Hoy en Cuba se conmemora el Día Internacional de la Infancia con un enfoque especial en el papel fundamental de la familia para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, resaltando la importancia de proteger sus derechos y asegurar su bienestar en todos los ámbitos. La fecha, establecida por la ONU en 1956, es ocasión para recordar que los niños son sujetos plenos de derechos y la esperanza del futuro.
Objetivo
El objetivo del Día Internacional de la Infancia es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y por tanto que más sufre las crisis y los problemas del mundo.
Este día internacional recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que haya nacido.
Dedicar un día internacional a la infancia también sirve para hacer un llamado sobre las necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor.
Día de la Infancia en Cuba
En Cuba se llevan a cabo varios programas para el amplio empleo de la televisión con fines educativos, el estudio masivo de la computación y la más completa cobertura con docentes integralmente preparados.
Las 440 escuelas especiales (cubren todas las necesidades educacionales de los niños con discapacidades, instituciones con una matrícula superior a los 56 mil alumnos.
La Revolución (ha creado todo un cuerpo legislativo dedicado a garantizar la supervivencia, desarrollo, protección y participación de la población más joven. Así, existen los Códigos de la Familia, del Trabajo y de la Niñez y la Juventud También la ley de la maternidad, con extraordinarias ventajas para la madre.
Tema: Actualidades, Celebraciones. Publicado el jun 1st, 2025.
Hoy, 4 de abril de 2025, conmemoramos con orgullo el vigésimo aniversario del Sitio de Puericultura en Infomed, un espacio digital que ha sido un pilar fundamental en la promoción de la salud infantil en Cuba. Este sitio fue inaugurado oficialmente en una emotiva ceremonia en 2005, donde contamos con la presencia del entonces Ministro de Salud Pública, Dr. José Ramón Balaguer, así como de un destacado grupo de académicos y especialistas comprometidos con el bienestar de nuestros niños y adolescentes.
El nacimiento del Sitio de Puericultura fue una respuesta directa a la necesidad expresada por el Ministerio de Salud Pública de revitalizar y difundir las mejores prácticas en la atención a la niñez sana. Desde sus inicios, ha trabajado incansablemente para contribuir a la mejora continua de los índices de salud infantil en nuestro país, un objetivo que sigue siendo prioritario.
A lo largo de estos 20 años, el sitio ha logrado su cometido de mantener informados y actualizados a profesionales de la salud y a todos aquellos interesados en el cuidado del niño sano. Este espacio se distingue por su enfoque interdisciplinario, promoviendo la colaboración entre diversas especialidades para abordar integralmente la salud infantil.
En nuestro sitio, abordamos una amplia gama de temas que abarcan desde la gestación hasta la adolescencia, siempre con un enfoque en la promoción, prevención, curación y rehabilitación. Además, hemos incorporado herramientas digitales innovadoras, como aplicaciones móviles, para facilitar el acceso a información vital para el cuidado de nuestros niños y adolescentes.
Hoy celebramos no solo dos décadas de trabajo continuo, sino también el compromiso compartido de todos aquellos que han contribuido a hacer de este sitio un recurso valioso para mejorar la salud y el bienestar de las futuras generaciones. Sigamos juntos en esta misión por una niñez y adolescencia más sanas y felices en Cuba.
Tema: Actualidades, Celebraciones. Publicado el abr 4th, 2025.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra del 1 al 7 de agosto en más de 170 países, entre sus objetivos son fomentar la lactancia materna o natural y mejorar la salud de los bebés en el mundo.
Del 1 al 7 habrá actividades de estímulo a mujeres donadoras de leche materna y madres que han logrado lactancia exclusiva durante seis meses y complementadas hasta los dos años y más.
Entre las actividades están:
Entre el 3 y el 4 sesionará en La Habana el Taller nacional de lactancia materna y bancos de leche humana, con Unicef.
En el Anfiteatro de Marianao, el 5 de agosto, se abrirá una exposición de fotos y videos por la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022.
La Quinta de los Molinos será la sede de un encuentro para padres sobre lactancia materna y paternidad el 7.
Además, desde agosto hasta septiembre se desarrollará una jornada de donación de leche materna en todo el archipiélago cubano.
Tema: Actualidades, Celebraciones. Publicado el ago 1st, 2022.
El Balance del trabajo anual de la Alianza Puericultura UNICEF se desarrolló en el Consejo Nacional de Sociedades Científicas. Las nuevas condiciones sanitarias, impuestas por la Covid-19, trajeron nuevos retos, y el uso de diversas plataformas digitales para la capacitación profesional, el intercambio con la familia, y otras acciones de comunicación. Durante la actividad se expusieron los logros obtenidos en la etapa, las dificultades detectadas y las nuevas proyecciones para el año 2022.
Tema: Actualidades, Eventos y actividades. Publicado el dic 5th, 2021.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021, se celebra del 1 al 7 de agosto, en nuestro país. Fue instituida en 1992, por Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Para esta edición, la Alianza Mundial para la Acción sobre Lactancia Materna (WABA), ha seleccionado el tema: “Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida”
WABA cita que los objetivos de este año son:
Ø Informar a las personas sobre la importancia de proteger la lactancia materna.
Ø Anclar el apoyo a la lactancia materna como una responsabilidad vital de salud pública.
Ø Interactuar con individuos y organizaciones para un mayor impacto.
Ø Impulsar la acción en la protección de la lactancia materna para mejorar la salud pública.
La protección de la maternidad es fundamental para poder proporcionar una correcta lactancia materna y los padres puedan implementar las prácticas recomendadas de lactancia materna.
El apoyo a las madres y los bebés, para que permanezcan juntos y practiquen el contacto piel con piel y/o el cuidado de canguro, independientemente de que ellos o sus bebés tengan o no una infección por el virus COVID-19 sospechosa, probable o confirmada. Se debe facilitar asesoramiento sobre lactancia materna, apoyo psicosocial básico y apoyo práctico de alimentación a todas las mujeres embarazadas y madres con bebés y niños pequeños.
Tema: Actualidades, Celebraciones, Lactancia. Publicado el ago 4th, 2021.