La Revista de Enfermería Global nos propone un interesante artículo publicado en el 2014, titulado Madres adolescentes, un reto frente a los factores que influyen en la lactancia materna exclusiva, donde se realizó un estudio de corte transversal con madres adolescentes para conocer las razones que han influenciado en ellas para brindar o no alimentación al seno materno, con el fin de dar pautas u orientar el trabajo preventivo de la atención primaria en salud.
Le invitamos a leer artículo completo.
Tema: Actualidades, Lactancia. Publicado el ene 12th, 2014.
Los autores Mavys Soto García, Yusimik Toledo González, Bárbaro Gilberto Torres Bustio, Inalvis Saavedra Peña y Mirelis Muñiz Reyes nos proponen un artículo del 2013 titulado ¨Estado refractivo en niños de un año de edad¨, publicado en la Revista Cubana de Oftalmología. En esta investigación ellos caracterizaron epidemiológicamente el estado refractivo examinado en niños preescolares de un año de edad que acudieron a consulta de Oftalmología del Policlínico Pedro Esperón, Bauta, en el período 2010-2011.
Le invitamos a leer artículo completo.
Tema: Actualidades, Oftalmología. Publicado el dic 3rd, 2013.
La Revista Cubana de Pediatría nos propone un artículo del 2013, de los doctores Pilar María Acuña Aguilarte, Mercedes Esquivel Lauzurique, María Elena Izquierdo Izquierdo, Hermes Fundora Hernández y Mirta Beatriz Álvarez Rivero, titulado “Recomendaciones para la fotoprotección en la edad pediátrica, una propuesta basada en evidencias científicas”. Ver más…
Tema: Actualidades, Dermatología. Publicado el nov 25th, 2013.
Las doctoras Roxana Pérez Alcantud y Virginia Alcantud García nos proponen el siguiente articulo titulado ¨Factores de riesgo de pérdida auditiva en lactantes¨, publicado en el 2013. Este estudio tuvo como objetivo identificar los factores de riesgos independientes e hipotéticamente influyentes sobre la aparición de la pérdida auditiva.
Tema: Actualidades, Investigaciones cubanas, Otorrinolaringología. Publicado el nov 10th, 2013.
La Revista Cubana de Salud Pública nos propone un artículo del 2013, de los autores Ximena Díaz Martínez, MSc. Carmen Mena Bastías, MSc. Pamela Chavarría Sepúlveda, MSc. Alejandra Rodríguez Fernández, Dr. Pedro Ángel Valdivia-Moral, titulado ¨Estado nutricional de escolares según su nivel de actividad física, alimentación y escolaridad de la familia¨, este estudio tuvo como objetivo determinar el estado nutricional de niños y niñas según el nivel de actividad física, la calidad de su alimentación, así como el nivel educativo de sus padres.
Le invitamos a leer artículo completo.
Tema: Actualidades, Investigaciones cubanas, Nutrición. Publicado el nov 10th, 2013.