Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Influenza • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la influenza
Inicio Acerca de Recursos de información Capacitación Preguntas frecuentes
 
Inicio > Detectan en México mutación en virus H1N1 > 2010 > marzo

marzo 2010 Archivos

« feb, 2010 • abr, 2010 »
03/03/2010

Detectan en México mutación en virus H1N1

La Secretaría de Salud en México confirmó la detección en el país de una mutación genética en el virus de influenza humana A (H1N1), que le confiere resistencia frente al antiviral Oseltamivir (Tamiflu).

El cambio apareció en la posición H274Y en el gen de la neuraminidasa (NA) del virus de la influenza A (H1N1) y se halló en una paciente de 10 meses de nacida, que sobrevivió a la enfermedad, detalla el comunicado ministerial.

De acuerdo con el organismo, la madre de la pequeña refirió que la hija se encuentra bien, con tos aislada y rinorrea leve.

Las pruebas de laboratorio fueron realizadas por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos mediante la técnica de PCR en tiempo real, señala la nota oficial.

Originaria del municipio de Ecatepec, Estado de México, la bebé ingresó el 4 de enero último al Hospital Pediátrico La Villa, por síndrome de dificultad respiratoria leve, desnutrición grado uno y bronquiolitis, precisó el ministerio.

Fue dada de alta después de mostrar evolución satisfactoria sin complicaciones, pero 10 días después volvió al Hospital Infantil de México “Federico Gómez” con diagnóstico de neumonía grave, desnutrición de intensidad moderada y enfermedad tipo influenza.

Luego se trasladó para el Hospital Pediátrico La Villa, donde fue dada de alta el pasado 3 de febrero.

El hallazgo de la mutación, indicó Salud, no modifica la política de tratamiento en el futuro, pues es la única cepa resistente encontrada entre 420 secuenciadas.

Ciudad de México, marzo 3, 2010 (PL)
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=167242&Itemid=1

Publicado: mar 3rd, 2010. #

Nicaragua recibirá mañana 110 000 vacunas contra gripe A (H1N1)

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) entregará mañana al gobierno de Nicaragua un primer lote de 110 000 vacunas contra la gripe A (H1N1), que serán administradas a los llamados “grupos de riesgo”, informaron hoy fuentes oficiales.

Jorge Luis Prosperi, representante de la OPS en Managua, dijo a periodistas que el retraso de las vacunas, que se esperaban desde diciembre pasado, se debió a la gran demanda que el producto tuvo a nivel mundial.

Prosperi descartó versiones en el sentido de que la vacuna podría tener efectos nocivos para la salud, y dijo que ayudará a enfrentar una eventual nueva oleada de la gripe A en el continente este año.

Por su parte, el ministro de Salud de Nicaragua, Guillermo González, recordó que este es el primer lote de un total de 550 000 vacunas contra la gripe A(H1N1) que el país recibirá en varias entregas.

“Nosotros ya estamos preparados y esperamos que en los próximos 10 días estemos administrando la vacuna a la población”, expresó González.

Reiteró que en la primera fase se vacunará a los llamados “grupos de riesgo”: mujeres embarazadas, personal de salud y pacientes con enfermedades crónicas.

La gripe A (H1N1) causó 11 muertos y afectó a 2200 personas en Nicaragua desde que apareció en este país el 1 de junio de 2009.
Managua, marzo 2, 2010 (dpa)

Publicado: mar 3rd, 2010. #

La influenza pandémica, como la estacional, muestran signos de resistencia al Tamiflu

Si el comportamiento de la forma estacional del virus H1N1 de la influenza fuera indicativo de algo, la posibilidad de que la mayoría de las cepas pandémicas del virus H1N1 se vuelvan resistente al Tamiflu, el principal medicamento almacenado para combatir esta enfermedad, son bastante probables, indicaron los científicos
Los investigadores de la Universidad Estatal de Ohio han seguido la historia evolutiva del virus de la influenza H1N1 estacional que primero infectó a los humanos durante la pandemia de 1918. Este es uno de los 3 virus de influenza A estacional que afectan comúnmente a los humanos. Los otros son el H1N2 y el H3N2. Ver más…

Publicado: mar 3rd, 2010. #

¿Qué es la Influenza ?

Los virus de la influenza
Existen dos tipos de virus de influenza (gripe): A y B. Los virus de influenza A y B que generalmente se diseminan entre las personas (virus de influenza humana) todos los años causan epidemias de influenza de temporada. Los virus de influenza tipo A pueden dividirse en diferentes subtipos dependiendo de los genes que constituyen las proteínas de superf
Tipos de virus de influenza
Hay tres tipos de virus de influenza: A, B y C. Los virus de influenza A y B causan epidemias de temporada de la enfermedad casi todos los inviernos en los Estados Unidos. La aparición de un nuevo y muy distinto virus que contagie la influenza en las personas puede causar una pandemia de influenza. Las infecciones por virus de influenza tipo C causan enfermedades respiratorias leves y no se cree que puedan causar epidemias.

Los virus de influenza A se dividen en subtipos según dos proteínas de la superficie del viurs: la hemaglutinina (H) y la neuromidasa (N). Hay 17 subtipos diferentes de hemaglutinina y 10 subtipos diferentes de neuromidasa. Los virus de influenza A pueden dividirse en diferentes cepas. Los subtipos actuales de virus de influenza A que se detectan en las personas son A (H1N1) y A (H3N2). En la primavera de 2009 emergió un nuevo virus de influenza A (H1N1) (sitio web de los CDC sobre la influenza H1N1 2009) que comenzó a causar enfermedades en las personas. Este virus es muy distinto al virus común de la influenza A (H1N1) y ha causado una pandemia de influenza en más de 40 años. Ese virus (a menudo llamado “H1N1 2009 “) ha reemplazado principalmente al virus H1N1 que previamente circulaba entre los seres humanos.

Los virus de la influenza B no se dividen en subtipos pero pueden dividirse en diferentes cepas.

Los CDC siguen una convención de nomenclatura aceptada internacionalmente para los virus de la influenza. Esta convención fue aceptada por la OMS en 1979 y publicada en febrero de 1980 en el Boletín informativo de la Organización Mundial de la Salud, 58(4):585-591 (1980) (ver Revisión del sistema de nomenclatura para los virus de la influenza: memorándum de la OMS Adobe PDF file [854 KB, 7 páginas]External Web Site Icon). El enfoque utiliza los siguientes componentes:

El tipo antigénico (por ej.: A, B, C)
El huésped de origen (por ej.: porcino, equino, pollo, etc. No se da un huésped de origen para los virus de origen humano).
Origen geográfico (por ej.: Denver, Taiwán, etc.)
Número de cepa (por ej.: 15, 7, etc.)
Año de aislamiento (por ej.: 57, 2009, etc.)
Para los virus de influenza A, la descripción, entre paréntesis, de los antígenos hemaglutinina y neuromidasa (por ej.: (H1N1), (H5N1)

Por ejemplo:

A/pato/Alberta/35/76 (H1N1) para un virus originado en patos
A/Perth/16/2009 (H3N2) para un virus de origen humano

Los virus de influenza A (H1N1), A (H3N2) e influenza B están incluidas en la vacuna anual contra la influenza. Vacunarse con la influenza puede proteger contra los virus de la influenza que son iguales o similares a los virus de la vacuna. Se puede encontrar información acerca de esta vacuna de temporada en Prevención de la influenza de temporada mediante la vacunación. La vacuna contra la influenza de temporada no protege contra los virus de la influenza C. Además, las vacunas contra la influenza NO protegen contra infecciones y enfermedades ocasionadas por otros virus que también pueden causar síntomas similares a los de la influenza. Existen muchos virus, que no son los virus de la influenza, que pueden provocar enfermedades similares a la influenza (ILI) y que se diseminan durante la temporada de influenza.

La gripe H1N1 2009 (también conocida como “gripe porcina”) fue un nuevo virus de influenza que provocó una enfermedad en las personas. Es un virus que nunca se había identificado como causa de infecciones en los seres humanos antes de la pandemia actual. Los análisis genéticos han revelado que procede de virus gripales animales y no guarda relación con los virus H1N1 de la gripe estacional que han circulado ampliamente entre los seres humanos desde 1977.

