Los autores Nelson David Hurtado Rave, Marta Catalina Avendaño Betancur y Fredy Ricardo Moreno Chía nos proponen el siguiente artículo publicado en la Revista de Psicología de la Universidad de Antioquia en el 2013, titulado Embarazo en la adolescencia entre el fracaso informativo y el logro psíquico, donde investigan desde una perspectiva psicoanalítica el embarazo adolescente, con el objetivo de responder a la pregunta relacionada con los elementos psíquicos que se ponen en juego y que conducen, en parte, al fracaso de las acciones que buscan una disminución del embarazo en la adolescencia a partir de la transmisión de información.
Le invitamos a leer artículo completo.
Tema: Actualidades, Adolescencia, Investigaciones internacionales. Publicado el feb 9th, 2014.
En la actualidad se tiene una gran conciencia sobre los beneficios que aporta la práctica regular de actividad física, junto con buenos hábitos alimentarios, lo que ayuda a evitar o retardar la manifestación de determinadas enfermedades. Los autores Miguel Humberto Campo Duarte y John Edier Vique Cardona nos proponen la interesante tesis del 2013 , titulada “Relación entre la capacidad física y la composición corporal en escolares de 9 a 11 años, como factor predictor de enfermedad cardiovascular en la edad adulta”, de la institución educativa ¨Leonardo da Vinci¨ de la ciudad de Cali Colombia, donde realizan un análisis de la composición corporal y los niveles de actividad física en la niñez, lo que permitirá la definición de estilos y calidad de vida en la etapa adulta.
Le invitamos a leer artículo completo.
Tema: Actualidades, Adolescencia, Investigaciones cubanas. Publicado el feb 2nd, 2014.
La Revista Cubana de Medicina Militar nos propone un artículo de la Dra. Lourdes Bárbara Alpízar Caballero, del 2013, titulado “El síndrome metabólico en niños y adolescentes“, donde realiza una revisión con la finalidad de describir elementos claves que permitan mostrar la importancia de la detección y control de factores de riesgo. El desarrollo de dicha afección en la población joven repercute directamente en la calidad de vida del adulto; la identificación de estos factores en edades tempranas podría representar un primer paso en la prevención de futuras complicaciones.
Tema: Actualidades, Adolescencia, Investigaciones internacionales. Publicado el ene 23rd, 2014.
Las autoras María Cristina Cailliat y Nilda Ester Fink nos proponen el siguiente articulo del 2013, titulado “Algoritmos de laboratorio para el estudio del estado del hierro“, donde abordan que el desequilibrio de los mecanismos de regulación dependientes de la concentración de Fe puede originar trastornos hematológicos como ciertas anemias o estados de sobrecarga de Fe, cuya exploración, por medio del “estudio del estado del hierro”, permite llegar al diagnóstico más confiable y preciso.
Tema: Actualidades, Laboratorio Clínico. Publicado el ene 23rd, 2014.
La Revista Cubana de Pediatría nos propone el siguiente artículo publicado en el 2013, titulado “Recomendaciones para la fotoprotección en la edad pediátrica, una propuesta basada en evidencias científicas” donde sus autores esbozan recomendaciones para niños y adolescentes cubanos.
Le invitamos a leer artículo completo.
Tema: Actualidades, Dermatología. Publicado el ene 22nd, 2014.