La adolescencia se es una etapa importante de la vida, en la que se repiten una serie de problemas, tales como, las conductas de riesgo, los conflictos con los padres y la inestabilidad emocional, en estudios clínicos realizados a la población adolescente observamos que los trastornos más prevalentes son el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, los problemas de conducta, la ansiedad y la depresión. Ver más…
Tema: Actualidades, Adolescencia. Publicado el ene 4th, 2020.
El aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles, así como estilos de vida poco saludables, hace necesario elaborar estrategias de promoción en salud dirigidas desde la infancia hasta la adolescencia. El uso de los tics por los adolescentes es masivo, por tal motivo fue utilizado como apoyo los mensajes de las Guía Alimentarias Basadas en los alimentos (GABAS), vía WhatsApp. Ver más…
Tema: Actualidades, Nutrición. Publicado el dic 19th, 2019.
La epigenética está conformada por procesos químicos dependientes del ambiente que modifican la expresión del ácido desoxirribonucleico, su accionar se encuentra presente durante toda la vida, especialmente en la prenatal cuando, por modificaciones ambientales intraútero, el humano es susceptible a defectos en la ontogenia, incluso a padecer ulteriormente de enfermedades crónicas no transmisibles. Ver más…
Tema: Actualidades, Crecimiento y Desarrollo. Publicado el nov 4th, 2019.
Entre las enfermedades bucodentales de gran prevalencia encontramos las caries, maloclusiones, traumatismos y lesiones congénitas. En Cuba la salud bucal está establecida por el Programa Nacional de Atención Estomatológica cuyo principal objetivo es incrementar las acciones de promoción de salud sobre el individuo, la familia y la comunidad. Las acciones para este grupo tienen lugar en el espacio donde se desarrollan los niños, como las casitas infantiles o guarderías no estatales que ejercen funciones similares a los círculos infantiles. Ver más…
Tema: Actualidades, Salud bucal. Publicado el oct 20th, 2019.
La adolescencia es una etapa de desarrollo donde se producen marcados e importantes cambios físicos, cognitivos, emocionales y sociales, los que a través de las habilidades sociales puede lograr mayor autonomía y desarrollo personal en diferentes aspectos, pero a su vez el adolescente puede adoptar diversos comportamientos de riesgo, que pueden ser: escasa comunicación familiar, consumo de bebidas alcohólicas, tabaco, sexualidad no responsable, falta de control emocional, violencia, etc. Por tal motivo se propone un taller tutorial de habilidades sociales como vía de prevención y reducción de conductas de riesgo en estudiantes en una institución educativa. Ver más…
Tema: Actualidades, Adolescencia. Publicado el sep 17th, 2019.