La Revista INDEX de Enfermería, de Granada publica un artículo sobre el embarazo en la adolescencia, como problema de salud, los autores Rosa María Alonso Uría , Ana Teresa Fariñas Reinoso, Beatriz Rodríguez Alonso, Ana Campo González1, Rosa Díaz Aguilar realizaron una intervención educativa en el Hospital Ginecoobstétrico de Guanabacoa donde participaron 253 madres adolescentes, durante el período 2002-2008, mediante un programa que estuvo diseñado a través de técnicas de exploración cualitativas y se aplicó durante los tres primeros años de vida de sus hijos. Las madres adolescentes presentaron bajos niveles de conocimiento y habilidades, que mejoró con la aplicación del programa educativo. Lo invitamos a la lectura, estudio y reflexión de este artículo titulado Intervención educativa sobre la atención a niños de madres adolescentes. Hospital Ginecoobstétrico Guanabacoa, 2002-2008.
Tema: Actualidades, Adolescencia. Publicado el abr 15th, 2012.
Los Dres. Valdés Gómez W, Leyva Álvarez de la Campa G, Espinosa Reyes TM, Palma TobarI CF exponen en la Revista Cubana de Endocrinología un interesante artículo Hábitos alimentarios en adolescentes de séptimo grado del municipio 10 de Octubre, este estudio se realizó con el objetivo de identificar y describir los gustos, preferencias y frecuencia de consumo de alimentos de los adolescentes de séptimo grado que asisten a la Secundaria Básica “José María Heredia”, en el curso 2009-2010.
Tema: Actualidades, Nutrición. Publicado el abr 10th, 2012.
La Revista MEDICIEGO publica un interesante artículo titulado Intervención educativa acerca del riesgo preconcepcional en adolescentes de la ESBU Nguyen Van Troi del municipio de Morón, se estudiaron variables como identificación y clasificación de los riesgos, los métodos anticonceptivos, posibilidades de embarazo, responsabilidad de la maternidad/paternidad y preparación para tener un hijo. Los autores Yanet González Reyes, Ana Ernestina Salgado Fonseca y Jorge Rodríguez Casas llegan a importantes conclusiones y recomiendan generalizar el programa de intervención educativa a otras áreas de salud del municipio donde existan condiciones para implementarlo y divulgar los resultados de este trabajo.
Recomendamos la lectura del artículo completo
Tema: Actualidades, Adolescencia. Publicado el abr 10th, 2012.
¿Cómo contribuir a la disminución del cáncer de piel desde la niñez y la adolescencia?
Con el paso del tiempo los indicadores de salud en nuestro país han alcanzado niveles tan altos como el de países desarrollados, con tasas de Mortalidad Infantil por debajo de 6 y esperanza de vida cerca de los 76 años; por solo citar algunos, sobre todo estos que se le infieren a nivel poblacional más importancia y a la trascendencia. Ver más…
Tema: Actualidades, Contribuciones, Dermatología. Publicado el mar 27th, 2012.
Para promocionar y apoyar la lactancia materna en nuestra población, se puso en marcha la visita prenatal en el tercer trimestre de gestación realizada por pediatras. Nuestro objetivo era valorar la duración del amamantamiento en nuestro medio y los factores sociosanitarios asociados para mejorar la salud maternoinfantil. Así comienza un interesante artículo de M.J. Palomares Gimeno y colaboradores, titulado Apoyo a la lactancia materna en una zona básica de salud; prevalencia y factores sociosanitarios relacionados, publicado en la española Pediatría Atención Primaria.
Tema: Actualidades, Lactancia. Publicado el mar 19th, 2012.