Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), son utilizados por los adolescentes, en la actualidad existen programas de educación que fomentan, en ellos, hábitos de vida saludables. El uso del espacio virtual, puede ser empleado por los profesionales que desarrollan programas de salud. Ver más…
Tema: Actualidades, Adolescencia, Nutrición. Publicado el ene 13th, 2018.
Los hábitos alimentarios se han deteriorado mundialmente, debido a la influencia de los mensajes publicitarios dirigidos a los niños. La Medicina ha dedicado sus mayores esfuerzos a tratar de curar, sin embargo, ese empeño debería destinarse a evitar que las enfermedades se produzcan. Por lo tanto, se debe revertir la tendencia actual y prevenir el proceso aterogénico infantil, planteándose como un nuevo desafío bioético para los pediatras. Ver más…
Tema: Actualidades, Bioética. Publicado el ene 1st, 2018.
Las maloclusiones comienzan a manifestarse en las primeras etapas de la vida. Estudios epidemiológicos de salud bucodental encaminados a conocer la prevalencia y severidad de dichas maloclusiones conforman un instrumento básico para la planificación de los programas de promoción, prevención y curación tan importantes para el control de los problemas que pueden ocasionar alteraciones estéticas y funcionales del aparto estomatognático. Ver más…
Tema: Actualidades, Salud bucal. Publicado el dic 25th, 2017.
En las últimas décadas, acorde al estilo de vida de las personas y las modificaciones de la capa de ozono, se ha incrementado, la incidencia del cáncer de piel y otras entidades dermatológicas. Las estrategias de fotoprotección solar se convierten en un tema importante de la salud pública. La fotoprotección es una actividad preventiva y terapéutica frente al cáncer de piel y al fotoenvejecimiento, se debe aprender y desarrollar de manera continua a lo largo de la vida. Ver más…
Tema: Actualidades, Dermatología. Publicado el dic 19th, 2017.
La familia es el fundamento de la vida social y el principal vehículo de transmisión de la cultura. Es en el contexto familiar donde se fraguan los cimientos de nuestro comportamiento, donde se despierta y se descubre la vida. Para bien o para mal cada persona construye su vida “llevando consigo” a la familia, grupo primario que media entre el individuo y la sociedad. La familia como institución educativa debe integrarse a esta formación para que sus miembros reciban un sistema de influencias que permita su desarrollo armónico. Ver más…
Tema: Actualidades, Psicología. Publicado el dic 10th, 2017.