Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Influenza • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la influenza
Inicio Acerca de Recursos de información Capacitación Preguntas frecuentes
 
Inicio > Pandemia (H1N1) 2009, Actualización 85 > 2010 > febrero

febrero 2010 Archivos

« ene, 2010 • mar, 2010 »
01/02/2010

Pandemia (H1N1) 2009, Actualización 85

Actualización semanal
29 de enero de 2010- Hasta el 24 de enero de 2010, a nivel mundial más de 209 países y territorios o comunidades han reportado casos confirmados por laboratorios de influenza pandémica H1N1 2009, incluyendo como mínimo 14711 muertes.
La OMS monitorea activamente el avance de la pandemia mediante frecuentes consultas con las Oficinas Regionales de la organización y los estados miembros y por medio del monitoreo de múltiples fuentes de información. Ver más…

Publicado: feb 1st, 2010. #

Tomografía computarizada encuentra “uso” en casos severos de H1N1

Los informes publicados sobre la utilidad de la Tomografía Computarizada (TC) para los casos de H1N1 complicados, han estimulado el uso de estos procedimientos en los hospitales de Estados Unidos. Según la investigación de mercado de salud realizada por el editor Kalorama Information, esto abre un camino de diagnóstico para los médicos y, en general es un signo positivo no solo para la tecnología, sino también para las empresas que realizan los agentes químicos para los procedimientos. Ver más…

Publicado: feb 1st, 2010. #

Pone México a la venta en farmacias vacuna contra gripe A

El ministro mexicano de Salud, José Angel Córdova, anunció que la vacuna contra la gripe A-H1N1 será puesta a la venta en farmacias al público a partir del 1ro de febrero.

El biológico tendrá un precio en el mercado de 300 pesos, unos 23 dólares.

Hasta hoy las vacunas y los antivirales contra esta epidemia estaban reservados al gobierno, que los distribuía según las necesidades de hospitales privados y públicos.

Las autoridades sanitarias aprobaron que la vacuna pueda ser aplicada por médicos particulares, pero “siempre bajo prescripción médica”, dijo el funcionario.

Córdova dijo que la empresa gubernamental Biológicos y Reactivos de México (Birmex) será la encargada de repartir la vacuna.

Inicialmente se entregarán unas 215 000 dosis de vacunas para la venta privada.

El ministro anunció que en los próximos días se espera la llegada de unas 15 millones de dosis de la vacuna a México.

En total, México adquirió de laboratorios extranjeros remesas por 30 millones de vacunas.

Ciudad de México, enero 31, 2010 (ANSA) -

Publicado: feb 1st, 2010. #

Vigilará Ministerio de Salud comicios costarricenses por virus A/H1N1

El Ministerio de Salud se apresta a definir la metodología de trabajo de su personal durante la jornada electoral del 7 de febrero en Costa Rica debido a la presencia del virus A/H1N1 en el país, informó hoy la ministra María Luisa Ávila.

Además de personal del Ministerio, cada centro de sufragio contará con implementos de higiene, dijo Ávila citada por el diario La Nación.

La acción se enmarca en la vigilancia que ese Ministerio mantiene ante la presencia en el país del virus A/H1N1, causante de la influenza humana, explicó el matutino.

Ávila informó que esta semana “definirá la metodología de trabajo para el día de los comicios”, mientras “la cantidad de personal para la vigilancia contra el virus A/H1N1 será definida en los próximos días”, de acuerdo con la versión.

“Adelantó que en los centros de votación dispondrán de implementos para la higiene como gel antibacterial, toallas desechables y mascarillas de uso único, aunque estas últimas no serán para todos los votantes”, apuntó.

La información fue publicada después que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) autorizó que el Ministerio de Salud cumpla tareas de control y vigilancia, durante la jornada de votación, a causa de la presencia del virus en esta nación centroamericana.

