El pasado 15 de junio, fue presentado en el Pabellón Cuba, el manual titulado Padre desde el principio, realizado en conjunto por el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef), el Ministerio de Educación (Mined) y Ministerio de Salud Pública (Minsap), este texto se encuentra formando parte de la campaña que promueve los derechos, beneficios y responsabilidades de los hombres desde la primera etapa de la paternidad, para que puedan participar en la protección, cuidado y estimulación de sus hijos. Ver más…
Tema: Actualidades, Cuál es su criterio, Información. Publicado el ago 26th, 2018.
La Dra Gisela Álvarez Valdés, jefa del Grupo Nacional de Puericultura ofreció una entrevista televisiva en la Revista Buenos Días a propósito de la semana mundial de lactancia materna, donde brindó información acerca del comportamiento de la lactancia materna en Cuba, el beneficio de la creación, a todo lo largo del país, de los bancos de leche materna y sus beneficios, de igual modo explicó todo el trabajo que realiza nuestro sistema nacional de salud para brindar consejerías y apoyo a las madres sobre este tema.
Tema: Actualidades, Celebraciones, Memorias, Noticia. Publicado el ago 7th, 2018.
La lactancia materna exclusiva, es una fuente importante de energía y nutrientes para los niños de 6 a 23 meses. La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más. Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Ver más…
Tema: Actualidades, Información. Publicado el ago 1st, 2018.
El Grupo Nacional de Puericultura, perteneciente a la Sociedad Cubana de Pediatría, se suma a la posición de la Sociedad Latinoamericana de Pediatría(ALAPE), que expresa el rechazo a la aplicación de la política Cero tolerancia del gobierno norteamericano, dando lugar a dantescas escenas de niños recluidos en instalaciones inadecuadas, esta situación constituye una clara violación de la Convención de los Derechos del Niño y de todos los tratados internacionales de derechos humanos y de principios éticos esenciales.
Tema: Actualidades, Información. Publicado el jul 24th, 2018.
La población adolescente se considera muy importante en el estudio de la salud sexual y reproductiva, que es donde se inician relaciones más abiertas, en correspondencia con los cambios físicos y mentales. Esto contrasta con el poco conocimiento e información de los adolescentes sobre los riesgos sexuales y reproductivos, así como el uso de métodos anticonceptivos y barreras de protección contra embarazos a temprana edad, interrupción de embarazos e infecciones de transmisión sexual. Ver más…
Tema: Actualidades, Adolescencia. Publicado el jul 23rd, 2018.