fuerza se sintió a varios kilómetros a la redonda.

La instalación gasífera pertenece a la Enterprise Products Partners y sus conductos pasan por gran parte del estado de Texas, transportando gas natural a alta presión.

0

Washington, 7 jun (PL) El impacto económico del desastre en el golfo de México será significativo y duradero, afirmó hoy el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a 49 días de iniciarse el vertido de petróleo.

Durante una reunión en la Casa Blanca para analizar la situación y recibir informes, Obama prometió a la población de las áreas ribereñas del golfo que mantendrá una atención constante de la situación y trabajará por llevar beneficios a esas comunidades.

Desde que el pasado 20 de abril estalló la plataforma Deepwater Horizon, operada por la British Petroleum (BP), 80 mil millones de litros de crudo contaminan las aguas en lo que es considerado el mayor desastre ecológico en la historia de la nación.

Luisiana, Alabama, Florida y Misisipi sufren afectaciones económicas considerables y la flora y la fauna son dañadas, poniendo en peligro la cadena alimenticia.

Según explicó el almirante Thad Allen, comandante de la Guardia Costera y encargado de coordinar la respuesta gubernamental, eliminar el crudo de las aguas superficiales demorará dos meses.

Sin embargo, ambientalistas y científicos temen que el impacto de la mezcla de dispersantes con restos de crudo en las profundidades sea devastador para la cadena de vida.

Por su parte, la BP persevera en sus intentos de cortar la fuga del fluido y en los últimos días incrementó la recuperación de seis mil hasta 11 mil barriles tras su primer éxito en ese empeño, dijo Allen.

Luego de colocar una campana sobre la avería, una tubería lleva el líquido hasta un barco contenedor en la superficie, lo que en cierta medida disminuye el impacto y la extensión de la marea negra, estimó.

La mancha de petróleo amenaza a los estados del golfo, la industria pesquera y ahora al turismo, el cual en Florida deja ingresos anuales de cerca de 65 mil millones de dólares.

Autoridades de la península comunicaron este lunes que restos de chapapote (alquitrán) prosiguen llegando a las playas del noroeste del estado para incrementar los temores de empresarios y pobladores.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés) advirtió de la llegada de restos de petróleo a las playas de Pensacola y del parque Island Seashore, en Panhandle.

0

Managua, 7 jun (dpa) – El Ministerio de Salud (Minsa) de Nicaragua reforzó la vigilancia en la frontera sur ante a un brote de gripe A (H1N1) en la vecina Costa Rica, mientras en el interior del país aumentan los casos de influenza estacional y otras afecciones respiratorias, informó hoy una fuente oficial.

Edmundo Sánchez, director de Vigilancia para la Salud del Minsa, dijo que la entidad se encuentra en “alerta preventiva” debido al incremento de las enfermedades respiratorias en Nicaragua durante los últimos días, que han afectado especialmente a niños y adultos mayores.

“Nosotros mantenemos una alerta preventiva en los puertos y en la frontera, ya que 18 de los 21 casos de gripe A (H1N1) detectados en Costa Rica se localizan en Los Chiles”, municipio limítrofe con Nicaragua, explicó el funcionario.

Indicó que debido a la temporada lluviosa han repuntado las afecciones respiratorias, especialmente neumonía e influenza estacional, y que en lo que va del año se han registrado 11 casos de gripe A (H1N1) en todo el país, sin ningún fallecimiento.

“Estamos alertando a todos a lavarse las manos con agua y jabón, taparse la boca al toser y acudir inmediatamente a las unidades de salud en caso de cefaleas, catarro, dolores musculares y de garganta”, dijo Sánchez.

Recordó que los pacientes más vulnerables son los niños, los adultos mayores y los enfermos crónicos (cáncer, lupus y diabetes) debido a que estos últimos resultan más débiles ante el virus H1N1.

Según el Minsa, los centros de salud reciben diariamente más de 5.000 casos de infecciones respiratorias. Sin embargo, en lo que va del año sólo se reportan 12 muertes por neumonía, 25 por ciento menos que en los primeros cinco meses de 2009.

0

Luanda, 8 jun (PL) Más de seis mil animales, entre caninos, felinos y macacos, resultaron vacunados contra la rabia en la sureña provincia angoleña de Namibe en el primer trimestre de este año, informaron hoy autoridades sanitarias.

El director provincial de los servicios médicos en Namibe, Sambo Daniel, manifestó que en un reciente período fueron inoculados contra ese mal alrededor de 24 mil animales.

De acuerdo con la fuente, de enero a marzo de este año recibieron vacunas en cinco municipios de ese territorio seis mil caninos, 159 felinos y 19 monos.

Para prevenir la letal enfermedad, que afecta a humanos, en lo que resta de año brigadas sanitarias de Namibe aplicarán a animales 11 mil dosis de vacunas antirrábicas, confirmó.

La rabia, enfermedad aguda infecciosa viral del sistema nervioso central, es ocasionada por un Rhabdovirus que causa encefalitis aguda. El virus de la rabia está difundido en todo el planeta y provoca cada año más de 55 mil muertes, según la Organización Mundial de la Salud.