mayo 2010 Archivos

recursos información virtualEl Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres “Dr. Abelardo Ramírez Márquez” ha logrado recopilar numerosos trabajos inéditos que ya están siendo publicados en varios tomos de un compendio de literatura cubana del tema salud y desastres, cuya versión digital puede ver en nuestro sitio. Ampliar…

capacitación docenciaEl Departamento Docente del Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres (CLAMED) “Dr. Abelardo Ramírez Márquez” anuncia la convocatoria para el curso Didáctica General. Ampliar…

REPÚBLICA DE CUBA
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres “Dr. Abelardo Ramírez Márquez”

MODALIDAD: Curso.

TÍTULO: La reducción de riesgos de desastres en la atención primaria de salud (APS).

DURACIÓN: 96 horas.

NIVEL: Nacional.

SEDE: Centro Nacional de Perfeccionamiento de la Enseñanza Técnico-Profesional.(CENAPET).
(Calle Palo Jorobado entre Calle 100 y Calzada de Managua, Municipio Cotorro, Ciudad Habana, Cuba C.P. 10400. Teléfonos 682 1829, 6821918, 682 1644, 682 7505, 682 9661, 682 9698, 6821883, 6829784, 6829708 (Pizarra). Vía para llegar al CENAPET: el P7, P2 o A 10 hasta el Cotorro. Allí cambiar al A 8 que tiene una parada frente a la escuela)

DIRIGIDO A: Especialistas en MGI que laboran en la APS, personal médico, de enfermería, higienistas y epidemiólogos, de psicología y otros que laboran en la APS, profesores de Medicina de Desastres, directivos de APS, especialistas en MGIM de los Servicios Médicos de las FAR y el MININT.

TOTAL DE CRÉDITOS A OTORGAR: 2 créditos.

MATRÍCULA: 30

FECHA DE INICIO: 1 de junio del 2010.

FECHA DE TERMINACIÓN: 4 de junio del 2010.

PROFESOR PRINCIPAL Y COORDINADOR: Prof. Dr. Luis Sauchay Romero. Profesor Asistente. Especialista de I grado en Medicina General Integral. Jefe del Departamento de Docencia del Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres (CLAMED) “Dr. Abelardo Ramírez Márquez”.

CORREO: luis@clamed.sld.cu

TELÉFONOS: 2023636, 2023644, Ext. 111

DIRECCIÓN: 18 # 710, 7ma y 29, Playa, Cuidad de la Habana, Cuba. CP 11300

PLAN TEMÁTICO:

TEMA 1. Generalidades de los desastres.
TEMA 2. Los desastres y el marco legal cubano.
TEMA 3. La Epidemiología en situaciones de desastres.
TEMA 4. La atención a la salud mental en situaciones de desastres.
TEMA 5.La comunicación social y la información científica en situaciones de desastres.

Versión en PDF

El aumento de eventos sísmicos es una de las noticias más comunes que por estos días causan terror en la población mundial. En horas de la tarde de este viernes en Guanajay, Candelaria y Artemisa sentimos un movimiento telúrico.

Para conocer más detalles Raúl Palau Claves, vicedirector técnico del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas ubicado en Santiago de Cuba. Quisiéramos conocer detalles:

“A la 1:30 p.m. del día 14 de mayo se registró un evento sísmico en las coordenadas 22,61 latitud norte, 82,91 longitud oeste, con una magnitud de 2,8 grados en la escala Richter y una intensidad de 3 grados en la escala MSK. Este es el evento perceptible número 27 del año y está localizado al suroeste de Artemisa. Hay reportes de perceptibilidad de Guanajay, Candelaria y Artemisa, pero la localización es suroeste de Artemisa.”

(…)

Para este espacio y con la cooperación de Raciel Rodríguez es una entrevista de Yudaisis Moreno.

Fuente: http://www.artemisaradioweb.cu/Audio/POR%20YUDAISIS%20%20NOTICIAS%20SOBRE%20EL%20SISMO%20%20.mp3

Transcripción: CASG