El permiso emitido por la Secretaría del TSE, “concede la potestad al Ministerio de incorporar personal sanitario y de vigilancia en todos los centros de votación del territorio nacional”, según el matutino.

“La Secretaría le indicó al Ministerio que todo su personal debe portar camisa color azul y blanca, y que además tenga impreso el logo de Salud”, lo mismo que “un carné institucional que identifique a cada funcionario”, agregó.

“El TSE también hizo la advertencia de que los funcionarios designados para la vigilancia contra el virus A/H1N1, se deben de abstener de realizar cualquier tipo de propaganda por algún partido político”, indicó la versión periodística.

Los casos de influenza humana detectados en Costa Rica desde el 24 de abril -cuando el país entró en alerta sanitaria- al 31 de diciembre, se ubican en 12 808, descartados 9570, los confirmados1847, con 1370 en estudio, según las cifras oficiales.

Las víctimas fatales durante el mismo lapso fueron 47, a las que este mes se sumaron dos, de acuerdo con los mismos cálculos del Ministerio de Salud.

El gobierno inició el pasado lunes una campaña de vacunación obligatoria contra la influenza humana, acción que comprende a grupos de riesgo -incluidas embarazadas y personas con padecimientos crónicos lo mismo que con excesivo sobrepeso- y personal sanitario.

San José, Costa Rica, enero 31, 2010 (Notimex)

Publicado: feb 1st, 2010. #

02/02/2010

Investigan quiénes tienen mayor probabilidad de tomar precauciones durante una pandemia

Un estudio que analizó cómo se comportan las personas durante una pandemia, ha identificado factores demográficos y sicológicos claves que pueden predecir comportamientos protectores. El estudio está publicado en línea en la British Journal of Health Psychology.
La Dra. Alison Bish y la profesora Susan Michie de la Health Psychology Unit, University College London, investigaron los resultados de una serie de estudios sobre cómo las personas se comportan durante las pandemias tales como el reciente brote de influenza porcina, para comprender mejor el comportamiento protector y mejorar las intervenciones y la comunicación en el futuro.
La revisión incluye los resultados publicados de 26 estudios sobre la asociación de los factores demográficos, actitudes y medidas de comportamiento durante brotes incluyendo el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) ocurrido entre noviembre del 2002 y julio del 2003, la influenza aviar en 1997 y la influenza porcina del 2009. Ver más…

Publicado: feb 2nd, 2010. #

1 2 3 4 5 6 7

Temas

  • Actualidades
  • Actualización
  • Artículos recomendados
  • Autores extranjeros
  • De la prensa
  • H1N1 – Historia
  • Notas informativas
  • Propuestas del editor
  • Reportes epidemiológicos
  • Tratamiento y terapéutica
  • Vacunación

Información general

  • Qué es la influenza
  • Variantes de virus de Influenza
  • Diagnóstico y síntomas
  • Transmisión
  • Terapéutica
  • Vacunación

Sitios relacionados

  • Infecciones por coronavirus
  • Vigilancia en Salud Pública
  • Higiene y Epidemiología
  • Instituto de Medicina Tropical

Monitoreo y vigilancia

vigilancia y monitoero de epidemias

Sitios internacionales

FDA OPS
Medscape OMS
CDC Medcenter

Búsqueda por palabras clave

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto

clínica virtual
Comparta casos interesantes y compruebe sus diagnósticos

logoVademecumVidal

 

 

Su fuente internacional de conocimiento farmacológico

RSS Noticias Al Día: Influenza

Noticias Al Día

Otras fuentes de noticias

MEdiSys

Intramed

Diario Médico

Amazings

Separ

Brotes epidémicos

Historial del sitio

Última actualización

6/6/2022

Presentación oficial del  sitio:
25 de abril de 2009

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editor principal | Especialista de 2do Grado en Medicina Interna, Profesora Auxiliar : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed. MINSAP | Calle 27 No. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7833 5421, Horario de atención:  lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy