Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Influenza • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la influenza
Inicio Acerca de Recursos de información Capacitación Preguntas frecuentes
 
Inicio > Pandemia (H1N1) 2009, Actualización 90 > 2010 > marzo

marzo 2010 Archivos

« feb, 2010 • abr, 2010 »
08/03/2010

Pandemia (H1N1) 2009, Actualización 90

Actualización semanal
5 de marzo de 2010- Hasta febrero de 2010, a nivel mundial más de 213 países y territorios o comunidades han reportado casos confirmados por laboratorios de influenza pandémica H1N1 2009, incluyendo al menos 16 455 muertes.
Actualización de la situación:
En la zona templada* del hemisferio norte, la transmisión del virus persiste en algunas zonas de Europa y Asia, pero la actividad de la influenza está aminorando y se encuentra en un nivel bajo en la mayoría de las zonas. Las áreas más activas de transmisión se observan actualmente en parte del Sudeste Asiático y en el este y sureste de Europa. Hace poco aumentaron los reportes de influenza tipo B en Asia. Ver más…

Publicado: mar 8th, 2010. #

Inicia Bolivia vacunación gratuita contra AH1N1

Bolivia inicia hoy una campaña nacional de vacunación gratuita contra la gripe AH1N1, como principal medida preventiva ante la amenaza de la mortal enfermedad.

La ministra boliviana de Salud, Sonia Polo, dijo que se distribuirán tres millones de dosis en todo el país, comenzando a administrarse a los grupos de mayor vulnerabilidad.

Polo agregó que en la campaña se dará prioridad a tres grupos: mujeres embarazadas, enfermos crónicos entre niños y adultos, y trabajadores de la salud, los más proclives a contagiarse con el virus.

Estas acciones de prevención ayudarán a evitar el deceso de las personas o el contagio del virus, en cualquier lugar de nuestro país, afirmó la ministra.

Según datos oficiales, la epidemia cobró la vida de 58 personas en 2009 en toda la nación altiplánica, donde alrededor de un millar de habitantes fue contagiado.

El Plan Nacional contempla la distribución de las dosis a los nueve Servicios Departamentales de Salud, desde los cuales se visitará puerta por puerta para proceder a la vacunación de la población identificada como prioritaria.
La Paz, marzo 8, 2010 (PL)

Publicado: mar 8th, 2010. #

Brasil comienza vacunación contra la gripe A (H1N1)

El Ministerio de Salud comienza hoy la vacunación contra la gripe A (H1N1) y espera hasta mayo venidero inmunizar a unos 90 millones de habitantes contra esa enfermedad, que el año pasado mató a mil 705 brasileños.
Al anunciar la campaña de vacunación contra la dolencia, el ministro brasileño de Salud, José Gomes Temporao, destacó que por su complejidad, este será el mayor desafío ya enfrentado por el Programa Nacional e Inmunización, y llamó a la población a colaborar para que este esfuerzo sea un éxito. Aseveró que hasta el 21 de mayo, poco antes del inicio del invierno en este país en junio serán vacunados el 80 por ciento de los brasileños de los grupos de riesgo, según se constató durante la pandemia del año pasado, cuando entre el 25 de abril y el 31 de diciembre, enfermaron 39 mil 679 personas y mil 705 de ellas murieron.
Además de los profesionales de la salud vinculados al tratamiento de la gripe A, serán vacunados los indígenas que viven en aldeas, las embarazadas, los portadores de dolencias crónicas, los menores entre seis meses y dos años de edad, los jóvenes de 20 a 29 años y los ancianos de más de 60 años con enfermedades crónicas. Ver más…

Publicado: mar 8th, 2010. #

09/03/2010

Comunidad Europea (CE) elige a 3 centros españoles para programa de investigación sobre la gripe

Dos de los programas se centrarán en la investigación de la gripe en los cerdos, mientras que los otros dos pretenden impulsar nuevos medicamentos contra el virus en los humanos.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es uno de los centros participantes en el proyecto FLU-PHARM, destinado a desarrollar nuevos fármacos que actúan contra el gen polimerático (enzima fundamental para la división celular) del virus de la gripe.
Esta iniciativa pretende acelerar la disponibilidad de alternativas antibióticas para todas las variantes del virus de la gripe -tanto la estacional como la A H1N1-, para aquella parte de la población que no haya sido inmunizada con vacunas.
El proyecto se llevará a cabo en colaboración con los 42 centros participantes durante 3 años y medio, y contará con un presupuesto de 6 millones de euros. Ver más…

Publicado: mar 9th, 2010. #

Uruguayos recibirán vacunas contra gripe AH1N1 en abril

El ministro de Salud Pública de Uruguay, Daniel Olesker, anunció hoy que en este país se desarrollarán dos etapas de vacunación contra la gripe AH1N1 a partir del mes de abril.

Olesker informó a la prensa que la primera de esas fases estará dirigida a la población de riesgo menor de 50 años y la segunda para mayores de esa edad.

“Será una vacuna monovalente en el caso de los menores de 50 años ya que servirá sólo para combatir esta enfermedad. La inoculación para mayores de 50 años es trivalente porque contiene los anticuerpos para la gripe estacional”, abundó.

Según el titular del MSP, está asegurada la cantidad de dosis porque además de las adquiridas en el exterior Uruguay recibió donaciones de países que tuvieron remanentes sin utilizar.

“Hemos comprado un millón de inyecciones y recordemos además que en muchas partes del mundo se compraron dosis previendo una situación que no se dio, por lo tanto hemos recibido donaciones de otros países”, precisó.
Montevideo, marzo 8. 2010 (PL)

Publicado: mar 9th, 2010. #

2 3 4 5 6 7 8

Temas

  • Actualidades
  • Actualización
  • Artículos recomendados
  • Autores extranjeros
  • De la prensa
  • H1N1 – Historia
  • Notas informativas
  • Propuestas del editor
  • Reportes epidemiológicos
  • Tratamiento y terapéutica
  • Vacunación

Información general

  • Qué es la influenza
  • Variantes de virus de Influenza
  • Diagnóstico y síntomas
  • Transmisión
  • Terapéutica
  • Vacunación

Sitios relacionados

  • Infecciones por coronavirus
  • Vigilancia en Salud Pública
  • Higiene y Epidemiología
  • Instituto de Medicina Tropical

Monitoreo y vigilancia

vigilancia y monitoero de epidemias

Sitios internacionales

FDA OPS
Medscape OMS
CDC Medcenter

Búsqueda por palabras clave

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto

clínica virtual
Comparta casos interesantes y compruebe sus diagnósticos

logoVademecumVidal

 

 

Su fuente internacional de conocimiento farmacológico

RSS Noticias Al Día: Influenza

Noticias Al Día

Otras fuentes de noticias

MEdiSys

Intramed

Diario Médico

Amazings

Separ

Brotes epidémicos

Historial del sitio

Última actualización

21/5/2022

Presentación oficial del  sitio:
25 de abril de 2009

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editor principal | Especialista de 2do Grado en Medicina Interna, Profesora Auxiliar : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed. MINSAP | Calle 27 No. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7833 5421, Horario de atención:  lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy