Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Puericultura • Sitio cubano para los profesionales y técnicos de la salud dedicados a la atención del niño sano
Inicio Acerca de Recursos Herramientas Programas Consejería Docencia
 
Inicio > Bebés, niños, adolescentes y pantallas: ¿qué hay de nuevo? > Temas > Crecimiento y Desarrollo > 2

Crecimiento y Desarrollo

30/03/2018

Bebés, niños, adolescentes y pantallas: ¿qué hay de nuevo?

0

niño acostado con tabletLa tecnología, en los últimos años, ha penetrado fuertemente en nuestras vidas y ha cambiado nuestra cultura y nuestros hábitos. Aunque ha habido mucha expectativa acerca del potencial beneficio educativo de los medios interactivos para niños pequeños y temores respecto de su uso excesivo durante este período crucial del desarrollo, la investigación en este ámbito sigue siendo limitada, el uso de la tecnología y de los medios debe ser tratado dentro de la familia con responsabilidad, basándose en los valores y en cada estilo de crianza en particular. Ver más…

Tema: Actualidades, Adolescencia, Crecimiento y Desarrollo, Psicología. Publicado el mar 30th, 2018. #

14/03/2018

Orientación a la familia para la prevención de desviaciones en el desarrollo de niños en la primera infancia

0

Familia-2La funcionalidad de la familia constituye el conjunto de relaciones interpersonales que se establece en el interior de cada familia y que le dan identidad a la misma. La intersectorialidad constituye uno de los principales pilares de esta modalidad y es entendida como la participación activa de distintos organismos y organizaciones que, por sus propias funciones, se unen y de forma cohesionada, ejercen su influencia educativa para alcanzar el fin de la educación preescolar ya referido. En tal sentido el Sistema Nacional de Salud constituye uno de los sectores más comprometidos con la primera infancia, ello implica que debe asumir una participación protagónica en la modalidad de atención educativa que alcanza mayor cobertura de atención a los niños de 0 a 6 años: el Programa Educa a tu Hijo. Ver más…

Tema: Actualidades, Crecimiento y Desarrollo. Publicado el mar 14th, 2018. #

27/10/2017

Depresión materna postnatal y su repercusión en el neurodesarrollo infantil: estudio de cohorte

0

La depresión postparto (DPP) es el trastorno psiquiátrico materno más frecuente que puede determinar efectos negativos en el vínculo madre-hijo y sobre el desarrollo infantil, coincidiendo con el período crítico de mayor vulnerabilidad del neurodesarrollo infantil Las investigaciones sobre DPP sugieren un impacto negativo sobre el desarrollo infantil especialmente si es severa, prolongada y afecta a poblaciones vulnerables. Las áreas con mayor afectación son las capacidades sociales y el lenguaje. Este es el tema propuesto por la Revista chilena de pediatría, publicado en el 2017, de los autores Gabriel González, Mario Moraes, Claudio Sosa, Eleuterio Umpierrez, María Duarte, José Cal, Andrea Ghione, con el título: Depresión materna postnatal y su repercusión en el neurodesarrollo infantil: estudio de cohorte.

Tema: Actualidades, Crecimiento y Desarrollo, Psicología. Publicado el oct 27th, 2017. #

20/10/2017

Obesidad en el niño: factores de riesgo y estrategias para su prevención en Perú

0

La obesidad en el niño y adolescente es considerada un problema de salud pública tanto en los países desarrollados como en países en desarrollo, el exceso de peso incrementa el riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes tipo 2 e hipertensión, además de ocasionar un gran costo social. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado un conjunto de recomendaciones para combatir la obesidad infantil. Ver más…

Tema: Actualidades, Crecimiento y Desarrollo, Nutrición. Publicado el oct 20th, 2017. #

17/03/2017

Antropometría nutricional en niños de uno a seis años malnutridos por exceso

0

La OMS (Organización Mundial de la Salud) reconoce que la obesidad es un problema de Salud Pública. Sus implicaciones y su asociación con enfermedades como las dislipidemias, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II y algunos tipos de cánceres así lo han determinado. Se puede conocer el estado nutricional de una población recurriendo a los indicadores antropométricos, los datos se obtienen a través de la antropometría, que es la medición científica del cuerpo humano, sus diversos componentes y del esqueleto. Este es el tema de un interesante artículo, publicado en el 2017, por la Revista Archivo Médico de Camagüey, con el título: Antropometría nutricional en niños de uno a seis años malnutridos por exceso.

Tema: Actualidades, Crecimiento y Desarrollo, Nutrición. Publicado el mar 17th, 2017. #

03/03/2017

Relación entre la antropometría y el tipo de alimentación del lactante en sus primeros meses de vida

0

Estudios recientes han demostrado, que niños alimentados según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) crecen más rápidamente en peso y talla en los primeros 2-4 meses, en relación con los alimentados con lactancia artificial. Es decir, existe una influencia positiva de la leche materna sobre el crecimiento en los primeros meses de vida. Ver más…

Tema: Actualidades, Crecimiento y Desarrollo, Investigaciones internacionales. Publicado el mar 3rd, 2017. #

1 2 3 4 5 6 7

Temas

  • Adolescencia
  • Bioética
  • Cardiovascular
  • Crecimiento y Desarrollo
  • Dermatología
  • Otros temas en el sitio

Publicaciones

  • Contribuciones
  • Investigaciones cubanas
  • Investigaciones internacionales

Esenciales

  • Competencias básicas en materia de salud y desarrollo de los adolescentes
  • La alimentación del lactante y del niño pequeño
  • Prevención en la Infancia y la adolescencia (PrevInfat)
  • Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente
  • Salud del Recién Nacido y Niño
  • UNICEF

Sitios relacionados

  • Adolescencia
  • Pediatría
  • Prevención del Maltrato Infantil
  • Red Nacional de Enfermería en Salud Infantil

Sociedades Científicas

  • Asociación Española de Pediatría
  • Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
  • Sociedad Argentina de Pediatría
  • Sociedad Mexicana de Pediatría
  • Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría

Personalidades

Espacio dedicado a las personalidades de la pediatría en la prevención

Angel Arturo Aballí. Vea más información

Puericultura cubana en las redes

Puericultura en facebook

Mapa del sitio │Contacto │RSS

Concursos para niños y adolescentes

RSS Pediatría al día

Otras noticias

  • JANO, Elsevier. Niños
  • MedlinePlus. Niños

Eventos y cursos/Actividades

  • Jornadas Escuela Nacional de Salud, ENSAP
  • Celebraciones
  • Convocatorias
  • Eventos
  • Talleres

Memorias

Memorias del Grupo Nacional de Puericultura

agosto 2022
L M X J V S D
« jun    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Historial del sitio

Fecha de Actualización

Actualizado: 1 agosto 2022

Sitio inaugurado el 4 de abril de 2005

Sello Infomed - 5 Estrellas

Lic. Javier Vladimir Muñoz Pérez: Editor principal |  : Hospital Pediátrico Docente Centro Habana | Benjumeda esquina a Morales, Cerro, La Habana, 10600, Cuba  | Teléfs: 8775555, Horario de atención: 8:00am - 4:00pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy