Fluorescein angiography findings in a case of Rubinstein-Taybi syndrome.
David J Jacobs, Julia Sein, Audina M Berrocal, Alana L Grajewski, Elizabeth Hodapp. Clin Ophthalmol. August 2012; Vol. 6, 1369-1371.
Se describen los hallazgos angiográficos en un caso con Síndrome de Rubinstein-Taybi en un niño de 6 años de edad. La retinofotografía mostró una excavación glaucomatosa y una atenuación vascular retinal difusa. La vasculatura coroidea fue prominente por atrofia retinal difusa con áreas de cambios pigmentarios focales dispersos. La angiografía fluoresceínica mostró una atenuación vascular retinal, una fase arteriovenosa prolongada con llenado venoso prolongado, un escape tardío de vasos de pequeño calibre y avascularidad periférica en 360 grados
Chronic optic neuropathy in chronic inflammatory demyelinating polyneuropathy: A case report.
Shohei Watanabe1, Masanaka Takeda1, Tomoko Saito, Akiko Kimura, Hiroo Yoshikawa. Neurology & Clinical Neurosc.
A pesar de que algunos reportes previos han sugerido un compromiso del nervio óptico en la polineuropatía demielinizante inflamatoria crónica, el curso clínico de la neuropatía óptica no ha sido bien reportado. Se reporta una paciente japonesa que desarrolló una neuropatía óptica “crónica” en el curso de una Polineuropatía demielinizante inflamatoria crónica. La paciente se presentó con pérdida visual subaguda en ojo izquierdo que no mejoró hasta la instauración de tratamiento esteroideo endovenoso e inmunosupresor. Estos hallazgos sugieren que en estos casos la terapia inmunomoduladora pudiera resultar efectiva incluso cuando se aplica en la fase crónica.
Optic Neuritis in an Adult Patient with Chickenpox
Ana Rita Azevedo, Rita Simões, Filipe Silva, Susana Pina, Cristina Santos, Peter Pêgo, Filomena Silva, Susana Teixeira. Case Rep Ophthalmol Med. Vol. 2012; 2012: 371584.
La toma del sistema nervioso central en los pacientes con infección primaria por Varicela zoster es rara, especialmente en adultos inmunocompetentes. Particularmente la neuritis óptica aislada ha sido descrita en un pequeño número de casos. Se presenta un caso de neuritis óptica en un paciente adulto inmunocompetente.
Chronic relapsing inflammatory optic neuropathy
Saini M, Khurana D. Ann Indian Acad Neurol. 2010; 13(1): 61–63. doi: 10.4103/0972-2327.61280
La neuropatía óptica inflamatoria crónica recurrente (CRION) es una neuropatía óptica recurrente que es sensible a esteroides. Varias características distinguen a esta entidad de la neuritis óptica asociada con trastornos desmielinizantes y enfermedades del tejido conectivo, como: el severo grado de pérdida visual, la persistencia del dolor y los episodios recurrentes. Se describe un paciente que presenta episodios recurrentes de pérdida de la visión dolorosa, en un período de diez años. Se le diagnosticó neuritis óptica aislada conforme a las características de CRION.
Vitamin B12 deficiency optic neuropathy detected by asymptomatic screening
Chu C, Scanlon P. BMJ Case Reports 2011; doi:10.1136/bcr.02.2011.3823
Hombre de 19 años de edad con diabetes tipo 1 que en un examen rutinario de retinografía se le detectó inflamación bilateral asintomática de nervios ópticos. Se le encontró deficiencia importante de vitamina B12 que los autores plantean como causa probable de neuropatía óptica.
Man presents with unilateral loss of vision and headaches
Bhavsar K, Hedges III TR. OSN SuperSite. OCULAR SURGERY NEWS U.S. EDITION May 10, 2011
Hombre de 58 años de edad que acudió con pérdida lenta y progresiva de la visión en el OI de una semana y cefalea. Negó fiebre, claudicación mandibular, mialgias, pérdida de peso, fatiga o disminución del apetito. APP de salud. Al examen su AVmc fue de 20/25 en el OD y CD a 8 pies en el OI. Un defecto pupilar aferente relativo se observó en el OI. En el CV por confrontación se encuentra un defecto altitudinal inferior en el OI. Al examen general se detectó una prominente arteria temporal superficial que no era dolorosa a la palpación. Al fondo de ojo se reveló márgenes borrados del disco óptico izquierdo, asociado con edema peripapilar y hemorragias en astilla; y en el OD había palidez nasal del disco óptico.
Woman referred for persistent diplopia
Carmody JN, Strominger MB. OSN supersite. OCULAR SURGERY NEWS U.S. EDITION April 10, 2011
Una mujer de 46 años de edad fue remitida al New England Eye Center para la evaluación de diplopía. Desde la infancia había experimentado episodios de migraña intensa seguida de ptosis del párpado superior izquierdo y diplopía binocular. Los episodios ocurrían aproximadamente una vez al año y diplopía le duraba de 2 a 3 días. Sin embargo, después de un episodio de hace 3 años, persiste la diplopía. Negó otros síntomas neurológicos o historia de trauma. APP oculares de un diagnóstico presuntivo de migraña en la infancia. Datos positivos al examen neurooftalmológico: pupila izquierda 1 mm más grande que la derecha e hipoquinética; ptosis leve del párpado superior izquierdo. La motilidad del OI reveló limitación en la elevación, depresión y aducción. Hubo retracción del párpado izquierdo, en la mirada hacia abajo.
Woman sees shimmering spots in right eye
Brenner L, Rogers A. OSN supersite. OCULAR SURGERY NEWS U.S. EDITION June 10, 2011
Mujer de 21 años de edad nota “múltiples puntos brillantes pequeños” en su ojo derecho durante 2 días. Niega otros síntomas. APP de salud sin enfermedad viral previa. No toma ningún medicamento. Los datos positivos en el examen oftalmológico son: AV de 20/25 en el OD y 20/20 en el OI. El examen con lámpara de hendidura mostró células 1+ en la cámara anterior del ojo derecho y otras en vítreo. El fondo de ojo del OD mostró múltiples manchas blancas a nivel del epitelio pigmentario de la retina, principalmente en región nasal y cerca de la fóvea, la cual tenía un aspecto granular. El fondo de ojo del OI fue normal.
Recurrent orbital myositis mimicking sixth nerve palsy: diagnosis with MR imaging.
Fischer M, Kempkes U, Haage P, Isenmann S. AJNR Am J Neuroradiol. 2010;31(2):275-6. Epub 2009 Sep 24.
Hombre de 30 años de edad que acude por la aparición aguda de diplopía en la mirada hacia la derecha. Refiere dolor ocular, que aumenta cuando mira a la derecha. El examen reveló un déficit discreto en el movimiento de abducción del OD. No hubo inyección conjuntival, ni quemosis y el resto de las funciones visuales fueron normales. La IRM cerebral mostró aumento de volumen del músculo recto lateral derecho, se establece el diagnóstico de miositis.