abril 2010 Archivos

Roma,12 abr (Xinhua) — Al menos 11 personas murieron y decenas más resultaron heridas el lunes cuando un tren interprovincial se descarriló en la región montañosa del Alto Adige, en el norte de Italia.

El accidente se produjo cerca de la ciudad de Merano, a unos 300 kilómetros al norte de Venecia, informó el director de los servicios locales de ferrocarril, Helmuth Moroder, citado por la agencia de noticias ANSA.

El descarrilamiento, que tuvo lugar sobre las 9:30 de la mañana hora local (0730 GMT), estuvo causado aparentemente por un deslizamiento de tierra que afectó a la vía férrea.

Según testigos, el tren quedó colapsado por el barro y las piedras, y se encontró medio cubierto por las rocas que caían, mientras que una parte del tren está suspendida sobre un puente. Los vagones están en una situación muy peligrosa, y las labores de rescate son muy arriesgadas.

Las carreteras que conectan la zona han sido cerradas al tráfico para agilizar las operaciones de rescate. Más de 200 rescatistas están trabajando en el lugar de los hechos, transportando a los heridos a los hospitales más cercanos.

Río de Janeiro, 12 abr (PL) A 226 se elevaron los muertos por un temporal que afectó el estado brasileño de Río de Janeiro a inicios de la semana anterior, y aún poco más de 150 permanecen sepultadas en el Morro do Bumba, en Niteroi.

Los bomberos de Río de Janeiro indicaron que 146 fallecieron en Niteroi, de ellos 36 en el Morro do Bumba, donde continúan las labores de búsqueda de las personas sepultadas por un deslizamiento de tierra el pasado día 7.

Según el balance del Cuerpo de Bomberos, en el municipio Río de Janeiro murieron 63 personas (28 de ellas en el Morro dos Prazeres, en Santa Teresa, en la región central), 16 en Sao Gonzalo, y una respectivamente en Petrópolis, Magé, Paracambi y Nilópolis. Se contabilizan además otros 161 heridos.

En una visita hoy al Morro do Bumba, el gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, anunció una inversión de mil millones de reales (unos 555 millones de dólares) para la construcción de viviendas en el estado.

Los recursos provendrán de los cinco mil millones de reales (unos dos mil 775 millones de dólares) del Tesoro Nacional destinados a las obras de la Copa del Mundo de Fútbol en 2014 y de los Juegos Olímpicos de 2016. Del primer evento, Río de Janeiro será unas de las 12 ciudades sedes y el organizador exclusivo del segundo.

Cabral adelantó además un Plan Director de Remoción de Familias de las áreas de riesgo, con cuatro niveles de clasificación: Azul (bajo riesgo), Amarrillo (riesgo medio), Rojo (alto riesgo) y Negro (altísimo riesgo).

Explicó que el plan debe estar listo el próximo miércoles y serán removidas de inmediato las comunidades que sean clasificadas con riego negro.

La población brasileña en general ha respondido a los llamados para hacer donativos para las más de 52 mil víctimas (entre desabrigados y desalojados) de las inundaciones, deslaves y derrumbes de casas provocadas por el temporal más fuerte de los últimos 44 años en ese estado.

Puerto Príncipe, 12 abr (PL) Tres meses después del terremoto que devastó esta capital, miles de haitianos buscan hoy un lugar donde asentarse definitivamente, algunos por voluntad propia y otros por la fuerza.

Después del sismo del 12 de enero pasado, que dejó 222 mil 570 muertos, 310 mil 928 heridos y 869 desaparecidos, cientos de miles de habitantes de esta ciudad comenzaron una odisea en busca de un techo para protegerse.

En un principio se acantonaron en cualquier sitio, pero muchos de estos corren el riego de inundarse cuando lleguen las lluvias, o están ubicados en lugares marcados por otros intereses.

Así, cientos de familias se fueron a otras partes del país, con la incertidumbre de permanecer sin trabajo y hasta sin techo, con tal de dejar atrás las huellas del sismo en busca de una zona más tranquila.

