Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Puericultura • Sitio cubano para los profesionales y técnicos de la salud dedicados a la atención del niño sano
Inicio Acerca de Recursos Herramientas Programas Consejería Docencia
 
Inicio > Luchar contra los nervios del primer día > Temas > Psicología > 9

Psicología

27/08/2012

Luchar contra los nervios del primer día

Se acaban las vacaciones de verano, niños y adolescentes se incorporan a las actividades escolares, algunos por primera vez. Un artículo relacionado con el tema, titulado  Luchar contra los nervios del primer día, es publicado por Fundación Nemours. Los autores reconocen que independientemente de que hayan tenido un verano repleto de actividades o lleno de quejas sobre lo aburridos que estaban por no tener nada que hacer, los niños lo suelen pasar mal cuando les toca volver a ir al colegio, ofreciendo orientaciones para contribuir a aliviar los nervios de la vuelta al colegio.

Recomendamos la lectura de artículo completo, considerando que puede ser útil para la orientación de niños, adolescentes y familiares desde la consulta de puericultura.

Tema: Actualidades, Adolescencia, Investigaciones internacionales, Psicología. Publicado el ago 27th, 2012. #

26/08/2012

Hábito de morder

Un interesante artículo publicado en la página Web KidsHealth from Nemours, titulado Hábito de morder, plantea que la acción de morder es parte del desarrollo de la infancia temprana, afirmando que los bebés y los niños pequeños muerden por diferentes razones, como la dentición o la exploración de un nuevo juguete u objeto con la boca, pero morder también puede ser una manera de llamar la atención o de expresar sus sentimientos.
Le invitamos a leer artículo completo.

Tema: Actualidades, Psicología. Publicado el ago 26th, 2012. #

25/10/2011

El uso excesivo de Internet parece asociarse a problemas de salud

Los Dres. Rivas Fernández MÁ y Buñuel Álvarez JC exponen en la revista Evidencias en Pediatría un interesante artículo El uso excesivo de Internet parece asociarse a problemas de salud. Los resultados de este estudio, junto con los de otros de seguimiento prospectivo, apoyarían la recomendación de preguntar a los adolescentes sobre el tiempo que pasan delante de un ordenador. Además del tiempo que pasan ante la pantalla, es aconsejable preguntar qué uso hacen de Internet, ya que parece estar relacionado con el estado de salud mental.

Tema: Actualidades, Psicología. Publicado el oct 25th, 2011. #

11/08/2010

Exposición temprana a TV afecta salud y desarrollo social de niños

La exposición temprana a la televisión perjudica la salud de los niños, su desempeño académico y el desarrollo social, según un estudio de la Universidad de Montreal en Canadá.
Los investigadores descubrieron que por cada hora adicional que pasan los menores frente a la televisión, más allá de las pautas recomendadas en Estados Unidos, disminuye la atención en clase, los logros en matemáticas y el tiempo que deberían dedicar a la actividad física.
La Academia de Pediatría de Estados Unidos aconseja evitar la televisión en la etapa de la primera infancia, y una exposición menor a dos horas diarias para los niños mayores de 2 años. El estudio dirigido por Linda Pagani, de la Universidad de Montreal en Canadá, fue divulgado en la revista Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine.
Para la investigación, se solicitó a los padres registrar los hábitos de sus hijos -de 29 meses a 53 meses de vida- respecto a la TV. Posteriormente, cuando los niños llegaron a la edad de 10 años fueron evaluados por los profesores. Para ello, se reunieron a 1314 niños nacidos en Quebec de 1997-1998.
La excesiva exposición a la televisión aumenta la posibilidad de que los niños sean acosados por sus compañeros de clase, el consumo de refrescos y golosinas, así como la grasa corporal en los menores que alcanzaron los 10 años.”El sentido común sugiere que la exposición televisiva reemplaza el tiempo que podría utilizarse en la participación en otras actividades enriquecedoras que fomenten las tareas cognitivas, de comportamiento y el desarrollo psico-motor”, precisaron los expertos.
Estudios en adolescentes habían llegado a la misma conclusión. Sin embargo, es la primera vez que se observa cómo la televisión afecta a los niños más jóvenes. “Ver televisión en edad preescolar sigue siendo una actividad cognitivamente pasiva en un momento clave para el desarrollo de experiencias de atención y de comportamiento de autorregulación”, aclaró Pagani.
Por ejemplo, los niños en este “periodo crítico” aprenden a procesar la información, interactuar con su entorno y, finalmente, usar la lógica para entender las matemáticas y las ciencias. Ver televisión no tuvo impacto en las habilidades de lectura, destacaron.
Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine: http://archpedi.ama-assn.org/

Fuente: Montreal, mayo  7/2010 (AFP)

Tema: Actualidades, Psicología. Publicado el ago 11th, 2010. #

3 4 5 6 7 8 9

Temas

  • Adolescencia
  • Bioética
  • Cardiovascular
  • Crecimiento y Desarrollo
  • Dermatología
  • Otros temas en el sitio

Publicaciones

  • Contribuciones
  • Investigaciones cubanas
  • Investigaciones internacionales

Esenciales

  • Competencias básicas en materia de salud y desarrollo de los adolescentes
  • La alimentación del lactante y del niño pequeño
  • Prevención en la Infancia y la adolescencia (PrevInfat)
  • Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente
  • Salud del Recién Nacido y Niño
  • UNICEF

Sitios relacionados

  • Adolescencia
  • Pediatría
  • Prevención del Maltrato Infantil
  • Red Nacional de Enfermería en Salud Infantil

Sociedades Científicas

  • Asociación Española de Pediatría
  • Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
  • Sociedad Argentina de Pediatría
  • Sociedad Mexicana de Pediatría
  • Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría

Personalidades

Espacio dedicado a las personalidades de la pediatría en la prevención

Angel Arturo Aballí. Vea más información

Puericultura cubana en las redes

Puericultura en facebook

Mapa del sitio │Contacto │RSS

Concursos para niños y adolescentes

boletin al dia puericultura

Otras noticias

  • JANO, Elsevier. Niños
  • MedlinePlus. Niños

RSS ScienceDaily

Eventos y cursos/Actividades

  • Jornadas Escuela Nacional de Salud, ENSAP
  • Celebraciones
  • Convocatorias
  • Eventos
  • Talleres

Memorias

Memorias del Grupo Nacional de Puericultura

junio 2025
L M X J V S D
« abr    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Historial del sitio

Fecha de Actualización

Actualizado: 1 junio 2025

Sitio inaugurado el 4 abril de 2005

Sello Infomed - 5 Estrellas

Lic. Javier Vladimir Muñoz Pérez: Editor principal |  : Hospital Pediátrico Docente Centro Habana | Benjumeda esquina a Morales, Cerro, La Habana, 10600, Cuba  | Teléfs: 78775555, Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy