La alimentación inadecuada desde la infancia, es un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares. Es de suma importancia realizar un perfil lipídico en niños mayores de 2 años, cuando se detecta el consumo de una dieta aterogénica, dado que el descenso de colesterol HDL tiene relación directa con la alimentación y el estilo de vida. Este es el tema propuesto por la Revista Cubana Pediatría, publicado en el 2018, de los autores Silvina Cuartas y María Pérez Torre, con el título: Dieta aterogénica y alteración de los índices de riesgo cardiovascular.
Tema: Actualidades, Nutrición. Publicado el abr 26th, 2018.
La ansiedad en la infancia constituye un factor de riesgo para desarrollar trastornos de ansiedad en otros períodos evolutivos. Los niños que se desarrollan en un ambiente desfavorable tales como la continua imposición de maestros, sobrecarga de trabajos e incluso de violencia escolar en los centros educativos, desarrollan vulnerabilidades para experimentar comportamientos inadaptados, incluidas manifestaciones de ansiedad. Ver más…
Tema: Actualidades, Investigaciones internacionales, Psicología. Publicado el abr 18th, 2018.
Los niños, adolescentes y jóvenes, en la actualidad, experimentan su bienestar biopsicosocial y salud cada día más relacionados con internet y las nuevas tecnologías digitales. En esta era digital se presentan riesgos y oportunidades que se pueden observar, estudiar y abordar, como: a) el acoso o agresiones entre adultos en internet o Ciberacoso, b) el acoso o agresión entre menores o pares en internet o Ciberbullying, c) difundir intimidad sexual o Sexting, entre otros. Ver más…
Tema: Actualidades, Adolescencia, Investigaciones internacionales, Promoción y Prevención. Publicado el abr 8th, 2018.
La tecnología, en los últimos años, ha penetrado fuertemente en nuestras vidas y ha cambiado nuestra cultura y nuestros hábitos. Aunque ha habido mucha expectativa acerca del potencial beneficio educativo de los medios interactivos para niños pequeños y temores respecto de su uso excesivo durante este período crucial del desarrollo, la investigación en este ámbito sigue siendo limitada, el uso de la tecnología y de los medios debe ser tratado dentro de la familia con responsabilidad, basándose en los valores y en cada estilo de crianza en particular. Ver más…
Tema: Actualidades, Adolescencia, Crecimiento y Desarrollo, Psicología. Publicado el mar 30th, 2018.
La funcionalidad de la familia constituye el conjunto de relaciones interpersonales que se establece en el interior de cada familia y que le dan identidad a la misma. La intersectorialidad constituye uno de los principales pilares de esta modalidad y es entendida como la participación activa de distintos organismos y organizaciones que, por sus propias funciones, se unen y de forma cohesionada, ejercen su influencia educativa para alcanzar el fin de la educación preescolar ya referido. En tal sentido el Sistema Nacional de Salud constituye uno de los sectores más comprometidos con la primera infancia, ello implica que debe asumir una participación protagónica en la modalidad de atención educativa que alcanza mayor cobertura de atención a los niños de 0 a 6 años: el Programa Educa a tu Hijo. Ver más…
Tema: Actualidades, Crecimiento y Desarrollo. Publicado el mar 14th, 2018.