Otros no tuvieron otra alternativa que armar una improvisada tienda en la capital y ahora, tres meses después, el fantasma del desalojo vuelve a caer sobre ellos.

Quienes vivieron hasta la semana anterior en la parte más baja del campo de golf de Petionville iniciaron el éxodo hasta Corail, una localidad desde donde no pueden volver a la capital a trabajar.

Esa cifra representa solo el 10 por ciento de quienes estuvieron hacinados en el referido campo deportivo, y es una cantidad ínfima, comparada con la totalidad de personas que tendrán que moverse.

Lo más seguro, y ya es un secreto a viva voz, es que todos los que viven en la cancha de golf tengan que abandonarla en un período muy breve, porque el dueño reclama su salida.

Tal vez sea esa la causa por la cual se inició por allí la reubicación de los damnificados, porque lo de las inundaciones no engaña a nadie que conozca bien Puerto Príncipe, donde hay decenas de campamentos con riesgos de quedar bajo las aguas cuando aparezcan las lluvias.

Moverlos de un lado a otro es, además de una salida temporal, un serio problema para el gobierno, porque en los lugares a los cuales van no existen las condiciones necesarias y mucho menos se les crearon opciones para trabajar y ganarse la vida.

Este panorama obliga a mantener la ayuda en alimentos y agua e impide que cada uno de ellos desempeñe una labor útil por el bien del país y de su familia.

Mientras, en algunos lugares, todavía muy escasos, se observan obras en construcción, en tanto se multiplica la destrucción de los edificios dañados por el movimiento telúrico.

Sin embargo, la recogida de escombros marcha a un ritmo extremadamente lento o desorganizado y pasarán años antes de que todos los residuos de los inmuebles destruidos por el seísmo encuentren un sitio definitivo.

Muchas de las calles permanecen cubiertas de montañas de residuos de concreto, cabillas y piedras y hasta algunas carreteras, como la que va de esta capital hasta la vecina Leoganne, tiene tramos en los cuales pululan los desechos, lo cual complica el de por sí complejo panorama vial.

Pero no todo es malo en Puerto Príncipe y todo el departamento del Oeste: las clases se reiniciaron hace una semana y aunque no para todos a la vez, el hecho de regresar a las escuelas los niños ya es una señal de avance. En algunos campamentos, sobre todo de la periferia, se edifican casonas de madera para proteger a sus inquilinos en momentos de lluvias intensas, incluso hasta de huracanes, cuya temporada se inicia en poco más de un mes y medio.

Entonces, a partir del 1 de junio, comenzarán los grandes problemas para el Gobierno y para las organizaciones internacionales que prestan su ayuda acá.

Además del riesgo de que muchos campamentos desaparezcan como consecuencia de la fuerza de los vientos o el empuje del agua, las lluvias traerán consigo un auge en las enfermedades.

Puede aumentar entonces el número de pacientes por paludismo, tifus, incluso por diarreas, sobre todo entre los niños y los ancianos, los más vulnerables a estos padecimientos.

Eso sí, quienes sufrieron algún tipo de amputación por el sismo, unos cuatro mil, ya sanaron de las heridas y ahora se rehabilitan en espera de las prótesis para recomenzar sus vidas.

En estas funciones los médicos y colaboradores cubanos desempeñan un papel fundamental y cada mañana las salas de rehabilitación de esta ciudad y los alrededores se llenan de personas que intentan ponerle fin a sus padecimientos.

Nueva Delhi, 12 abr (PL) Al menos 50 personas, entre ellas tres niños, murieron en los últimos días en la India como resultado de la ola de calor que se abate sobre gran parte del país, informó hoy la radio local.

De acuerdo con la cadena All India Radio, la mayoría de los fallecimientos se reportan en el populoso estado de Uttar Pradesh, donde en la última semana los incendios provocados por las altas temperaturas se han cobrado la vida de medio centenar de habitantes de zonas rurales.

Las temperaturas en ese territorio oscilan entre 40 y 45 grados Celsius por estos días, muy por encima de lo normal para esta época del año, aseguró el corresponsal local de la emisora.

La ola de calor se extiende hasta el meridional estado de Chhattisgarh, donde tres menores sucumbieron a las altas temperaturas.

En el vecino territorio de Jharkhand, las autoridades estaduales decidieron adelantar el horario de clases, para tratar de evitar que los alumnos se expongan demasiado al intenso calor.

A partir de este lunes, las escuelas abrieron a las 06:30 hora local, en lugar de a las 08:30 como hasta ahora, mientras el cierre fue adelantado para las 11:00 horas, informó, por su parte, el Servicio Indo-Asiático de Noticias.

En algunos lugares de Jharkhand, los termómetros marcaron 46 grados Celsius la víspera, agregó la agencia local.

Nueva Delhi tampoco escapa a la canícula, luego de que el mercurio subió hasta los 41,6 grados, la cifra más alta en lo que de año, aunque según los pronósticos ese récord no durará mucho.

Beijing, 12 abr (PL) Otros dos cadáveres fueron recuperados hoy de una mina inundada en la provincia china de Shanxi, donde la cifra de muertos se eleva a 35, mientras tres trabajadores se reportan desaparecidos.

Fuentes del mando de rescate precisaron que las brigadas de socorristas continúan las labores de búsqueda en el yacimiento de Wangjialing, en ese septentrional territorio.

La tragedia se desencadenó cuando el pasado día 28 aguas subterráneas inundaron la mina en construcción, en momentos en que en el lugar se encontraban 261 trabajadores, de los cuales 108 resultaron ilesos.

Otros 115 fueron rescatados el pasado lunes como parte de una operación que se complicó porque el nivel del agua impidió acceder a las áreas donde permanecían los atrapados.

Lima, 11 abr (Xinhua) — Al menos cuatro muertos, siete desaparecidos y 20 familias damnificadas es el saldo preliminar del desprendimiento de parte de un glaciar de un nevado en la Cordillera Blanca ocurrido hoy en el departamento peruano de Ancash, en el oeste del país.

La comunidad de Acopampa, en la provincia de Carhuaz, a unos 400 kilómetros al nor oeste de Lima, resultó afectada la mañana de este domingo luego de qye un gran bloque de hielo cayó en la laguna número 513, debido a las torrenciales lluvias en la región.

Una veintena de viviendas rústicas quedaron destruidas o inhabitables al desbordarse la laguna y existe el temor que otro gran pedazo del glaciar se desprenda, lo cual pone en riesgo a los pobladores, indicó el gobierno provincial de Carhuaz.

La caída violenta del glaciar sobre las aguas arrastró un puente de obraje, lo cual dejó incomunicados a los pueblos vecinos de Huaycán y Pariacaca.

Los pueblos de Huaycán y Pariacaca quedaron incomunicados y el equipo técnico de Defensa Civil del Gobierno Regional no puede llegar a la zona afectada, debido a que el río Chucchun está obstruido con piedras y lodo, señaló el presidente del Gobierno Regional de Ancash (GRA), César Alvarez.

Se espera que en las primeras horas de mañana lunes un helicóptero de la Policía Nacional del Perú o de la Fuerza Aérea sobrevuele la laguna y el glaciar, a una altura de casi 6.000 metros sobre el nivel del mar, para realizar un análisis más exhaustivo.

Un sismo de magnitud 5,0 se registró a 150 kilómetros al sur de Santiago de Chile, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), sin que se registraran daños ni víctimas, sumándose a una seguidilla de temblores de magnitudes similares, especialmente en el norte. Desde el terremoto de magnitud 8,8 y posterior tsunami del 27 de febrero en el centro-sur chileno, se han registrado miles de réplicas, varias superiores a 6,0 grados y una de 6,9 en la zona del sismo, que dejó 486 muertos y 79 desaparecidos. (abr 11,AP)