La obesidad infantil es considerada un problema de salud pública por la creciente prevalencia e incidencia a nivel mundial, presentando repercusiones asociadas a enfermedades crónicas, psicológicas y sociales, en la actualidad es un reto enfrentarnos a ella y el hecho de estar en confinamiento para prevenir contagios por el virus SARS-CoV-2 da paso a la combinación de dos pandemias que amenazan el estado de salud. Ver más…
Tema: Actualidades, Nutrición. Publicado el jun 25th, 2022.
En las áreas de salud de la provincia de Villa Clara, se detectaron enfermedades bucales en niños de grado preescolar, con prevalencia de enfermedad periodontal, caries dental y maloclusiones, relacionadas con múltiples factores de riesgo como: deficiente higiene bucal, alimentación azucarada, chupeteo de tete, succión digital, onicofagia, asociado a bajo nivel de información sobre salud bucodental. Este es el tema propuesto por Revista Cubana de Estomatología, publicado en el 2021, de los autores Tania Yanet Fleites Did, Estela de los Ángeles Gispert Abreu, Eva Josefina Quintero Fleites, Pastor Castell-Florit Serrate, Nubia Blanco Barbeito, con el título: Necesidades educativas sobre salud bucodental en el grado prescolar.
Tema: Actualidades, Salud bucal. Publicado el ene 23rd, 2022.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021, se celebra del 1 al 7 de agosto, en nuestro país. Fue instituida en 1992, por Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Para esta edición, la Alianza Mundial para la Acción sobre Lactancia Materna (WABA), ha seleccionado el tema: “Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida”
WABA cita que los objetivos de este año son:
Ø Informar a las personas sobre la importancia de proteger la lactancia materna.
Ø Anclar el apoyo a la lactancia materna como una responsabilidad vital de salud pública.
Ø Interactuar con individuos y organizaciones para un mayor impacto.
Ø Impulsar la acción en la protección de la lactancia materna para mejorar la salud pública.
La protección de la maternidad es fundamental para poder proporcionar una correcta lactancia materna y los padres puedan implementar las prácticas recomendadas de lactancia materna.
El apoyo a las madres y los bebés, para que permanezcan juntos y practiquen el contacto piel con piel y/o el cuidado de canguro, independientemente de que ellos o sus bebés tengan o no una infección por el virus COVID-19 sospechosa, probable o confirmada. Se debe facilitar asesoramiento sobre lactancia materna, apoyo psicosocial básico y apoyo práctico de alimentación a todas las mujeres embarazadas y madres con bebés y niños pequeños.
Tema: Actualidades, Celebraciones, Lactancia. Publicado el ago 4th, 2021.
La hipoacusia inducida por ruido (HIR) es un problema de salud que se incrementa, en conjunto con el avance de la civilización. Los adolescentes tienen hábitos auditivos que pueden perjudicar su audición, este es el tema propuesto por la Revista Cubana de Pediatría, publicado en el2021, de los autores María Josefa García Ortiz, Miriam Maité Torres Núñez, Alejandro Torres Fortuny, Tania Roig Álvarez y Francisca Cruz Sánchez, con el título: Audiometría de alta frecuencia en adolescentes expuestos a ruidos.
Tema: Actualidades, Otorrinolaringología. Publicado el abr 23rd, 2021.