Por otro lado, los análisis antigénicos han demostrado que los anticuerpos dirigidos contra el virus H1N1 estacional no protegen contra el virus H1N1 pandémico.

A raíz de los brotes epidémicos iniciales en América del Norte en abril de 2009, el nuevo virus gripal se propagó rápidamente por todo el mundo. Cuando la OMS declaró la pandemia en junio de 2009, un total de 74 países y territorios habían notificado infecciones confirmadas mediante pruebas de laboratorio. Al día de hoy, la mayor parte de los países del mundo han confirmado infecciones por el nuevo virus.

La gripe pandémica tiene características de morbilidad y mortalidad distintas de las que se observan en la gripe común. La mayor parte de las defunciones causadas por la gripe pandémica han correspondido a personas jóvenes, incluso si estaban por lo demás sanas. Quienes presentan un riesgo más elevado de sufrir una gripe grave o con complicaciones son las embarazadas, los niños pequeños y las personas de cualquier edad aquejadas de ciertas afecciones crónicas pulmonares y de otro tipo.

Fuente.CDC – Influenza de temporada (gripe de temporada) – Tipos de virus de influenza [Internet]. [citado 25 de febrero de 2013]. Recuperado a partir de: http://espanol.cdc.gov/enes/flu/about/viruses/types.htm.

Publicado: mar 3rd, 2010. #

04/03/2010

Nuevo fármaco inhalado protege de influenza en una sola dosis

Una dosis única de un fármaco experimental contra la influenza salvó a más ratones de la gripe aviar H5N1 que el medicamento más usado, Tamiflu, dijeron investigadores, y también puede proteger contra una infección. Los test con CS 8958 o laninamivir, de Daiichi Sankyo, mostraron que una dosis inhalada funcionó mejor que el Tamiflu al mantener a los ratones con vida una vez infectados con una cantidad de virus normalmente mortal.
El reporte, publicado en la revista PLoS Pathogens, cubre uno de los tantos estudios que actualmente analizan un nuevo lote de fármacos para la influenza desarrollados por varios laboratorios.
“Lo más importante es que una única dosis de CS-8958 proporcionó a los ratones un efecto protector más potente y duradero contra el virus de la gripe aviar H5N1 que el fosfato de oseltamivir”, dijo el equipo de Yoshihiro Kawaoka, de la Universidad Wisconsin, en su reporte.
Los especialistas dieron la dosis a los ratones dos horas después de infectarlos con el virus de la cepa H5N1 de la gripe aviar -que algunos expertos temen podría causar una pandemia- y también lo usaron para prevenir infecciones. Ver más…

Publicado: mar 4th, 2010. #

1 2 3 4 5 6 7

Temas

  • Actualidades
  • Actualización
  • Artículos recomendados
  • Autores extranjeros
  • De la prensa
  • H1N1 – Historia
  • Notas informativas
  • Propuestas del editor
  • Reportes epidemiológicos
  • Tratamiento y terapéutica
  • Vacunación

Información general

  • Qué es la influenza
  • Variantes de virus de Influenza
  • Diagnóstico y síntomas
  • Transmisión
  • Terapéutica
  • Vacunación

Sitios relacionados

  • Infecciones por coronavirus
  • Vigilancia en Salud Pública
  • Higiene y Epidemiología
  • Instituto de Medicina Tropical

Monitoreo y vigilancia

vigilancia y monitoero de epidemias

Sitios internacionales

FDA OPS
Medscape OMS
CDC Medcenter

Búsqueda por palabras clave

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto

clínica virtual
Comparta casos interesantes y compruebe sus diagnósticos

logoVademecumVidal

 

 

Su fuente internacional de conocimiento farmacológico

RSS Noticias Al Día: Influenza

Noticias Al Día

Otras fuentes de noticias

MEdiSys

Intramed

Diario Médico

Amazings

Separ

Brotes epidémicos

Historial del sitio

Última actualización

21/5/2022

Presentación oficial del  sitio:
25 de abril de 2009

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editor principal | Especialista de 2do Grado en Medicina Interna, Profesora Auxiliar : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed. MINSAP | Calle 27 No. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7833 5421, Horario de atención:  lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy